Jóvenes no cualificados y acceso al mercado de trabajo ¿Es eficaz el contrato de formación y aprendizaje?

Autores/as

  • Patricia Nieto Rojas Universidad Carlos III de Madrid - Spain

Resumen

En España, el desempleo de los jóvenes no cualificados es uno de los más altos de la Unión Europea y, lo más preo-cupante, la tasa de abandono escolar prematuro se concen-tra en este colectivo, aun habiendo descendido esta tasa varios puntos porcentuales en la última década, situándose en el año 2018 en un 17.9 %. Desde hace varios años, se pretende revertir esta situación mediante modificaciones legales que tratan de potenciar un mayor uso del contrato para la formación y aprendizaje si bien este objetivo no ha sido todavía conseguido. El presente artículo se centra en evaluar la eficacia de estas reformas y concluye con algu-nas propuestas para reducir el desempleo de los jóvenes no cualificados.

Palabras clave

Empleo juvenil, Formación dual, Reformas, Contrato formación y aprendizaje

Citas

Andrés Cabello, Sergio; Ponce de León, Laura. (2016): «El escenario de vulnerabilidad de los jóvenes en España hoy». Trabajo Social Hoy, 79, 7-20. https://doi.org/10.12960/tsh.2016.0013

CC.OO. (2019): Contratos para la formación y contratos en prácticas. Recuperado de: https://www.ccoo.es/7dcb8c6814a7d8ae040b77d939274c50000001.pdf

Escudero Rodríguez, Ricardo. (2016a): «Prácticas no laborales, becas y empleo juvenil: entre su idoneidad y los riesgos de fraude». Derecho de las Relaciones Laborales, 9, 885-911.

Escudero Rodríguez, Ricardo. (Ed.) (2016b): Jóvenes y empleo. Una mirada desde el Derecho, la Sociología y la Economía. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. (fecha de acceso: 31/8/2019), disponible en: https://bit.ly/2T5oGqy

Foessa; Cáritas España. (2015): Empleo precario y protección social. Madrid: Cáritas.

Foessa; Cáritas España. (2019): Informe sobre exclusión social y desarrollo social en España. Madrid: Cáritas.

Gil Plana, Juan. (2014): «Cualificación profesional e inserción laboral de los jóvenes a través del contrato para la formación y el aprendizaje». Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 113, 129-182.

Gómez Millán Herencia, María José. (2013): «Aspectos novedosos del contrato para la formación y el aprendizaje tras las últimas reformas». Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 119, 119-56.

González Díaz, Francisco Andrés. (2015): «La garantía juvenil: ¿una respuesta a la crisis del empleo de los jóvenes?» Nueva revista española de derecho del trabajo, 181, 209-238.

López Rodríguez, Fermín.; Cueto Iglesias, Begoña. (2017): «Evaluación del contrato de formación y aprendizaje en España». En XXIV Encuentro de Economía Pública, 2017, 1-25. Universidad de Castilla-La Mancha.

Morales Ortega, José Manuel. (2014): «Las políticas de empleo en la Unión Europea y la Garantía Juvenil: antecedentes, contexto y contenido». En J. Morales Ortega (Coord.), Jóvenes y políticas de empleo: entre la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y la Garantía Juvenil (pp. 15-54). Albacete: Bomarzo

Moreno i Gené, Josep. (2012): «El contrato para la formación y el aprendizaje: un nuevo intento de fomento del empleo juvenil mediante la cualificación profesional de los jóvenes en régimen de alternancia». Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 116, 35-88.

Pizzi, Alejandro. (2016): «Juventudes, precariedad laboral y exclusión social en Europa». En Moreno i Gené, Josep.; Romero Burillo, Ana María (Ed.), Empleo juvenil. Entre el desempleo y la precariedad (pp. 91-128). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Servicio Público de Empleo Estatal (2019): Plan de choque por el Empleo Joven, 2019-2021. Recuperado de: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/plan-de-choque-empleo-joven-2019-2021.html

TodolíSígnes, Adrián. (2015): «La formación dual alemana y el contrato para la formación y el aprendizaje: ¿Diferente legislación o diferentes controles de calidad?» Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 3 (4), 224-267.

Tribunal de Cuentas Europeo. (2017): Informe Especial no 5/2017 (presentado con arreglo al artículo 287 TFUE, apartado 4, párrafo segundo) ¿Han sido determinantes las políticas de la UE en cuanto al desempleo juvenil? Evaluación de la Garantía Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil. Luxemburgo: Tribunal de Cuentas Europeo.

Van Daame, Dirk (2015): ¿Cuántos jóvenes dejan la escuela sin alcanzar ninguna titulación? Panorama de la Educación: InterimReport 2015, accedido el 8/7/2019 en: http://blog.educalab.es/inee/2015/01/19/cuantos-jovenes-dejan-la-escuela-sin-alcanzar-ninguna-titulacion-panorama-de-la-educacion-interim-report-2015/

Publicado

2020-02-26

Cómo citar

Nieto Rojas, P. (2020). Jóvenes no cualificados y acceso al mercado de trabajo ¿Es eficaz el contrato de formación y aprendizaje?. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 6, 65–74. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.84

Descargas