La desconexión digital en el teletrabajo como medida de prevención de los riesgos psicosociales

Autores/as

Resumen

En el trabajo a distancia y teletrabajo, los riesgos principales, aunque no exclusivos, se centran en los aspectos ergonómicos y los psicosociales. En este ámbito, se puede producir una importante confusión sobre los límites entre la vida laboral y privada, así como la dificultad de manejar los tiempos de trabajo y la necesidad incontrolada de seguir trabajando. Ante esta situación aparece la denominada desconexión digital que tiene como finalidad principal evitar una afectación a la salud mental de las personas trabajadoras como consecuencia del tecnoestrés en sus distintas manifestaciones (tecnoansiedad, la tecnofatiga, y la tecnoadicción), así como proteger otros derechos fundamentales, como el de la intimidad, la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desconexión digital con un enfoque de seguridad y salud en el trabajo, para llegar a la conclusión de que se trata de una medida de prevención de riesgos laborales, teniendo que observar, por tanto, las implicaciones que ello conlleva.

Palabras clave

Desconexión digital, Teletrabajo, Salud laboral, Prevención de Riesgos Laborales

Citas

Altes Tárrega, Juan Antonio & Yagüe Blanco, Sergio (2020). A vueltas con la desconexión digital: eficacia y garantías de lege data. Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 1(2), 61-87. https://doi.org/10.20318/labos.2020.5539

Arrieta Idiakez, Francisco Javier (2019). La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia. Revista Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales, 42. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21286

Ayerra Duesca, Nuria J. (2022). El derecho a la desconexión digital desde un punto de vista de la prevención de riesgos laborales. Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales, 47. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.23520

Barrios Baudor, Guillermo (2020). La desconexión digital en la negociación colectiva de 2020: un análisis practico. Revista Galeiga de Dereito Social, 11, 106-165. http://www.revistagalegadedereitosocial.gal/index.php/RGDS/article/view/109

Bodas Martin, Ricardo (2018). El control de la jornada de trabajo a la vista de la legislación internacional. Elementos para acotar la reciente doctrina del tribunal supremo sobre registro de jornada. Jurisdicción social. Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, 191, 16-43. http://www.juecesdemocracia.es/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-SOCIAL-JULIO-2018.pdf

Comisión Europea (2021). Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. La seguridad y la salud en el trabajo en un mundo laboral en constante transformación. EUR-Lex. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52021DC0323

II Convenio Colectivo de Accepta Servicios Integrales, S. L. U. (2020). Boletín Oficial del Estado, n.º 206, Sec. III Otras disposiciones, 30 de julio de 2020, pp. 60446-60491. https://www.boe.es/boe/dias/2020/07/30/pdfs/BOE-A-2020-8814.pdf

Convenio Colectivo de Centros y Servicios Veterinarios (2020). Boletín Oficial del Estado, n.º 219, Sec. III Otras disposiciones, 14 de agosto de 2020, pp. 69559-69614. https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/14/pdfs/BOE-A-2020-9705.pdf

Convenio Colectivo de industria de la alimentación de Granada (2020). Boletín Oficial de la Província de Granada, n.º 172, 15 de octubre de 2020, pp. 36-51. https://bop2.dipgra.es/opencms/opencms/portal/DescargaPDFBoletin?fecha=15/10/2020

Convenio Colectivo de la empresa CTC Externalización, S. L. U. (2020). Boletín Oficial del Estado, n.º 73, Sec. III Otras disposiciones, 18 de marzo de 2020, pp. 25982-26018. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3847.pdf

Convenio Colectivo de la empresa “Fundación La Liga” (2019). Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, n.º 279, Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, 23 de noviembre de 2019, pp. 96-121. https://www.bocm.es/boletin/CM_Boletin_BOCM/2019/11/23/27900.PDF

Convenio Colectivo de la empresa Orange España Comunicaciones Fijas, S. L. U. (2019). Boletín Oficial del Estado, n.º 251, Sec. III Otras disposiciones, 18 de octubre de 2019, pp. 114733-114771. https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/18/pdfs/BOE-A-2019-14976.pdf

XVI Convenio Colectivo de la ONCE y su Personal (2018). Boletín Oficial del Estado, n.º 16, Sec. III Otras disposiciones, 18 de enero de 2018, pp. 7316-7384. https://www.boe.es/boe/dias/2018/01/18/pdfs/BOE-A-2018-660.pdf

