Políticas públicas de control en población canina en la Ciudad de México
Resumen
La siguiente tesis de maestría, presenta una investigación sobre las políticas públicas de control en la población canina en la Ciudad de México. Se analizará sobre la situación actual de la Ciudad de México, así como de la evolución de la convivencia humano – perro, a través del tiempo. Se estudiarán a fondo las diferentes campañas con las que se cuenta en la Ciudad sobre cuidado animal, regidas por las Secretaría de Salud del Distrito Federal. Se analizará la Ley De Protección A Los Animales Del Distrito Federal, como la base para los diferentes programas con los que se cuenta en la capital del país, así como sus reformas. Inmediatamente después, se explorará a fondo sobre La Brigada de Vigilancia Animal, la primera policía encargada cien por ciento al bienestar de los animales, estudiando su protocolo, del cual, está encargado la Secretaría De Seguridad Pública De La Ciudad De México, apoyándose también de la Ley De Protección A Los Animales Del Distrito Federal. Para así, poder llegar al tema de tenencia responsable y la iniciativa que se quiere para poder implementarla en la ciudad. Todo esto con el fin de saber si las políticas públicas en la Ciudad de México son las adecuadas para la solución al control de la población canina.Publicado
01-05-2017
Descargas
Derechos de autor 2017 Krizia Said Castagno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.