¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina? Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de movilización de Argentina en el marco de las reformas económicas y político institucionales que tuvieron lugar a partir del año 2015, con el cambio de gobierno. En esta dirección, se focaliza en el accionar de las centrales sindicales distinguiendo las tensiones entre cúpulas y bases y, también, el modo en que el sindicalismo tradicional articuló su accionar con otros actores sociales tales como los trabajadores desocupados e informales y el movimiento de mujeres. Los siguientes interrogantes guían la investigación: ¿En qué medida los cambios en la coyuntura económica y político institucional incidieron en las formas de organización y acción colectiva de los trabajadores?; ¿Qué tipos de estrategias configuraron las centrales sindicales y demás movimientos y actores sociales para enfrentar las políticas de austeridad del gobierno?; ¿Hasta qué punto los procesos de movilización recientes inciden en la configuración que asumen/asumirán las relaciones laborales?Palabras clave
Argentina, Relaciones laborales, Conflicto laboral y socialPublicado
2018-12-19
Cómo citar
D’Urso, L. (2018). ¿Hacia dónde van las relaciones laborales en Argentina? Reflexiones a partir de los procesos de movilización recientes. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 5, 213–229. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.74
Descargas
Derechos de autor 2018 Lucila D’Urso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.