Clase, precariedad y ejército global de reserva en el capitalismo flexible. algunas consideraciones en perspectiva histórica

Autores/as

  • José Babiano Director del Área de Historia, Archivo y Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo
  • Javier Tébar Director del Arxiu Històric de CCOO de Catalunya (Fundació Cipriano García)

Resumen

El propósito de este artículo es reflexionar en clave histórica sobre la naturaleza y características de las nuevas formas laborales. En un primer apartado presentamos los rasgos generales de los procesos asociados a la denominada hoy “economía de plataforma” y a las nuevas figuras de trabajo atípico que ésta ha generado. Posteriormente, se abordan algunos de los problemas básicos que ha suscitado la noción “precariedad” en los debates recientes sobre trabajo, empleo y estructura de clases. El tercer apartado se centra en las regularidades que en perspectiva histórica permiten construir un marco de análisis a partir de una doble dinámica, de inclusión y de ruptura, a través de la que se ha construido históricamente la clase obrera como identidad colectiva.

Palabras clave

Trabajo, Empleo, Precariedad, Clase, Identidad colectiva

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Babiano, J., & Tébar, J. (2018). Clase, precariedad y ejército global de reserva en el capitalismo flexible. algunas consideraciones en perspectiva histórica. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 5, 43–58. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.63

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.