Lope de Vega y la tradición hagiográfica sobre San Nicolás de Tolentino
Resumen
El artículo estudia la tradición hagiográfica sobre San Nicolás de Tolentino en Italia y España y analiza la influencia concreta de esa tradición en la comedia dedicada por Lope de Vega al santo (conocida también bajo el título de El santo de los milagros). Frente a lo admitido frecuentemente, Lope no se sirvió de la breve vida incluida por Pedro de Ribadeneyra en su Flos Sanctorum, sino de una fuente mucho más completa y reciente: la Vida de San Nicolás de Juan González de Critana. Incluso, Lope pudo haber utilizado para la composición de su comedia una segunda biografía, debida a Jerónimo Román. El conocimiento de esas fuentes revela el verdadero origen de muchos pasajes del drama atribuidos erróneamente a la imaginación de Lope de Vega y ayuda a comprender los límites impuestos a la invención de episodios maravillosos en sus «comedias de santos».Palabras clave
San Nicolás de Tolentino, El santo de los milagros, «comedias de santos», hagiografía, fuentes, Pedro de Ribadeneyra, Ambrogio Frigerio, Iacomo Alberici, Bernardo Navarro, Juan González de Critana, Jerónimo RománPublicado
03-12-2012
Cómo citar
Aragüés, J. (2012). Lope de Vega y la tradición hagiográfica sobre San Nicolás de Tolentino. Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 17, 1–43. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.6
Descargas
Derechos de autor 2012 José Aragüés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.