Un caso de sodomía en la Concepción decimonónica (Chile)
Resumen
Este artículo analiza un proceso de sodomía que se juzgó en la ciudad de Concepción en 1897. A través del estudio de este caso criminal de sodomía, pesquisado en el Archivo Nacional de Chile, se presentan acusaciones, actores, defensas, pruebas orales y médicas y procedimientos del sistema judicial de aquel entonces. Concepción, ciudad ubicada al sur de Chile, es el escenario de este sumario en contra de José Francisco Eade, acusado por Alfonso Merino de haberlo sometido sexualmente.
Palabras clave
Sodomía, Pericia médica, Acusador y acusado, Chile, Siglo XIXCitas
125 años escribiendo nuestra historia, Concepción, Diario El Sur, 2008, p. 22.
AGUIRRE, Carlos, Microhistoria italiana. Modo de empleo, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2017.
ANGUITA, Ricardo, Leyes promulgadas en Chile 1810-1901, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1902.
ANGUITA, Ricardo, y QUESNEY, Valerio, Leyes promulgadas en Chile desde 1810 hasta 1901 inclusive, Santiago, Imprenta Nacional, 1902.
ARAYA, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile colonial, Santiago, Centro de Investigaciones Barros Arana, Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos de Chile, 1999.
ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO, Fondo Judicial Criminales Concepción, caja 603, expediente 10.
ARGUSE, Aude, “De los momentos del delito al monumento archivístico: el expediente criminal del Oidor León. Santiago de Chile, 1673-1675”, Revista Historia y Justicia, 1 (2013).
AWI, Alexandre, “¿Qué dice la Biblia sobre la homosexualidad?”, Teología y vida, 42, 2 (2001).
BEACHY, Robert, Gay Berlin, Birthplace of a Modern Identity, Nueva York, Alfred A. Knopf, 2014.
BERCO, Cristián, Jerarquías sexuales, estatus públicos. Masculinidad, sodomía y sociedad en la España del Siglo de oro, Valencia, Universitat de València, 2009.
BOSWELL, John, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad, Barcelona, Munchnik editores, 1992.
BRANGUIER, Víctor, “La fragilidad de la simbiosis médico-legal y la producción de una antropología criminal. Juzgados del crimen de Santiago 1874-1906”, tesis de maestría, Universidad de Chile, 2008.
BRAVO LIRA, Bernardino, “Vigencia de las partidas en Chile”, Revista de Estudios Histórico-jurídicos, 10 (1985).
BRITO, Alejandra, Autonomía y subordinación: Mujeres en Concepción, 1840-1920, Santiago, Lom, 2014.
BURKE, Peter, ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, Paidós, 2004.
BUSTAMANTE, Walter, “Con los pantalones bien puestos. Reincidencias en el delito de sodomía en Arica y la Masculinidad Hegemónica vulnerada (1913-1945)”, Diálogo Andino, 31 (2008).
CAMPOS HARRIET, Fernando, Historia de Concepción 1550-1970, Santiago, Editorial Universitaria, 1979.
CARRASCO, Rafael, Inquisición y represión sexual en Valencia: historia de los sodomitas: 1565-1785, Barcelona, Laertes, 1985.
Código Penal de la República de Chile, Santiago, Imprenta de la República, Jacinto Núñez editor 1874.
CONGRESO NACIONAL, Historia de la ley N° 19.617. Modifica el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otros cuerpos legales, en materias relativas al delito de violación (Valparaíso, 1999)
CORREA, María José, “’Y desde entonces no ha habido en mi casa ni un solo día de tranquilidad…’. Conflictos, urgencia y encierros en la judicialización de la locura. Valparaíso y Santiago entre 1887 y 1916”, en ídem (ed.), Justicia y vida cotidiana en Valparaíso, siglos XVII-XX, Santiago, Acto Editores, 2014.
DAVIS, Natalie ZEMON, El regreso de Martin Guerre, Madrid, Akal, 2013.
Disposiciones vigentes en Chile sobre policía sanitaria y beneficencia pública, Santiago, Roberto Miranda Editor, 1889.
FERLA, Luis, “La pericia médico legal como forma de producir la verdad y sus adversarios en los tribunales brasileños de entreguerras”, Asclepio, 66-2 (2016), https://doi.org/10.3989/asclepio.2014.16.
FERNANDEZ, Leonardo, Vida Erótica y Sodomía En la Sociedad Colonial del Siglo XVII, Santiago, Universidad Academia Humanismo Cristiano, 2011.