XXVIII Convenio Colectivo de Philips Ibérica, S. A. U. 2018-2020 (2018). Boletín Oficial del Estado, n.º 296, Sec. III Otras disposiciones, 8 de diciembre de 2018, pp. 120931-120968. https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/08/pdfs/BOE-A-2018-16836.pdf

Convenio Colectivo de Repsol Exploración, S. A. 2017-2019 (2018). Boletín Oficial del Estado, n.º 278, Sec. III Otras disposiciones, 17 de noviembre de 2018, pp. 111959-112028. https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/17/pdfs/BOE-A-2018-15722.pdf

Convenio Colectivo de Trabajo de Exhibición Cinematográfica De Barcelona y su Provincia para los años 2019 -2021 (2020). Butlletí Oficial de la Província de Barcelona, 11 de junio de 2020, pp. 1-27. https://bop. diba.cat/anunci/descarrega-pdf/454428

Convenio Colectivo de Trabajo del Sector de Comercio Textil de la Provincia de Barcelona y provincia para los años 2019 Al 2021 (2019). Butlletí Oficial de la Província de Barcelona, 18 de noviembre de 2019, pp. 1-43. https://bop. diba.cat/anunci/descarrega-pdf/446795

Convenio Colectivo de Trabajo para la empresa “Estrella de Levante, Fábrica de cerveza, S. A. U.” años 2019 a 2022 (2020). Boletín Oficial de la Región de Murcia n.º 180, 5 de agosto de 2020, pp. 18488-18529. https://www.borm.es/services/boletin/ano/2020/numero/180/pdf

Convenio Colectivo de Trabajo y Tablas Salariales para la actividad de oficinas y despachos de la provincia de Burgos 2019/2022 (2019). Boletín Oficial de la provincia de Burgos, n.º 93, 17 de mayo de 2019, pp. 4-21. http://bopbur.diputaciondeburgos.es/sites/default/files/private/publicado/bopbur-2019-093/bopbur-2019-093.pdf

VIII Convenio Colectivo Decathlon España, S. A. (2021). Boletín Oficial del Estado, n.º 209, Sec. III Otras disposiciones, 1 de septiembre de 2021, pp. 107006-107043. https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/01/pdfs/BOE-A-2021-14396.pdf

Convenio Colectivo del Comercio Vario de la Comunidad de Madrid para el año 2018, 2019, 2020 y 2021 (2019). Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, n.º 255, Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, 26 de octubre de 2019, pp. 4-41. https://www.bocm.es/boletin/CM_Boletin_BOCM/2019/10/26/25500.PDF

Convenio Colectivo del Grupo AXA 2017-2020 (2017). Boletín Oficial del Estado, n.º 244, Sec. III Otras disposiciones, 10 de octubre de 2017, pp. 98670- 98699. https://www.boe.es/eli/es/res/2017/09/21/(16)/dof/spa/pdf

Convenio Colectivo del Sector de Grandes Almacenes 2021-2022 (2021). Boletín Oficial del Estado, n.º 137, Sec. III Otras disposiciones, 11 de junio de 2021, pp. 71598-71653. https://www.boe.es/boe/dias/2021/06/11/pdfs/BOE-A-2021-9764.pdf

Convenio Colectivo entre las empresas de Grupo Santander relacionadas en el Artículo 1.1 y la representación Sindical de CCOO, para los años 2019, 2020, 2021 y 2022 (2019). Boletín Oficial del Estado, n.º 290, Sec. III Otras disposiciones, 3 de diciembre de 2019, pp. 132501-132521. https://www.boe.es/boe/dias/2019/12/03/pdfs/BOE-A-2019-17413.pdf

V Convenio Colectivo Marco Grupo Endesa (2020). Boletín Oficial del Estado, n.º 169, Sec. III Otras disposiciones, 17 de junio de 2020, pp. 41350-41456. https://www.boe.es/boe/dias/2020/06/17/pdfs/BOE-A-2020-6283.pdf

Convenio Colectivo Marco para los Establecimientos Financieros de Crédito (2021). Boletín Oficial del Estado, n.º 247, Sec. III Otras disposiciones, 15 de octubre de 2021, pp. 126134-126158. https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/15/pdfs/BOE-A-2021-16788.pdf

