Los Tellos de Meneses de Lope de Vega en la conformación del ideal de labrador digno

Autores/as

  • Teresa Ferrer

Resumen

En la primera parte del trabajo se destaca la popularidad de la que gozó la leyenda genealógica sobre la familia de los Tellos de Meneses a través de la recopilación de noticias de representación de obras que se dedicaron a este tema. El artículo se centra después en la bilogía dramática que Lope escribió sobre los orígenes de esta familia: Los Tellos de Meneses y Valor, fortuna y lealtad (segunda parte de Los Tellos de Meneses). Se analizan dos aspectos fundamentalmente: por un lado, el tratamiento que el autor hizo de las fuentes, quizá en un afán por favorecer la imagen de la familia; por otro lado, se analiza el lugar que ocupan estas dos obras de exaltación genealógica en la configuración del ideal de labrador digno.

Palabras clave

Los Tellos de Meneses, Valor, fortuna y lealtad, Lope de Vega, drama genealógico, fuentes histórico-genealógicas, ideal del labrador digno

Publicado

03-12-2012

Cómo citar

Ferrer, T. (2012). Los Tellos de Meneses de Lope de Vega en la conformación del ideal de labrador digno. Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 17, 44–65. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.5

Descargas