Ni escuela, ni trabajo: el tiempo libre como un oasis obligado en medio de la nada
Resumen
El artículo presenta parte de los resultados del proyecto EJECT “La empleabilidad de l@s jóvenes: formación, género y territorio” financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 (Ref. CSO2014-59753-P). En concreto, esta investigación se pregunta hasta qué punto las consecuencias de la crisis de la ocupación (con altas tasas de paro, inactividad y precariedad) están sustrayendo peso al trabajo productivo en el proyecto vital de los jóvenes. Este artículo se plantea que la pérdida de centralidad del empleo repercute en la identidad masculina, sobre todo, en los jóvenes con niveles bajos de cualificación que se sienten expulsados del sistema educativo y consideran poco atractivo el mercado laboral. La hipótesis de partida plantea que los jóvenes atribuirían a las actividades de ocio el peso de la identidad personal, especialmente los hombres. De manera que estas actividades, desarrolladas al margen de la formación o el trabajo remunerado, representarían un espacio de confort para los jóvenes. A partir de estos planteamientos, se propone una estrategia metodológica cualitativa. Los resultados apuntan que el tiempo libre emerge como un oasis obligado en medio de la nada: confiere identidad social cuando el sistema educativo te expulsa y el mercado de trabajo resulta poco atractivo.Palabras clave
Jóvenes, Empleabilidad, Identidad, Masculinidad, Tiempo librePublicado
2017-12-21
Cómo citar
Moreno-Colom, S., Borràs Català, V., & Trinidad Jiménez, A. (2017). Ni escuela, ni trabajo: el tiempo libre como un oasis obligado en medio de la nada. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 4, 99–111. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.57
Descargas
Derechos de autor 1970 Sara Moreno-Colom, Vicent Borràs Català, Albert Trinidad Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.