Convenio Colectivo Marítima Dávila SA y Sociedades Vinculadas 2022-2024 (2022). Boletín Oficial del Estado, n.º 108, Sec. III Otras disposiciones, 6 de mayo de 2022, pp. 64011-64039. https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/06/pdfs/BOE-A-2022-7474.pdf

IV Convenio Colectivo Nacional de la Empresa Nokia Transformation Engineering & Consulting Services Spain, S. L. U. (2020). Boletín Oficial del Estado, n.º 217, Sec. III Otras disposiciones, 12 de agosto de 2020, pp. 68672-68701. https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/12/pdfs/BOE-A-2020-9575.pdf

Convenio Colectivo para la empresa “Renault Retail Group Madrid, Sociedad Anónima” y sus trabajadores 2019-2022 (2019). Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, n.º 303, 21 de diciembre de 2019, pp. 4-39. https://www.bocm.es/boletin/CM_Boletin_BOCM/2019/12/21/30300.PDF

Convenio Colectivo Sector de la Industria, la Tecnología y los Servicios del sector del Metal de la provincia de Zaragoza (2020). Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, n.º 262, Sección Quinta, 13 de noviembre de 2020, pp. 11-83. http://bop. dpz.es/BOPZ/UploadServlet?ruta=Boletines2020262bop. pdf

Convenio Colectivo de Autotransporte Turístico Español, SA (2021), Boletín Oficial del Estado, nº. 231, Sec. III Otras disposiciones, 27 de septiembre de 2021, pp. 118330 a 118362. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-15661

De la Puebla Pinilla, Ana (2017). El trabajo de las mujeres en la era digital, Trabajo y Derecho, 58, 15-29.

Informe sobre Desconexión Digital (23 junio de 2021). Infojobs Hoy. https://nosotros.infojobs.net/prensa/notas-prensa/el-82-de-los-trabajadores-espanoles-responden-llamadas-o-emails-fuera-del-horario-laboral#:~:text=As%C3%AD%20lo%20demuestra%20el%20%C3%BAltimo,de%202020%20rozaba%20el%2070%25.

El foro de Labos (28 de abril de 2022). Retos de la prevención de riesgos laborales en los entornos digitales [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=f3JSWYYyrRI&t=9010s

Eurofound (2019). Encuesta europea sobre condiciones de trabajo 2020, Autor. https://data.europa.eu/doi/10.2806/08385

García González, Guillermo (2020). El derecho a la desconexión digital de los empleados públicos: alcance y significado de un derecho emergente en el contexto de la crisis sanitaria, Revista Catalana de Dret Public, número especial, 54-71. https://doi.org/10.2436/rcdp. i0.2020.3505.

Gómez Abelleira, Francisco Javier (2020). La nueva regulación del trabajo a distancia. Tirant lo blanch.

Gordo González, Luis (2017). El derecho del trabajo 2.0: la necesidad de actualizar el marco de las relaciones laborales a las nuevas tecnologías, Revista de Información Laboral, 12, 171-182.

Herráiz Martín, María Sol (2019). El impacto de la digitalización del trabajo en el empleo público y el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 54, 91-116.

Igartúa Miró, María Teresa (2019a). El derecho a la desconexión en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de protección de datos personas y garantía de los derechos digitales. Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, 432, 61-87.

Igartúa Miró, María Teresa (2019b). La obligación de registro de la jornada de trabajo tras el RDL 8/2019. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 147, 115-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7064663

Igartúa Miró, María Teresa (2020). La obligación de seguridad 4.0. Temas Laborales, 151, 327-342. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/98083/obligaci%c3%b3n%20de%20seguridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2018a). Las tecnologías de la información y comunicación (I): nuevas formas de organización del trabajo (Nota Técnica de Prevención n.º 1122). https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp-1122w.pdf/baa93260-6840-4b9b-9abb-b6980b7f8f71

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2018b). Las tecnologías de la información y comunicación (I): nuevas formas de organización del trabajo (Nota Técnica de Prevención n.º 1123). https://www.insst.es/documents/94886/566858/ntp-1123.pdf

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2021). Teletrabajo, criterios para su integración en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (Nota Técnica de Prevención n.º 1165). https://www.insst.es/documents/94886/0/NTP+1165+Teletrabajo%2C+criterios+para+su+integraci%C3%B3n+en+el+sistema+de+gesti%C3%B3n+de+la+SST+-+A%C3%B1o+2021.pdf/9958d5d0-50c6-1dbe-ddb8-b5a1b1eb4e2e?t=1635167755677

Mercader Uguina, Jesús R. (2016). El permanente debate sobre la jornada laboral: una cuestión clásica (reducción del tiempo de trabajo) y otra reciente (el derecho a la desconexión del trabajo). Revista de Información Laboral, 10.

