Concertación y seguridad social: de la legitimidad social a la legitimidad tecnocrática
Resumen
El estudio aborda la concertación, un análisis de las políticas de seguridad social constatando su evolución desde una legitimidad social a una legitimidad tecnocrática en la crisis del welfare state y en la crisis económica con particular referencia al sistema español. Desde la normalización de la acción política de los sindicatos y agentes sociales en sus diversas manifestaciones, como la participación institucional y la “legislación negociada” en la búsqueda del consenso y el negociado de intercambios en el marco político frente a la imposición unilateral. La frustración de la concertación social se produce cuando el gobierno interpreta la democracia como algo puramente aritmético de mayorías que ejercen sin más el poder, en épocas de debilidad sindical, de debilidad del estado nación, de dificultades para las políticas redistributivas, de reforzamiento de los planteamientos neoliberales. La búsqueda de legitimidad en el pacto social no se ve en estas ocasiones como necesaria sino que la legitimidad se traslada al discurso economicista y tecnocrático, no político. Se vuelve a la búsqueda de una legitimidad a través del mercado y del intercambio entre particulares.
Palabras clave
Concertación social, participación institucional, huelga política, legislación negociada, prestaciones sociales, intervencionismo estataPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2014 Juan López Gandia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.