Call center en México: dinámicas del trabajo y el empleo

Autores/as

  • Alfredo Hualde El Colegio de la Frontera Norte
  • Jordy Micheli Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Resumen

Desde la década de los noventa el empleo en los call center en México supone una fuente de trabajo para jóvenes con bachillerato o estudios universitarios en las principales ciudades mexicanas. En este trabajo damos cuenta de una relativa diversidad de la mano de obra y de las características de la precariedad en un sector adscrito a la economía formal en donde, sin embargo, se han documentado prácticas laborales irregulares o al margen de la legalidad. A pesar de lo anterior, en un contexto de mercados laborales precarios, los call center aparecen como un “refugio” para ciertos jóvenes, para profesionales que han sufrido despidos y para emigrantes mexicanos deportados de Estados Unidos.

Palabras clave

Call center, Precariedad, Trabajo y empleo, Tecnologías de la información, Economía de servicios

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Hualde, A., & Micheli, J. (2018). Call center en México: dinámicas del trabajo y el empleo. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 5, 257–269. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.76

Descargas