Digitalización del trabajo: proto sindicalismo y cuasi-unionismo post-pandémico

Autores/as

  • Antonio Martín Artiles Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), Institut d'Estudis del Treball (IET), Universitat Autònoma de Barcelona - Spain

Resumen

El artículo tiene tres objetivos: Primero, el estudio del perfil de los trabajadores de plataformas digitales, que se caracterizan por ser relativamente jóvenes y cualificados. Segundo, el estudio de las nuevas formas de organización empresarial y la deconstrucción de la relación de empleo. Tercero, la emergencia de nuevas formas de representación y organización de los trabajadores. Las nuevas formas de organización son diversas, tales como asociaciones profesionales, cooperativas, mutuas y sindicatos. Las estrategias de organización nacen desde “abajo”, desde los propios trabajadores. Pero también hay iniciativas “desde arriba”, impulsada por los sindicatos. Hemos distinguido tres formas de organización: proto-sindicalismo, cuasi-unionismo y sindicalismo. La digitalización amenaza a los sindicatos, pero también ofrece una oportunidad para la revitalización en sus formas de comunicación.

Palabras clave

Digitalización, Plataformas, Teletrabajo, Repartidores, Empleo, Autónomos, Proto-sindicatos, Cuasi-uniones, Sindicatos

Citas

Borghi, Paolo; Mori, Anna & Semenza, Renata (2018). Self-employed professionals in the European labour market. A comparasion between Italy, Germany and the UK. Transfer: European Review of Labour and Research, 23(4), 405-420. https://doi.org/10.1177/1024258918761564

Carneiro, Bia & Costa, Hermes (2020). Digital unionism as a renewal strategy? Social media use by trade unions confederation. Journal of Industrial Relations, pp.1/26; https://doi.org/10.1177/0022185620979337

CCOO (2018). La dimensió de l’economia de plataformes a Catalunya. CCOO-Catalunya.

CEO (2020). Barómetro Trimestar, junio. Centre d´Estudis d´Opinió

CIS (2020). Barómentro mensual, junio. Centro Investigaciones Sociológicas.

Domenech, Rafael; García, Juan Ramón; Montañez, Miriam & Neut, Alejando (2018) ¿Cuán vulnerable es el empleo en España a la revolución digital? BBVA Research: Observatorio Económico. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/03/Cuan-vulnerable-es-el-empleo-en-Espana-a-la-revolucion-digital.pdf

Drahokoupil, Jan (2020). The challenge of digital transformation in the automotive industry: jobs, upgrading and the prospects for development. ZBW – Leibniz Information Centre for Economics. http://hdl.handle.net/11159/4875

Drahokoupil, Jan & Fabo, Brian (2017). Subcontratación, deslocalización y la deconstrucción del empleo: viejos y nuevos retos. Gaceta Sindical, 29, 57-97

Drahokoupil, Jan & Fabo, Brian (2018). The platform economy and the disruption of employment relationship. ETUI

Drahokoupil, Jan & Fabo, Brian (2019). Outsourcing, Offshoring ant the deconstruction of Employment: New and old challenges. En Amparo Serrano & María Jepsen (Eds.), The deconstruction of Employment as a Political Question (pp. 33-61). Palgrave-McMillan: https://doi.org/10.1007/978-3-319-93617-8_2

Esteban Lejarreta, Ricardo (2019). El papel de la negociación colectiva como herramienta del reforzamiento de las representaciones sindicales más allá de la empresa. Lan Harremak, 41, 215-230.

Esteban Lejarreta, Ricardo (2020). El ámbito de las representaciones sindicales. Bomarzo

Eurofound (2020). Living, working and COVID-19 (COVID-19 series), Publications Office of the European Union. https://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef20059en.pdf

Frey, Carl Benedit & Osborne, Michael. (2013). The future of employment: How susceptible are Jobs to Computerization? Working paper Oxford Martin School, University of Oxford.

Greenhill, Anita & Wilson, Melanie (2006). Heaven or hell? Telework and family in the e-society: a Marxist analysis. European Journal of Information systems, 15, 379-388. https://doi.org/10.1057/palgrave.ejis.3000632

Huws, Ursula; Spencer, Neil H.; Syrdal, Dag S. & Holts, Kaire (2016). Work in the European Gig Economy. Foundation for European Progressive Studies. University of Herfordshire.

Lynd, Staughton & Gross, Daniel (2011). Labor low for the Rank and Filer. PM Press

Molina, Oscar & Pastor, Albert (2018). La Digitalización, Relaciones Laborales y Derecho del Trabajo. En Fausto Miguélez (Coord.) La revolución digital en España. Impacto y Retos sobre el Mercado de Trabajo y el Bienestar. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/190328

Mobile World Capital Barcelona (2019). Startup Ecosystem Overview 2019. Autor. https://mobileworldcapital.com/es/report/startup-ecosystem-overview-2019/

Rapelli, Stephane (2012). European I-Pross: A study. Professional Contractors Group (PCG).

Riesgo, Alberto (2020). Fronteras del trabajo asalariado. Catarata

Rodríguez, María Luz & Pérez del Prado, Daniel (2019). Digitalización y Gran Empresa. Fundación para el Diálogo Social. http://fdialogosocial.org/public/upload/3/43_DIGITALIZAZIOIN-Y-GRAN-EMPRESA-CON-ISBN.pdf

Semenza, Renata & Pichault, François (2019). The Challenges of Self-Employment in Europe. Edward Elgar.

Todolí-Signes, Adrian (2017). The gig economy: employee, self-employed or the need for a special employment regulation? Transfer: European Review of Labour and Research, 23(2), 193-216

UGT (2019). El trabajo en las plataformas digitales de reparto. Madrid: UGT

Vandaele, Kurt (2018). Will trade unions survive in the platform economy? European Trade Unions Institute, Working Paper 2018.05. https://www.etui.org/Publications2/Working-Papers/Will-trade-unions-survive-in-the-platform-eco

Biografía del autor/a

Antonio Martín Artiles, Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), Institut d'Estudis del Treball (IET), Universitat Autònoma de Barcelona - Spain

Catedrático Emérito. Líneas de investigación: trabajo, cualificaciones profesionales, sindicalismo, mercado de trabajo y Estado Bienestar. Ha sido director del Departamento de Sociología y del Instituto de Estudios del Trabajo (Universitat Autònoma Barcelona), así como corresponsal del European Industrial Relation Observatory

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

Martín Artiles, A. (2021). Digitalización del trabajo: proto sindicalismo y cuasi-unionismo post-pandémico. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 7, 9–32. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.91

Descargas