Los demás animales como miembros de la comunidad política: superando el antropocentrismo constitucional a través de la paz como fin del Derecho

Autores/as

Resumen

El “giro político” del movimiento animalista ha cuestionado el antropocentrismo constitucional que excluye a los demás animales -los no humanos-. Este trabajo reflexiona acerca de la consideración de los animales no humanos en tanto miembros de nuestras comunidades estatales, revisando para ello el concepto de constitución y su rol en relación a la paz como fin último del Derecho. Desde una comprensión profunda de nuestras relaciones con las demás formas de vida, es innegable que humanos y no humanos somos habitantes del planeta, y que en muchos casos conformamos comunidad e incluso familia. Tal circunstancia es razón suficiente para que los textos constitucionales incorporen y protejan a los demás animales, dado que por su carácter de seres sintientes, sus vidas también se ven afectadas por el poder político y estatal. Esta nueva visión también impone nuevas obligaciones al Estado y un cambio en las relaciones de poder de los particulares hacia los demás animales.

Palabras clave

comunidad política, constitución, paz, fines del Derecho

Citas

ALONSO, E., El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Los animales como seres “sensibles [sentientes]” a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Animales y Derecho (Valencia 2015).

ARANGO DURLING, V., Paz social y cultura de paz (Panamá 2007).

BECERRA VALDIVIA, K., Competencias ciudadanas y animales no humanos: descentralizando el sujeto político, creando competencias ensambladas-ciudadanas, en Derecho Animal, tenencia responsable y otras propuestas interdisciplinarias (Santiago 2021).

BENDOR, A. L., & DANCING-ROSENBERG, H., Animals rights in the shadow of the constitution, en Animal Law 24/1 (2018). https://law.lclark.edu/live/files/32155-24-1-shadowpdf

BLUE, G., & ROCK, M., Animal publics: accounting for heterogeneity in political life, en Society & Animals 22/5 (2014). https://doi.org/10.1163/15685306-12341350

COULTER, K., Animals, work, and the promise of interspecies solidarity (New York 2016).

DE LA TORRE TORRES, R. M., El bienestar animal como principio constitucional implícito y como límite proporcional y justificado a los derechos fundamentales en la Constitución mexicana, en dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 11/3 (2020). https://doi.org/10.5565/rev/da.506

DECKHA, M., Constitutional protections for animals: A comparative animal-centred and postcolonial reading, en Colonialism and Animality (London 2020). https://doi.org/10.4324/9781003013891

DE LA TORRE TORRES, R. M., Los fundamentos de los derechos de los animales (Ciudad de México 2021).

DOMÉNECH PASCUAL, G., Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales, en El derecho de los animales (Madrid 2015).

DONALDSON, S. & KYMLICKA, W., Zoopolis: A Political Theory of Animal Rights (New York 2011).

DONALDSON, S., & KYMLICKA, W., Rethinking Membership and Participation in an Inclusive Democracy: Cognitive Disability, Children, Animals, en Disability and Political Theory (Cambridge 2016). https://doi.org/10.1017/9781316694053.009

DONALDSON, S. & KYMLICKA W., Zoópolis, una revolución animalista (Madrid 2018).

EISEN, J., Animals in the constitutional state, en International Journal of Constitutional Law 15/4 (2018). https://doi.org/10.1093/icon/mox088

ESBORRAZ, D. F., El concepto constitucional de familia en América Latina. Tendencias y proyecciones, en Revista de Derecho Privado 29 (2015). https://www.redalyc.org/pdf/4175/417543062002.pdf

FARACO, C., Interação humano-animal, en Ciência Veterinária nos Trópicos 11 (2008). https://www.bvs-vet.org.br/vetindex/periodicos/ciencia-veterinaria-nos-tropicos/11-(2008)/interacao-humano-animal/

FERRAJOLI, L., Razones jurídicas del pacifismo (Madrid 2004).

FERRAJOLI, L., Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia: 1. Teoría del derecho (Madrid 2013a).

FERRAJOLI, L., Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia: 2. Teoría de la democracia (Madrid 2013b).

FERREYRA, R. G., Fundamentos constitucionales (Buenos Aires 2013a).

