Lope de Vega y los lindos: sátira y masculinidad en «De cosario a cosario»
Resumen
En este trabajo examinamos cómo Lope de Vega utilizó uno de los blancos satíricos más importantes de la comedia nueva: el lindo. Para ello, comenzamos presentando una serie de conceptos —como la diferencia entre género y sexo— pertenecientes al campo de los «Masculinity Studies» que resultan de utilidad para analizar los lindos de Lope. A continuación, estudiamos qué era un lindo para los escritores áureos y nos centramos en una de sus características: el tocado, adornado por guedejas, tufos y copetes. Tras notar la presencia de estos peinados en otras obras de Lope (las Rimas de Tomé de Burguillos), las examinamos en una comedia urbana del Fénix, De cosario a cosario, en la que el tema de los lindos es fundamental para la trama. Al hacerlo descubrimos que, más que retratar un tipo existente, Lope contribuyó a crear una figura ridícula que se perpetuó en la literatura de la época y que le servía para fustigar la cultura de la juventud del momento, cuyo gusto poético y teatral también consideraba deleznable.Palabras clave
Lope de Vega, virilidad, lindos, «De cosario a cosario», guedejas, tufos, copetes.Publicado
30-01-2015
Cómo citar
Jiménez, A. S. (2015). Lope de Vega y los lindos: sátira y masculinidad en «De cosario a cosario». Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 21, 116–152. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.106
Descargas
Derechos de autor 2015 Antonio Sánchez Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.