Literatura de no-ficción, animales y pandemia. El caso del libro “La vida de una vaca”

Autores/as

  • Juan Pablo Meneses Universidad Portátil

Resumen

En el contexto de la actual pandemia del Covid-19, los medios de comunicación suelen bombardear con cifras de personas afectados por el virus, y esos números los acompañan con la identidad y las historias íntimas de algunos enfermos o fallecidos. Sin embargo, al analizar a los animales no humanos en torno a la pandemia, se sigue haciendo únicamente un enfoque general (a veces, sin siquiera distinguir especies). Si bien la literatura de no ficción se caracteriza por ponerle identidad y rostro a algunos fenómenos generales, prácticamente nunca le da identidad a los animales. El libro “La vida de una vaca” (primera edición en 2008 / última edición en 2020) es una de las pocas excepciones en que esto sí ocurre. El lector se enfrenta a un autor que compra una vaca en Argentina, le pone nombre, cuenta su vida en medios de comunicación de distintos países, y la sigue por varios años. La idea es usar este ejemplo para hablar de las nuevas formas narrativas de la no-ficción y de la cobertura mediática a los animales durante la pandemia.

 

 

Palabras clave

vaca, dueños de animales, exhibición de animales, espectáculos, no ficción, periodismo.

Citas

AGUILAR, M., La era de la crónica (Santiago 2019)

CARRIÓN, J. (Ed.)., Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Barcelona 2012)

DEBORD, G., Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (Barcelona 2006)

GIMENEZ-CANDELA, M., Es alguien (no algo), en dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 9/1 (2018). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.251

HERBERT GARRIDO, A., Maltrato animal: las victimas ocultas de la violencia doméstica, en dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 11/1 (2020). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.471

JARAMILLO AGUDELO, D. (Ed.)., Antología de crónica latinoamericana actual (Bogotá 2012)

MENESES, J. P., La vida de una vaca (Buenos Aires 2008)

POBLETE, P., La crónica periodístico-literaria contemporánea en Chile. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20/2 (2013) 1165-1176

PUERTA, A., La crónica, una tradición periodística y literaria latinoamericana. Ediciones complutense (2016). http://dx.doi.org/10.5209/HICS.59842

SINGER, P., Liberación animal: El clásico definitivo del movimiento animalista (Madrid 2011)

VILLORO, J., La crónica, ornitorrinco de la prosa. En JARAMILLO AGUDELO, D. (Ed.), Antología de crónica latinoamericana actual (Madrid 2012) 577-582

Biografía del autor/a

Juan Pablo Meneses, Universidad Portátil

Director de la Universidad Portátil. Profesor de No Ficción en la Universidad de Chile. Profesor del Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. JSK Journalism at Stanford University.

Publicado

10-12-2020

Descargas