«Guzmanes por la crianza»: rimas y prosas en «La Circe», de Lope de Vega
Resumen
Introducción
Citas
Alonso, Dámaso, Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Garcilaso, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Gredos, Madrid, 1966.
Aranda, María, «De Circé à Ulysse : le naufragé “gothique” de Lope de Vega», Bulletin hispanique, CXII 1 (2010), pp. 61-73. https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1092
Aubrun, Charles, «La Circe. Estudio de estructura», Cuadernos Hispanoamericanos, 54 (1963), pp. 213-248.
Blanco, Mercedes, «La polémica como fermento creativo en el Lope de la vejez (1621-1635)», Anuario Lope de Vega, XIV (2008), pp. 37-66.
Blecua, José Manuel, ed., Lope de Vega, Obras poéticas I, Planeta, Barcelona, 1969.
Bonilla Cerezo, Rafael, «Máscaras de seducción en las Novelas a Marcia Leonarda», Edad de Oro, 26 (2007), pp. 91-145.
Calvo, Florencia, y Antonio Sánchez Jiménez, coords., «“Formado de varias partes un cuerpo, quise que le sirviese de alma mi buen deseo”: los fragmenta de La Filomena (1621)», Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 10 (2021).
Campana, Patrizia, «De Cervantes a Lope de Vega: dos notas sobre la novela ejemplar», en Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, coord. A. Pablo Bernat Vistarini, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 1998a, pp. 445-452.
Campana, Patrizia, «La Filomena» de Lope de Vega, tesis doctoral dirigida por A. Blecua, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1998b.
Campana, Patrizia, «Hacia una edición anotada de La Filomena de Lope de Vega: la Epístola a don Juan de Arguijo», en Edición y anotación de textos: Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos (A Coruña, 25-28 de septiembre de 1996), coords. A. Chas Aguión et al., Universidade da Coruña, La Coruña, 1998c, vol. 1, pp. 135-144.
Campana, Patrizia, «La Filomena de Lope de Vega como género literario», en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998, coords. F. Sevilla Arroyo y C. Alvar Ezquerra, Castalia, Madrid, 2000, vol. 1, pp. 425-432.
Cano Turrión, Elena, «“La rosa blanca”, de la mitología a Lope», Anuario Lope de Vega, XI (2005), pp. 63-76.
Carreño, Antonio, ed., Lope de Vega, Obras completas. Poesía, IV. La Filomena. La Circe, Biblioteca Castro, Madrid, 2004.
Cayuela, Anne, «Las mujeres de Lope: un seductor en sus dedicatorias», Edad de Oro, 14 (1995), pp. 73-84.
Conde Parrado, Pedro, ed., Lope de Vega y Diego de Colmenares, Epístolas de Diego de Colmenares y Lope de Vega (en «La Circe»), OBVIL, París, 2015. En línea en <https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1624_colmenares-contra-lope>. Consulta del 15 de octubre de 2024.
Fernández-Cifuentes, María Ángeles, Tradición e innovación en las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega, Peter Lang, Nueva York, 2013. https://doi.org/10.3726/978-1-4539-1053-5
Guillén, Claudio, «Las epístolas de Lope de Vega», Edad de Oro, 14 (1995), pp. 161-178.
LeVan, John Richard, Jr., From Tradition to Masterpiece: Circe and Calderón, tesis doctoral dirigida por S. Zimic, The University of Texas at Austin, Austin, 1981.
Llamas Martínez, Jacobo, «Lope frente a Góngora y Quevedo: algunas consideraciones sobre La Filomena, La Circe y el Burguillos», eHumanista, 24 (2013), pp. 132-146.
López Lorenzo, Cipriano, Lope de Vega como escritor cortesano: «La Filomena» (1621) y «La Circe» (1624) a estudio, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Fráncfort, 2023. https://doi.org/10.31819/9783968694726
Ly, Nadine, «Circé(s): De quelques figures féminines de Lope de Vega», Crisoladas. Revue du C.R.I.S.O.L. 16/17, 2 (2007), pp. 14-41.
