Reversión y fijeza (condicionada) del personal subrogado

Autores/as

Resumen

Este trabajo analiza la calificación jurídica del personal que ha sido objeto de una reversión sometida a las reglas del art. 44 ET y la Directiva 2001/23 a la luz del asunto Correia Moreira y de su posterior adaptación por parte del Tribunal Supremo y se adopta un posicionamiento crítico con la fijeza condicionada como solución alcanzada.

Palabras clave

Derecho laboral, Personal subrogado, Correia Moreira

Citas

Beltran de Heredia Ruiz, Ignasi (2021). Indefinidos no fijos. Una figura en la encrucijada. Bomarzo.

Cavas Martínez, Faustino (2018). Régimen jurídico del trabajador indefinido no fijo en el sector público. Ediciones Laborum.

Cavas Martínez, Faustino (2022). Fijeza laboral y reversión de servicios externalizados en el sector público. Revista de Jurisprudencia Laboral, 2. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2022-00000001683

Desdentado Bonete, Aurelio (2018). Los indefinidos no fijos: ¿una historia interminable o una historia terminada? Revista Información Laboral, 10, 17-45.

Mauri Majós, Joan (2017), Consecuencias de la remunicipalización en materia de personal, Cuadernos de Derecho Local, 43, 79-123.

Biografía del autor/a

Ignasi Beltran de Heredia Ruiz, Universitat Oberta de Catalunya

Doctor en Derecho. Profesor Agregado y TU Acreditado.

Publicado

2022-09-20

Cómo citar

Beltran de Heredia Ruiz, I. . (2022). Reversión y fijeza (condicionada) del personal subrogado. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 8, 99–109. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.108

Descargas