FERNÁNDEZ, Marcos, Prisión, imaginario social e identidad. Chile 1870-1920, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2003.
FLORES, Alexis, “La vida se me ha hecho tan pesada...Más vale mil veces dejarla”. Representaciones en torno al suicidio. 1844-1906. Concepción, Editorial Al Aire Libro, 2013.
FLORES, Jorge, “Expansión Económica y Mundo Indígena. Las Transformaciones en la Araucanía (Chile) en la primera mitad del siglo XX”, en XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2010, pp. 1.850-1.872.
FLORES, Jorge, La construcción del Estado chileno en la Araucanía a través de los papeles del Fondo de Intendencia de Cautín, 1887-1914, Santiago, Bajo la Lupa, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2019.
FOUCAULT, Michel, Los anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007.
GARCÍA, Antonio, y DE LA BARRA, Miguel, “Acuerdos de Facultad”, Anales de la Universidad de Chile, 1 (1843).
GARNOT, Benoît, “Justice, infrajustice, parajustice et extra justice dans la France d'Ancien Régime”, Crime, Histoire & Sociétés, 4-1 (2000).
GARNOT, Benoît, Histoire de la justice France, XVI-XXI siècle. Paris, Editions Gallimard, 2009.
GINZBURG, Carlo, “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella” Manuscrits, 12(1994).
GINZBURG, Carlo, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, Barcelona Muchnik Editores, Barcelona, 1999.
GONZÁLEZ, Carolina, “Hombres de verdad, maricones y sodomitas. Aproximaciones a la mantención del orden heterosexual: homofobia y construcción de masculinidad Chile fines del S. XIX” en GODOY, Carmen, et al., Conservadurismo y transgresión en Chile: reflexiones sobre el mundo privado, Santiago, Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer-CEDEM, 2005.
GONZÁLEZ, Jaime, “120 años de la Corte de Apelaciones de Talca 1888-2008”, Academia Chilena de la Historia, Año LXXV, n. 118 (2009).
GUERRERO, Joaquín, La nueva concepción del delito de sodomía. Santiago de Chile 1873-1874, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2015.
GUZMAN, José Luis, “Reseña histórica de la codificación y procesal penal en Chile”, en Juan Pablo MAÑALICH (coord.), La ciencia penal en la Universidad de Chile, Santiago, Universidad de Chile, 2013.
HERNÁNDEZ, Eulalia, “Microhistoria italiana, antropología y archivos judiciales”, Historia y Sociedad, 30 (2016), https://doi.org/10.15446/hys.n30.52479.
HERNÁNDEZ, Hilario, “El gran Concepción: desarrollo histórico y estructura urbana”, en Informaciones Geográficas, 30 (1983).
HOPMAN, Jan, “La sodomía en la historia de la moral eclesial”, en José OLAVARRIA y Rodrigo PARRINI (eds.), Masculinidades, identidad, sexualidad y familia, primer encuentro de estudio de la masculinidad, Ñuñoa, FLACSO, 2000.
HUARD, Geoffroy, Los antisociales: Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975, Madrid, Marcial Pons, 2014.
LEON, Marco Antonio, “Definiendo una antropología para el criminal en el Chile finisecular (siglos XIX-XX)”, ALPHA, 40 (2015).
LEON, Marco Antonio, “Por una ‘necesidad de preservación social’: Cesare Lombroso y la construcción de un ‘Homo Criminalis’ en Chile (1880-1920)”, Cuadernos de Historia, 40 (2014).
LEVI, Giovanni, “Crisis y resignación de la microhistoria. Una entrevista a Giovanni Levi”, Prohistoria, 3 (1999).
LEVI, Giovanni, “Sobre microhistoria”, en BURKE, Peter (ed.), Formas de hacer historia, Madrid, Alianza Editorial, 2003.
LIRA, José Bernardo, Prontuarios de los juicios o tratados de procedimientos judiciales i administrativos con arreglo a la lejislación chilena, Santiago, Librería Central de Mariano Servat [Tomo I], 1895.
MANTECÓN, Tomás, “El peso de la infrajudicialidad en el control del crimen durante la Edad Moderna”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 28 (2002), https://doi.org/10.4000/chs.855.
MANTECON, Tomás, “Los mocitos de Galindo: Sexualidad contra natura, culturas proscritas y control social en la Edad Moderna”, en ídem (ed.), Bajtín y la historia de la cultura popular, Cantabria, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2008.