Ly, Nadine «La Circe de Lope de Vega, ou la “conversation” d’Ulysse et de Circé : étymologie et littéralité structurale», en Littéralité 2 / L’esprit de la lettre, Maison des Pays Ibériques (GRIAL)-Presses Universitaires de Bordeaux, Bordeaux, 1992, pp. 151-180.
Martinenche, Ernesto, «La Circe y los poemas mitológicos de Lope», Humanidades, 4 (1922), pp. 59-66.
Pedraza Jiménez, Felipe B., El universo poético de Lope de Vega, Laberinto, Madrid, 2003.
Pineda, Victoria, «Lope historiógrafo. Para una lectura de la “Epístola a fray Plácido de Tosantos”», Arte Nuevo. Revista de Estudios Áureos, 4 (2017), pp. 219-271.
Porterio Chouciño, Ana María, «La recepción en las epístolas poéticas de Lope de Vega», en Lectores, editores y audiencia. La recepción en la literatura hispánica, dir. y coord. M.ª C. Trujillo Maza, Academia del Hispanismo, Vigo, 2008, pp. 461-466.
Profeti, Maria Grazia, «Strategie redazionali ed editoriali di Lope de Vega», en Nell’officina di Lope, Alinea Editrice, Florencia, 1998, pp. 11-44.
Profeti, Maria Grazia, «Poder y estrategias editoriales de Lope de Vega», en Représentation, écriture et pouvoir en Espagne à l’époque de Philippe III (1598-1621), eds. M. G. Profeti y A. Redondo, Publications de la Sorbonne-Università di Firenze, París-Florencia, 1999, pp. 87-105.
Profeti, Maria Grazia, «Estrategias editoriales de Lope de Vega», en Actas del XIII Congreso de la AIH: Madrid 6-11 de julio de 1998, coords. F. Sevilla Arroyo y C. Alvar Ezquerra, Castalia, Madrid, 2000, vol. 1, pp. 679-685.
Sánchez Jiménez, Antonio, coord., «La poesía española en la década de 1620: el contexto de La Filomena (1621), de Lope de Vega», Atalanta. Revista de las Letras Barrocas, VIII 2 (2020).
Sobejano, Gonzalo, «Lope de Vega y la epístola poética», en Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, coord. M. García Martín, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1993, vol. 1, pp. 17-36.
Soberano, Gonzalo, «Confianza y literatura: las epístolas poéticas de Lope de Vega», Ínsula, 520 (1990), pp. 17-20.
Soberano, Gonzalo, «La digresión en la prosa narrativa de Lope y en su poesía epistolar», en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1978, vol. 2, pp. 469-494.
Tubau Moreu, Xavier, «Poesía y filosofía en La Circe de Lope de Vega», Anuario Lope de Vega, VII (2001), pp. 127-164.
Tubau Moreu, Xavier, «Aristóteles y el lugar de Lope en la historia literaria», Anuario Lope de Vega, XI (2005), pp. 233-242.
Tubau Moreu, Xavier, «Las ideas literarias de Lope de Vega», Edad de Oro Cantabrigense: Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, ed. A. J. Close, col. S. M.ª Fernández Vales, AISO, Madrid, 2006, pp. 617-621. https://doi.org/10.31819/9783964565587-089
Tubau Moreu, Xavier, Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Fráncfort, 2007. https://doi.org/10.31819/9783865279521
Vega, Lope de, La Circe, con otras rimas y prosas, Viuda de Alonso Martín, Madrid, 1624.
Vega, Lope de, La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos, Viuda de Alonso Martín, Madrid, 1621.
Zerari-Penin, María, «Las Novelas de Lope de Vega: apuntes para un retrato de Marcia Leonarda», en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo... París, del 9 al 13 de julio de 2007, coords. P. Civil y F. Crémoux, París, 2010, vol. 2, pp. 722-731.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2025 Cipriano López Lorenzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.