Fundamentos Éticos de las Políticas Públicas de la Guarda Responsable de Animales y la Pandemia de la COVID-19

Autores/as

  • Luciano Rocha Santana Universidad de Salamanca (USAL)
  • Thiago Pires-Oliveira Universidade de São Paulo (USP)

Resumen

Este trabajo trata de una nueva propuesta que es el concepto de la guarda responsable de la naturaleza y de los animales, es decir, una evolución de la noción de tenencia responsable de mascotas. Los retos planteados por la pandemia de la COVID-19 señalan la importancia de establecer esta nueva expansión del concepto de guarda responsable que, teniendo como premisas teóricas no solo la ética patocéntrica, sino también una ética biocéntrica del cuidado, buscaría por lo tanto extender el círculo de protección ofrecido por el concepto de guarda responsable de mascotas que avanzaría de los animales de compañía para abarcar a los demás seres sentientes y la naturaleza en general, una expansión que se llevaría a cabo bajo el prisma holístico de la salud única, o sea, ambiental, animal y humana. Así, la guarda responsable se entendería desde una doble perspectiva en la que se consideraría tanto un conjunto de deberes jurídicos que los guardianes tendrían para con los animales y el medio ambiente que estarían bajo su protección, así como un conjunto de políticas públicas que el Estado debería llevar a cabo a favor de estos animales y de la naturaleza en su conjunto.

Palabras clave

Guarda Responsable, Políticas Públicas, Derecho Animal, Naturaleza, Pandemia.

Citas

BOFF, L. Saber Cuidar: Ética do humano – compaixão pela Terra (Petrópolis 1999).

CALLICOTT, J. B. In Defense of the Land Ethic: Essays in Environmental Philosophy (New York 1989).

DARWICH, L. Introducción a las zoonosis: conceptos básicos. Revista de divulgación científica del CReSA, 6 (Bellaterra 2014).

DES JARDINS, J. R. Environmental ethics: an introduction to environmental philosophy (Belmont 1997).

FELIPE, S. T. Antropocentrismo, senciocentrismo e biocentrismo: perspectivas éticas abolicionistas, bem-estaristas e conservadoras e o estatuto de animais não-humanos. Páginas de Filosofia, 1, (São Bernardo do Campo 2009) 2-30.

FRANCIONE, G. L. Animals, property and the law (Philadelphia 1995).

FRANCIONE, G. L. Rain without thunder: the ideology of the animal rights movement (Philadelphia 1996).

FRANCIONE, G. L. Introduction to animal rights: your child or the dog? (Philadelphia 2000).

FRANCIONE, G. L. Animals as persons: essays on the abolition of animal exploitation (New York 2008).

GIMÉNEZ-CANDELA, M. El colapso del pasado: COVID-19. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies, 11/2 (Barcelona 2020). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.507.

GORDILHO, H. Abolicionismo animal (Salvador, 2017).

HABERMAS, Jürgen. El desafio de la etica ecologica para una concepción que obedezca a planteamientos antropocentricos. In: TAFALLA, Marta (Ed.). Los derechos de los animales. Cornellà del Llobregat (Barcelona 2004) 80.

HESSE, K. Elementos de direito constitucional da República Federal da Alemanha (Porto Alegre 1998).

HORTA, O. Una tipología del especismo: criterios distintivos y significación moral. In: RIECHMANN, J. (Coord.). Ética ecológica: propuestas para una reorientación (Montevideo 2004).

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE), Un mundo, una salud (2018). Disponible en: https://www.oie.int/es/para-los-periodistas/editoriales/detalle/article/one-world-one-health/. Acceso en: 23 sep. 2019.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD [OMS]. Zoonosis (2020). Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/zoonoses#:~:text=Una%20zoonosis%20es%20una%20enfermedad%20infecciosa%20que%20ha%20pasado%20de,agua%20o%20el%20medio%20ambiente. Acceso en: 3 sep. 2020.

QUINTANA LÓPEZ, T. Derecho veterinario: epizootias y sanidad animal (Madrid 1993).

NORTON, B. G. Environmental ethics and weak anthropocentrism. Environmental ethics, 6/2 (Summer 1984).

