La reforma del sistema de negociación colectiva español y sus implicaciones desde una perspectiva jurídica

Autores/as

  • Alberto Pastor Martínez Grup de Recerca Drets dels Treballadors Espanyols i Estrangers (DRELATES) - Institut d’Estudis del Treball (IET), Departament de Dret Públic i de Ciències Historicojurídiques Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

En el presente artículo se presentan los principales cambios que, como consecuencia de las últimas reformas legislativas, se han producido en el marco normativo legal regulador de la negociación colectiva. A través del análisis de los cambios que se han producido en ámbitos como la estructura de la negociación colectiva y la concurrencia de convenios, la inaplicación del convenio sectorial o la limitación de la ultraactividad se exponen los efectos que se derivan para el sistema de negociación colectiva español. De esta forma, y como conclusiones se advierte que la reforma legal ha propiciado un debilitamiento de la autonomía colectiva como instrumento regulador tanto de las condiciones de trabajo como del propio sistema de relaciones laborales, asimismo se considera que  la debilitación de la eficacia vinculante del convenio puede provocar un doble proceso de individualización y segmentación de las condiciones de trabajo.

Palabras clave

Reforma, negociación colectiva, flexibilidad, convenio de empresa, convenio sectorial

Publicado

2014-11-30

Cómo citar

Martínez, A. P. (2014). La reforma del sistema de negociación colectiva español y sus implicaciones desde una perspectiva jurídica. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 2, 35–47. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.25

Descargas