FERREYRA, R. G., Sobre la constitución. Concepto, composición y mecanismos, en Revista de Derecho Político 86 (2013b). https://doi.org/10.5944/rdp.86.2013.12139

FERREYRA, R. G., Sobre la coexistencia pacífica: propósito de un constitucionalismo ciudadano, en Academia, Revista sobre enseñanza del Derecho 16/31 (2018). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867300

FOY VALENCIA, P., La constitución y el animal: aproximación a un estudio comparado, en Foro Jurídico 13 (2014). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13784

FRANCIONE, G., Animals, Property, and the Law (Philadelphia 1995).

FRANCIONE, G., Animals as Persons: essays on the abolition of animal exploitation (New York 2008).

GAETE ROJAS, S., Los Fines del Derecho, en Revista Chilena de Derecho 2 (1975). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649248

GASSIOT, O., L'animal, nouvel objet du droit constitutionnel, en Revue française de droit constitutionnel 4/4 (2005). https://doi.org/10.3917/rfdc.064.0703

GIMÉNEZ-CANDELA, T., Introducción, en Animales y Derecho (Valencia 2015).

GIMÉNEZ-CANDELA, T., Transición animal en España (Valencia 2020).

GONZÁLEZ MARINO, I., El fenómeno de las familias multiespecie y los desafíos que supone para el Derecho, en Personalidad jurídica de los animales no humanos y nuevas tendencias en Derecho animal (Santiago 2019).

GONZÁLEZ MARINO, I., Hacia un principio de solidaridad ecológica e interespecies, en Revista Chilena de Derecho Animal 1 (2020). http://revistaderechoanimal.cl/wp-content/uploads/2020/11/Israel-Gonzalez-Marino.pdf

GUASTINI, R., Sobre el concepto de Constitución, en Cuestiones Constitucionales 1 (1999). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.1999.1.5566

HORTA, O., Un paso adelante en defensa de los animales (Madrid 2017).

JARDIM GEISSLER, A. C., DISCONZI, N. & SILVEIRA FLAIN, V., La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño, en Revista dA Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 8/3 (2017), 3-4. https://revistes.uab.cat/da/article/view/v8-n3-disconzi-jardim-silveira/10

KELSEN, H., Peace through Law (New Jersey 2000).

LAMBACH FERREIRA DA COSTA, D. R., (in) efetividade da proteção dos animais de companhia: mais de uma forma de violência sob o mesmo teto, en Revista Latino-Americana de Direitos da Natureza e dos Animais 4/1 (2021). https://periodicos.ucsal.br/index.php/rladna/article/view/877

LE BOT, O., Les Grandes Évolutions du Régime Juridique de l’Animal en Europe: Constitutionnalisation et Déréification, en Revue québécoise de droit international, 24/1 (2011). https://doi.org/10.7202/1068304ar

LE BOT, O., Is it useful to have an animal protection in the constitution?, en US-China Law Review 15/1 (2018). DOI:10.17265/1548-6605/2018.01.004

LEGGE, D. & BROOMAN, S., Reflecting on 25 Years of Teaching Animal Law: Is it Time for an International Crime of Animal Ecocide?, en Liverpool Law Review 41 (2020). https://doi.org/10.1007/s10991-020-09253-0

LOEWE HENNY, D.H., Integración de los animales no humanos en la comunidad política: zoopolis, en Revista Chilena de Derecho Animal 1 (2020). http://revistaderechoanimal.cl/wp-content/uploads/2020/11/Daniel-Hans-Loewe-Henny.pdf

MENÉNDEZ DE LLANO RODRÍGUEZ, N., La defensa de los animales desde el prisma constitucional, en Revista Chilena de Derecho Animal 1 (2020). http://revistaderechoanimal.cl/wp-content/uploads/2020/11/Nuria-Menendez-del-Llano-Rodriguez.pdf

MERCADO PÉREZ, D., La imposibilidad de definir el concepto de paz en el derecho, en Academia & Derecho 15 (2018). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.15.4334

NAVA ESCUDERO, C., Los animales como sujetos de derecho, en dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 10/3 (2019). https://doi.org/10.5565/rev/da.444

NUSSBAUM, M. C., Frontiers of Justice (Cambridge 2006).