SANTANA, L. R. et al. Posse responsável e dignidade dos animais. In: CONGRESSO INTERNACIONAL DE DIREITO

AMBIENTAL, 8. Anais do 8º Congresso Internacional de Direito Ambiental. (São Paulo 2004) 533-552

SANTANA, L.- PIRES-OLIVEIRA, T. Guarda responsável e dignidade dos animais. Revista Brasileira de Direito Animal, 1/1 (Salvador 2006).

SANTANA, L. R. La teoría de los derechos animales de Tom Regan: ampliando las fronteras de la comunidad moral y de los derechos más allá de lo humano (Valencia 2018).

SANTANA, L. R.- PIRES-OLIVEIRA, T. Direito da saúde animal (Curitiba 2019) 22.

SANTANA, L. R.- PIRES-OLIVEIRA, T. Reflexões sobre a guarda responsável de animais de companhia no Brasil. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 11/2 (Barcelona 2020). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.478.

SANTANA, L. R.- PIRES-OLIVEIRA, T. Introdução aos fundamentos de uma teoria da guarda responsável de animais. In: VIEIRA, T. R; SILVA, C. H. (Coords.). Família multiespécie: animais de estimação e direito (Brasília 2020).

SOUZA, R. S. Do especismo às pandemias emergentes (ou sobre como escolhemos tratar os animais e seus habitats): Análise a partir de uma perspectiva ecologizada do direito. In: CONGRESSO MUNDIAL DE BIOÉTICA E DIREITO ANIMAL, 7. Anais do VII Congresso Mundial de Bioética e Direito Animal: Justiça ecológica e solidariedade interespécies (Cuiabá 2020).

TAYLOR, P.W. Respect for nature: a theory of environmental ethics (Princeton 1986).

UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME (UNEP). Preventing the next pandemic: Zoonotic diseases and how to break the chain of transmission (2020). Disponible en: https://www.unenvironment.org/resources/report/preventing-future-zoonotic-disease-outbreaks-protecting-environment-animals-and. Acceso en: 3 sep. 2020.

VELAYOS, C. La dimensión moral del ambiente natural: ¿Necesitamos una nueva ética? (Granada 1996).

Jurisprudencia

BRASIL. Superior Tribunal de Justiça (STJ). REsp nº 1.115.916/MG. Órgano de Juzgado: Segunda Turma. Rel.: Min. Humberto Martins. Fecha del Juzgado: 1 sep. 2009.

Legislación

BRASIL. Constitución de la República Federativa del Brasil. Brasília: STF, 1988. Disponible en: http://www.stf.jus.br/arquivo/cms/legislacaoConstituicao/anexo/CF_espanhol_web.pdf. Acceso en: 3 sep. 2020.

BRASIL. Lei federal 13.426/2017. Instrumentos da política pública de promoção da guarda responsável de animal de companhia à luz da lei federal 13.426/2017. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2017/lei/L13426.htm. Acceso en: 3 sep. 2020. (en portugués).

ESPAÑA. Constitución Española aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Disponible en: https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf. Acceso en: 3 sep. 2020.

Biografía del autor/a

Luciano Rocha Santana, Universidad de Salamanca (USAL)

Doctor en Filosofía Moral/Universidad de Salamanca. Profesor colaborador e Investigador del ICALP/Universidad Autónoma de Barcelona y del NIPEDA/Universidad Federal de Bahía. Fiscal de la Ley Ambiental/Brasil. Obras: La teoría de los derechos animales de Tom Regan: Ampliando las fronteras de la comunidad moral y de los derechos más de lo humano (2018) y Derecho de la Salud Animal (2019).

Thiago Pires-Oliveira, Universidade de São Paulo (USP)

Alumno del Doctorado en Ciencias (Cambio Social y Participación Política) por la Universidad de São Paulo (USP). Máster en Derecho por la Universidad Federal de Bahía. Abogado. Autor del libro “Consejo Nacional del Medio Ambiente y Democracia Participativa” (Curitiba: Prismas, 2016) y Coautor del libro “Derecho de la Salud Animal” (Curitiba: Juruá, 2019).

Publicado

20-11-2020

Descargas