Ministerio de Trabajo y Economía Social (2021). Criterio Técnico 104/2021, sobre actuaciones de la Inspección de trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales. https://www.mites.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Atencion_ciudadano/Criterios_tecnicos/CT_104_21.pdf

Miñarro Yanini, Margarita (2019). La desconexión digital en la práctica negocial: más forma que fondo en la configuración del derecho. Revista de trabajo y Seguridad Social, CEF, 440.

Molina Navarrete, Cristobal (2017). Jornada laboral y tecnologías de la info-comunicación: “desconexión digital”, garantía del derecho al descanso. Temas Laborales, 138, 249-283. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/497213

Monera Bernabeú, Daniel (2021). Propuesta para la mejora de la regulación legal sobre el derecho a la desconexión digital. IUSLabor, 3, 8-30. https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2021.i03.01

Montesdeoca Suares, Arturo (2021). La desconexión digital en la negociación colectiva. En: Congreso Internacional “Retos internacionales en el entorno de la industria 4.0”. Universidad Politécnica de Cartagena, pp. 100-112. http://hdl.handle.net/10317/9866

Müller, Klaus (2020). The right to disconnect. EPRS | European Parliamentary Research Service. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2020/642847/EPRS_BRI(2020)642847_EN.pdf

Muñoz Ruiz, Ana Belén (2020). El derecho a la desconexión laboral: un derecho estrechamente vinculado con la prevención de riesgos laborales. En Manuel Correa Carrasco & María Gema Quintero Lima (Eds.), Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales (Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5, 8, 10) (pp. 112-126). Servicio de Biblioteca de la Uc3m. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29725/nuevos_retos_trabajo_2020.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2017). Informe inicial para la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo. Autor. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/publication/wcms_591504.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2018). Garantizar un tiempo de trabajo decente para el futuro - Estudio General relativo a los instrumentos sobre el tiempo de trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo, 107.ª reunión, 2018. Autor. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_618490.pdf

Política Interna Reguladora del Derecho a la Desconexión Digital de las Personas Trabajadoras de Telefónica (17 de julio de 2019). https://fsc.ccoo.es/7d90be81275acecc31ed92448f6ae2c0000050.pdf

Randstad Research (2021). Informe sobre teletrabajo en Espana. https://www-randstadresearch-es.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2021/07/RANDSTAD-Informe-Research-Teletrabajo.pdf

Secretaría Confederal de Acción Sindical de CCOO (2021). Acuerdo marco europeo de los interlocutores sociales sobre digitalización. Confederación Sindical de CCOO. https://www.ccoo.es/3ec9e3ddff84034c1a796cb52ac84c09000001.pdf

Serrano Argüeso, Mariola (2019). Digitalización, tiempo de trabajo y Salud Laboral. IUSLabor, 2, 8-31. https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2019.i02.02

Talens Visconti, Eduardo (2018). La desconexión digital en el ámbito laboral, un deber empresarial y una nueva oportunidad de cambio para la negociación colectiva. Revista de Información Laboral, 4, 193-208.

Trujillo Pons, Francisco (2021). Un estudio acerca de la eventual Directiva comunitaria sobre el derecho a la desconexión digital en el trabajo. IUSLabor, 2, 66-96. https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2021.i02.3

Vallecillo Gámez, Maria Rosa (2017). El derecho a la desconexión: ¿“novedad digital” o esnobismo del “viejo” derecho al descanso? Revista de trabajo y Seguridad Social, CEF, 408, 167-178.

Biografía del autor/a

Amanda Moreno Solana, Universidad Carlos III de Madrid

Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Autora de varias monografías, artículos y capítulos de libro sobre diversas cuestiones de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Coordinadora del Master de Asesoramiento y Consultoría Jurídico Laboral de la UC3M.

Publicado

2022-09-20

Cómo citar

Moreno Solana, A. (2022). La desconexión digital en el teletrabajo como medida de prevención de los riesgos psicosociales. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 8, 111–138. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.109

Descargas