Análisis del delito de maltrato animal (art. 337 CP)
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad el delito de maltrato animal tipificado en el artículo 337 del Código Penal, analizando todos sus elementos que componen tanto el tipo básico como al agravado, cualificado y atenuado, todo ello desde una posición crítica y analítica. Para ello, se han tenido en cuenta y se han observado las diferentes posiciones doctrinales, la (muchas veces polémica y poco consolidada) jurisprudencia y la normativa europea y estatal. Tras el estudio de estos elementos se ha determinado que dada la redacción actual del delito se plantean bastantes y diferentes cuestiones interpretativas a resolver, las cuales son puestas de manifiesto y resueltas a lo largo de todo este trabajo.
Palabras clave
maltrato animal, causas de justificación, derechos subjetivos, explotación sexual, interpretación, pena.Citas
BENTHAM, J., An introduction to the Principles of Morals and Legislation, 1789, recuperado de https://acortar.link/156d
BRAGE, S., Los delitos de maltrato y abandono de animales, tirant lo blanch, (Valencia, 2017)
CLEMENTE, L., La legitimidad de la Tauromaquia, El Mundo, 30/03/2017, recuperado de https://acortar.link/152l
Detenido un ganadero de 26 años de Sagunto por un delito de maltrato animal de 11 bovinos y un caballo, Agroinformación, 14/09/2019, recuperado de https://agroinformacion.com/detenido-un-ganadero-de-26-anos-de-sagunto-por-un-delito-de-maltrato-animal-de-11-bovinos-y-un-caballo/
DE VICENTE, R., Vademécum de derecho penal, 5ª, tirant lo blanch, (Valencia, 2018)
ELCACHO, J., Las condenas por maltrato animal se han multiplicado por 14 en la última década, La Vanguardia, 06/08/2019, recuperado de https://www.lavanguardia.com/natural/20190806/463897610720/estudio-seo-birdlife-denuncias-delitos-ambientales.html
- Matadero inhumano: nuevo vídeo denuncia de maltrato a corderos, vacas y caballos, La Vanguardia, 10/12/2019, recuperado de https://www.lavanguardia.com/natural/20191210/472161697537/dia-internacional-derechos-animales-video-denuncia-maltrato-matadero-albacete-equalia.html
Excalibur ha sido sacrificado, El Mundo, 09/10/2014, recuperado de https://www.elmundo.es/espana/2014/10/08/5434f0eee2704e173e8b456f.html
GARCÍA, M., El delito de maltrato a los animales. El maltrato legislativo a su protección, Revista de Bioética y Derecho, (2015), recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/783/78343122008.pdf
GÓMEZ, M. (dir), BLANCO, I., Comentarios prácticos al Código Penal, IV, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra, 2015)
GÓMEZ, M. (dir), BLANCO, I., Comentarios al Código Penal, Lex Nova, (Valladolid, 2010) recuperado de https://acortar.link/152m
HAVA, E., La protección del bienestar animal a través del Derecho penal, EPCrim, 31, (2011) recuperado de https://acortar.link/152i
Investigados tres ganaderos por un supuesto delito de maltrato animal, Agrodigital, 20/02/2020, recuperado de https://www.agrodigital.com/2020/02/20/360579/
JIMENA, A., Experimentación animal: “Los científicos somos los primeros que queremos evitarla”, El independiente, 04/06/2017, recuperado de https://www.elindependiente.com/futuro/2017/06/04/experimentacion-animal-los-cientificos-somos-los-primeros-que-queremos-evitarla/
JOSA, J.M. - MAKOWSKI, M., El maltrato animal como indicador de riesgo social, Información Veterinaria, 2009, recuperado de https://acortar.link/152j
LUZÓN, D.M., Lecciones de Derecho penal parte general, (Valencia, 2016)
MADUEÑO, J.D., Más de la mitad quiere “limitar o prohibir” los toros y la caza, El Español, 12/01/2019, recuperado de https://www.elespanol.com/espana/20190112/mitad-quiere-limitar-prohibir-toros-caza/367963207_0.html
MENÉNDEZ, N., La explotación sexual de animales Derecho Animal, 6 (2), (2015), recuperado de https://revistes.uab.cat/da/article/view/v6-n2-menendez-de-llano/75
MUÑOZ, J., La protección penal de los animales domésticos frente al maltrato, LLP, (2007), 42.
Penal 2019 (Memento práctico Francis Lefebvre), (Madrid, 2018)
PETIT, C., Fiesta y contrato. Negocios taurinos en protocolos sevillanos (1777-1847), (Madrid, 2011) recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/10145#preview
PILAR, R., Maltrato animal: «En España queda todavía mucho trabajo por hacer en materia de protección», Diario ABC, 02/01/2016, recuperado de https://www.abc.es/natural/vivirenverde/abci-maltrato-animal-espana-queda-todavia-mucho-trabajo-hacer-materia-proteccion-201601022021_noticia.html
RIBAS, E.R., Interpretación extensiva y analogía en Derecho Penal en REDPCrim, 12, (2014), recuperado de https://acortar.link/152p
REQUEJO, C., La protección penal de la fauna, (Granada, 2010)
- El delito de maltrato a los animales tras la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo en Derecho Animal, 6 (2), (2015), recuperado de https://acortar.link/152o
RIOS, J.M., Comentario en relación al maltrato de animales en la nueva reforma del Código Penal español en Derecho Animal, 6 (2), (2015), recuperado de https://revistes.uab.cat/da/article/view/v6-n2-rios/76,
- Nuevos tiempos para el delito de maltrato de animales en RECPCrim, 18, (2016), recuperado de https://acortar.link/152r
SERRA, J.M., Cerca del 60% de los españoles se oponen a la tauromaquia, La Vanguardia, 26/01/2016, recuperado de https://acortar.link/152k
SERRANO, M.D., El maltrato de animales en RECPCrim, 2, (2004), recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2004-extra2-5140/Documento.pdf
TORRES, M.E., Revisión crítica de los tipos dedicados al maltrato de animales en LLP, (2011), 78.
Normativa
Normativa europea
Convenio Europeo de 18 de marzo de 1986 sobre protección de los animales vertebrados utilizados con fines experimentales y otros fines científicos.
Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987.
Reglamento CE 1099/2009 de 24 de septiembre de 2009 relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.
Directiva 93/119/CE, relativa a la protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza.
Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.
Directiva 99/74/CE, por la que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras.
Directiva 2008/119/CE, relativa a las normas mínimas para la protección de terneros.
Directiva 2008/120/CE, relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos.
Directiva 2010/63/CE, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.
Directiva 98/58/CE relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.
Normativa estatal
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.
Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, como la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Real decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
Real Decreto 37/2014, de 24 de enero, por el que se regulan aspectos relativos a la protección de los animales en el momento de la matanza.
Normativa autonómica
Ley canaria 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.
Ley andaluza 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres.
Ley catalana 28/2010, de 3 de agosto, de modificación del artículo 6 del texto refundido de la Ley de protección de los animales, aprobado por el Decreto legislativo 2/2008.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Miguel Boiso Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.