NUSSBAUM, M. C., Las fronteras de la justicia (Barcelona 2016).

PAUCAR ESPINOZA, M., Protección animal: una reflexión constitucional, en Desde el Sur 5/1 (2012). https://biblat.unam.mx/hevila/DesdeelsurLima/2012-2013/vol5/no1/1.pdf

PÉREZ LUÑO, A. E., Ciudadanía y definiciones, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho 25 (2002). https://doi.org/10.14198/DOXA2002.25.05

PEZZETTA, S., Derechos fundamentales para los demás animales. Especismo, igualdad y justicia interespecies, en Lecciones y Ensayos 100 (2018). http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/100/derechos-fundamentales-para-los-demas-animales.pdf

PEZZETTA, S., Una teoría del derecho para los animales no humanos. Aportes para la perspectiva interna del Derecho, en Revista de Bioética y Derecho 44 (2018). https://doi.org/10.1344/rbd2018.0.20896

PEZZETTA, S., El giro animal: impacto y desafíos para el derecho latinoamericano, en Revista Chilena de Derecho Animal 1 (2020). http://revistaderechoanimal.cl/wp-content/uploads/2020/11/Silvina-Pezzetta-1.pdf

POCAR, V., Los animales no humanos: por una sociología de los derechos (Buenos Aires 2013).

PRIETO SANCHÍS, L., El constitucionalismo de los derechos: Ensayos de filosofía jurídica (Madrid 2013).

RACHELS, J., The elements of moral philosophy (New York 2003).

REGAN, T., The Case for Animal Rights (Berkeley 1983).

REY PÉREZ, J. L., El enfoque político de los derechos de los animales desde la teoría de los derechos, en Revista Iberoamericana de Bioética 4 (2017). https://doi.org/10.14422/rib.i04.y2017.002

REY PÉREZ, J. L., los derechos de los animales en serio (Madrid 2018).

SINGER, P., Animal Liberation (New York 1975).

SQUELLA NARDUCCI, A., El Derecho y la fuerza, en Doxa 15/16 (1994). https://doi.org/10.14198/DOXA1994.15-16.40

SQUELLA NARDUCCI, A., Introducción al Derecho (Santiago 2014).

SUÁREZ, K. S., El Derecho a la paz y el derecho al servicio de la paz, en Revista Jurídica 32 (2018). https://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2021/05/32-7-EL-DERECHO-A-LA-PAZ.pdf

SUÁREZ, P., Animales, incapaces y familias multi-especies, en Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales 2/4 (2017), 66. https://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/109/93

VALENCIA RINCÓN, F., Derechos animales, solidaridad y derechos emergentes, en Icase. Revista de la Facultad de Derecho 109 (2020). http://dx.doi.org/10.14422/icade.i109.y2020.005

VERNIERS, E., The impact of including animals in the constitution - Lessons learned from the German animal welfare state objective, en Global Journal of Animal Law 8 (2020). https://ojs.abo.fi/ojs/index.php/gjal/article/view/1691

WISE, S., Sacudiendo la jaula: hacia los derechos de los animales (Valencia 2018).

WOLF, U., Ética de la relación entre humanos y animales (Madrid 2014).

ZÚÑIGA, Y. & TURNER, S., Sistematización comparativa de la regulación de la familia en las constituciones latinoamericanas, en Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte) 20/2 (2013). https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1955

Jurisprudencia

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), MÉXICO. 31 de octubre de 2019. Amparo en revisión 163/2018. Quejosos: Comisión mexicana de promoción gallística, asociación civil y Efraín Rábago Echegoyen. https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/dyVS3XgB_UqKst8os7a9/%22Combatientes%22%20

Biografía del autor/a

Katherine Becerra Valdivia

Abogada, Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Missouri-Columbia, Estados Unidos de América. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho por la Universidad Católica del Norte, Chile. Magíster en Pedagogía Universitaria por la Universidad Mayor, Chile. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte, Escuela de Derecho Coquimbo, Chile.

Publicado

09-12-2021

Descargas