MATUS, Jean Pierre, “Fernández, Fuenzalida y Vera: Comentaristas, autodidactas y olvidados. Análisis diacrónico y sincrónico de la doctrina penal chilena del siglo XIX”, Revista Ius et Praxis, 12-1 (2006).
MATUS, Jean Pierre, “La doctrina penal de la (fallida) recodificación chilena del Siglo XX y principios del XXI”, Política Criminal, 5-9 (2010), pp. 143-206
MAZZEI, Leonardo, “La economía de Concepción en el cambio de siglo (XIX-XX). Avance y (des ) proyección”, en ídem, Historia económica regional de Concepción, Concepción, Archivo Histórico de Concepción, 2015.
NARVAJA, Elvira, “Marcar la nación en la lengua: la reforma ortográfica chilena 1843-1844”, Ámbitos. Revista de Ciencias sociales y Humanidades, 16 (2006).
ORTEGA, Luis, “El mundo del carbón en el siglo XIX”, en ORELLANA, Marcela, y MUÑOZ, Juan (eds.), Mundo minero. Chile, siglos XIX y XX, Santiago, Universidad Santiago de Chile, 1992.
ORTEGA, Luis, “La industria del carbón de Chile entre 1840-1880”, Cuadernos de Humanidades,1, 1988.
ORTEGA, Luis, “La primera crisis del carbón en Chile mercados y tecnología a comienzos del siglo XX”, Contribuciones Científicas y Tecnológicas, 109 (1995).
PALMA, Daniel, Ladrones, historia social y cultura del robo en Chile, 1870-1920, Santiago, Lom, 2011.
RAMÍREZ, Cecilia, Manual de derecho penal chileno. Parte especial; Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.
RODRIGUEZ, Luis, Delitos sexuales de conformidad con las modificaciones introducida por la ley Nº19.617 de 1999, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2000.
RODRÍGUEZ, María Cecilia, Guía de conservación preventiva para documentos de archivo, Santiago de Chile, Archivo Nacional de Chile, 2013.
ROJAS, Mauricio, Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción (1820-1875) atentados sexuales, pendencia, bigamia, amancebamiento e injurias, Santiago, Centro de Investigaciones Barros Arana, 2008.
SALINAS, René “Violencias sexuales e interpersonales en Chile tradicional”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 4-1, (2000).
SALINAS, René, “Amor, violencia y pasión en el Chile tradicional 1700-1850”, Anuario colombiano de Historia Social y de la cultura, 24 (1997).
SALINAS, René, “Del maltrato al uxoricidio. La violencia ‘puertas adentro’ en la aldea chilena tradicional (siglo XIX)”, Revista de Historia Social y de las mentalidades, 7-2 (2003).
SCHILLER, J., “Note biographique sur Gustave-Joseph Witkowski (21 mars 1844-24 janvier 1923), Histoire des sciences médicales, (1967).
SCHNEIDER, Carlos, ZAPATA, Francisco, Libro de Oro de la Historia de Concepción. IV Centenario 1550-1950, Concepción, Ediciones Concepción, 1950.
SERNA, Justo, y PONS, Anaclet, La historia cultural. Autores, obras, lugares, Madrid, Akal, 2013.
SIMPÉRTIGUE, Diego, y CARTES, Armando, Corte de Apelaciones de Concepción. Memoria y patrimonio, Concepción, Trama Impresores S.A, 2012.
STABILI, María Rosaría, “Jueces y justicia en el Chile liberal”, en Marcello CARMAGNANI (coord.), Constitucionalismo y orden liberal. América Latina, 1850-1920, Turín, Otto Editor, 2000.
VALENZUELA, Marcelo, “La sodomía en el derecho penal chileno del siglo XIX”, Revista de Estudios históricos-jurídicos, 42 (2020), https://doi.org/10.4067/S0716-54552020000100635.
VERA, Robustiano, Código penal de la República de Chile, Santiago de Chile, Imp. de P. Cadot i Cia., 1883.
VILLASECA, Osvaldo, Directrices para la organización documental, Santiago de Chile, Archivo Nacional de Chile, 2013.
WILHELM, Ottmar, “Historia de la medicina penquista”, Anales chilenos de historia de la medicina, Año IV (1962), pp. 103-129
YOUNGER, John, Sex in the ancient world from A to Z, Nueva York, Routledge, 2005, https://doi.org/10.4324/9780203338070.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Marcelo Valenzuela Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.