¿Las relaciones piden los romances? Métrica y narración en dos comedias de Lope de Vega (1610)

Autores/as

  • Daniele Crivellari Università degli Studi di Salerno

Resumen

El presente artículo, a partir de unas observaciones sobre los conocidos vv. 305-312 del Arte nuevo de hacer comedias, pretende analizar la relación que se establece entre la métrica (y, más concretamente, el empleo de los romances) y la estructura dramática en dos piezas escritas por Lope en 1610, a saber, La hermosa Ester y La buena guarda. A través del estudio de la interacción del instrumento polimétrico con los demás criterios que constituyen los «cuadros» de la comedia, el artículo se centra principalmente en las funciones semánticas, estructurales y temáticas asociadas al empleo de las diversas formas estróficas para llegar a averiguar cómo cada metro desvela sus dúctiles posibilidades en el ámbito de la poliedricidad intrínseca del lenguaje dramático.

Palabras clave

Lope de Vega, métrica y estructura dramática, romances y narración, teatro, «Arte nuevo de hacer comedias».

Biografía del autor/a

Daniele Crivellari, Università degli Studi di Salerno

Desde 2012, es "ricercatore" de Literatura Española en el Dipartimento di Studi Umanistici de la Universidad de Salerno.

Publicado

30-01-2015

Cómo citar

Crivellari, D. (2015). ¿Las relaciones piden los romances? Métrica y narración en dos comedias de Lope de Vega (1610). Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 21, 1–28. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.112

Descargas