Profesionales independientes en la era digital: ¿el futuro del precariado?
Resumen
El objetivo de este estudio es comparar las condiciones de trabajo de los trabajadores profesionales independientes (I-Pross) en España e Italia. Esta investigación se ha desarrollado a través del análisis comparado de fuentes estadísticas oficiales en ambos países, la explotación de un cuestionario lanzado a estos profesionales y estudios de casos centrados en las organizaciones que representan a estos profesionales. El crecimiento de los I-Pros (trabajadores autónomos cualificados, pero con condiciones de trabajo precarias; con una gran incertidumbre en los ingresos, en la carga de trabajo y en su protección social) nos pone de relieve la tendencia hacia una depauperación relativa de un segmento importante de las clases medias. En este sentido, las políticas de descentralización, subcontratación y de incentivación del emprendimiento parecen pronosticar un vaciamiento o reducción de las clases medias: una tendencia a la pérdida de su independencia profesional real y su subordinación a la incertidumbre y a la re-mercantilización del trabajo o comodificación, entendiéndola como escenario progresivamente más común dentro del precariado.Palabras clave
Trabajadores autónomos, Falsos trabajadores autónomos, Economía digital, Profesionales, Para-sindicalismo, Relaciones laborales, Protección social, Precarización del trabajoPublicado
2018-12-19
Cómo citar
Martín-Artiles, A., Godino, A., & Molina, O. (2018). Profesionales independientes en la era digital: ¿el futuro del precariado?. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 5, 231–256. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.75
Descargas
Derechos de autor 2018 Antonio Martín-Artiles, Alejandro Godino, Oscar Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.