El empleo público en España: insuficiente, envejecido y (una parte) precarizado
Resumen
En este artículo se examina el desarrollo del empleo público en España. En primer lugar, su alcance limitado si se compara con otros países de la OCDE. En segundo lugar, su evolución sinuosa: hasta 2020 no se supera el máximo de ocupadas u ocupados en el sector público en 2011, si bien se ha triplicado desde finales de los años setenta del siglo pasado. Esta tendencia creciente, a pesar de su vaivén reciente, está relacionada con la voluntad de construir el Estado de Bienestar. Ahora bien, con el tiempo presenta algunas debilidades, el envejecimiento de los empleados y las empleadas públicas y la contratación con carácter temporal de una parte del mismo (uno de cada tres empleados públicos son trabajadores temporales) lo que puede repercutir en la calidad de los servicios. Estas debilidades se examinan en tercer y cuarto lugar. Las fuentes de información son INE, Eurostat, Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los resultados permiten asegurar que hay margen de aumento y mejora del empleo público, teniendo como horizonte el modelo social europeo.
Palabras clave
Empleo Público, Precariedad, EnvejecimientoCitas
Brindusa, Anghel; De La Rica, Sara & Dolado, Juan J. (2011). The Effect of Public Sector Employment on Women’s Labor Market Outcomes. Centre for Economic Policy Research, Discussion Paper No. 8468.
Hammouya, Messaoud (1999). Statistics on Public Sector Employment: Methodology, Structures and Trends (SAP 2.85/WP.144). OIT.
Malo, Miguel Ángel; Garrido, Luis & Cueto, Begoña (2011). El empleo público en España. En María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón, Raúl Sánchez, Miguel Ángel Malo, Luis Garrido, Begoña Cueto (Eds.), Dos ensayos de actualidad sobre la economía española (pp. 79-155). FUNCAS.
Nolan-Flecha, Natalia (2019). Next generation diversity and inclusion policies in the public service: Ensuring public services reflect the societies they serve. OECD Working Papers on Public Governance, No. 34, OECD Publishing.
OCDE (2021). Government at a Glance 2021. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1c258f55-en
Olías de Lima, Beatriz (1999). Empleo y relaciones laborales en la Administración Pública. En Fausto Miguélez y Carlos Prieto (Dirs. y Coords.), Las relaciones de empleo en España (pp.101- 121). Siglo XXI Editores.
Piore, Michael J. (1983). Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo. En Luis Toharia (Comp.), El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones (pp. 193-221). Alianza Editorial.
Recio, Albert (1999). La segmentación del mercado laboral en España. En Fausto Miguélez & Carlos Prieto (Dirs. y Coords.), Las relaciones de empleo en España (pp. 125 – 150). Siglo XXI Editores.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2022 Miguel Ángel García Calavia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.