Factores de nacionalización: nacionalismo, sociedad civil y prácticas culturales

Autores/as

Resumen

Es común leer en la bibliografía especializada que la nación es construida tanto desde arriba como desde abajo, que es una idea y un proyecto pero también un sentimiento. Al mismo tiempo, se viene destacando cada vez más la importancia que tienen ciertos factores culturales en la construcción y reproducción del nacionalismo. Este artículo sigue estas líneas de reflexión y contribuye al debate sobre la nacionalización, enriqueciendo la perspectiva historiográfica con las aportaciones de los trabajos comparativos entre naciones desde una metodología cualitativa entre historia, sociología, antropología, psicología social y ciencias políticas. El objetivo es pensar desde los casos del Quebec y Cataluña los aspectos culturales del nacionalismo, los factores de nacionalización, la socialización y el rol de las prácticas culturales para entender un proceso clave del nacionalismo: la nacionalización.

Palabras clave

nacionalismo, nacionalización, factores de nacionalización, nacionalismo cultural, historia comparada

Citas

AGULHON, Maurice, “¿Es la sociabilidad un objeto histórico?”, en Ídem, Política, imágenes, sociabilidades. De 1789 a 1989, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.

ÁLVAREZ JUNCO, José, “Historia y mitos nacionales”, en MORENO LUZÓN, Javier, y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel (eds.), Ser españoles: imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona, RBA, 2013.

ARCHILÉS, Ferran, “¿Experiencias de nación? Nacionalización e identidades en la España restauracionista”, en MORENO LUZÓN, Javier (ed.), Construir España: nacionalismo español y procesos de nacionalización, Madrid, CEPC, 200.

ARCHILÉS, Ferran, “Lenguajes de nación. Las ‘experiencias de nación’ y los procesos de nacionalización: propuestas para un debate”, Ayer, 90 (2013).

ARCHILÉS, Ferran, y GARCÍA CARRIÓN, Marta, “En la sombra del Estado. Esfera pública nacional y homogeneización cultural en la España de la restauración”, Historia Contemporánea, 45 (2012), pp. 483-518.

BAILLARGEON, Jean-Paul Les Pratiques culturelles des Québécois: une autre image de nous-mêmes, Québec, Institut québécois de recherche sur la culture, 1986.

BALCELLS, Albert, Història del nacionalisme català: dels orígens al nostre temps, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1992.

BERGER, Peter, y LUCKMAN, Thomas, La Construcció social de la realitat: un tractat de sociologia del coneixement, Barcelona, Herder, 1996.

BILLIG, Michael, Nacionalisme banal, Valencia, Universitat de València, 200.

BOURDIEU, Pierre, Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa, 1996.

BOX, Zira, España, año cero: la construcción simbólica del franquismo, Madrid, Alianza, 2010.

BRONCKART, Jean-Paul, y SCHURMANS, Marie-Noëlle, “Pierre Bourdieu – Jean Piaget: habitus, esquemas y construcción de lo psicológico”, en LAHIRE, Bernard (dir.), El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu, Buenos Aires, SXXI, 2005.

COHEN, Anthony, “Personal nationalism: a Scottish view of some rites, rights, and wrongs”, American Ethnologist, 23(4) (1996).

COHEN, Jean, y ARATO, Andrew, Sociedad civil y teoría política, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.

CONVERSI, Daniele, “Nación, Estado y cultura: por una historia política y social de la homogeneización cultural”, Historia Contemporánea, 45 (2012).

CRAMERI, Kathryn, “Political power and civil counterpower. The complex dynamics of the Catalan independence movement”, Nationalism and Ethnic Politics, 21(1), (2015).

CRAMERI, Kathryn, Catalonia: national identity and cultural policy, 1980-2003, Cardiff, University of Wales Press, .

DE PABLO, Santiago, The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence, Center for Basque Studies-University of Nevada-Reno, Reno, 2012.

DION, Léon, Québec 1945-2000. Les intellectuels et le temps de Duplessis, Sainte-Foy, Presses de l'Université Laval, 1993.

DOGAN, Mattei, y PELASSY, Dominique, How to Compare Nations. Strategies in Comparative Politics, New Jersey, Chatham House, .

DOWLING, Andrew, La reconstrucció nacional de Catalunya: 1939-2012, Barcelona, Pasado & Presente, 2013.

EDENSOR, Tim, National Identity, Popular Culture and Everyday Life, Oxford, Berg, 2002.

ERIKSEN, Thomas Hylland, “Formal and informal nationalism”, Ethnic and Racial Studies, 16 (enero de 1993).

FONTANA, Josep, La formació d'una identitat: una història de Catalunya, Vic, Eumo, 2014.

GAGNON, Alain, Quebec, state and society, Scarborough, Nelson Canada, 1993.

GAGNON, Alain-G., y REQUEJO, Ferran (eds.), Nations en quête de reconnaissance: regards croisés Québec-Catalogne, Bruxelles, Peter Lang, 2011.

GAGNON, Alain-G.; GUIBERNAU, Montserrat, y ROCHER, François, The conditions of diversity in multinational democracies, Montreal, IRPP, 2003.

GARCÍA CARRIÓN, Marta, “Lugares de entretenimiento, espacios para la nación: cine, cultura de masas y nacionalización en España (1900-1936)”, Ayer, 90 (2013).

GEERTZ, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 2003.

GLADU, André, Concept des États Généraux du Patrimoine Vivant. Pour une stratégie de développement durable de la cultura populaire, Québec, Centre de valorisation du patrimoine vivant, 1991.

GRIMSON, Alejandro, La nación en sus límites: contrabandistas y exiliados en la frontera Argentina-Brasil, Barcelona, Gedisa, 2003.

GUBER, Rosana, El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo, Buenos Aires, Paidós, 2008.

GUIBERNAU, Montserrat, “Anthony D. Smith on nations and national identity: a critical assessment”, Nations and Nationalism 10 (1/2) (2004).

GUIBERNAU, Montserrat, La Identidad de las naciones, Barcelona, Ariel, 2009.

GUIBERNAU, Montserrat, Per un catalanisme cosmopolita, Barcelona, Angle, 2009.

HANDLER, Richard, Nationalism and the politics of culture in Quebec, Madison, The University of Wisconsin Press, 1988.

HOBSBAWM, Eric, Naciones y Nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1998.

JOHNSTON, Hank, Tales of nationalism: Catalonia, 1939-1979, New Brunswick, Rutgers University Press, 1991.

KEATING, Michael, Nations against the state: the new politics of nationalism in Quebec, Catalonia and Scotland, Hampshire, Macmillan Press, 1996.

KEATING, Michael, Plurinational democracy: stateless nations in a post-sovereignty era, Oxford, Oxford University Press, 2001.

LARROSA, Jorge, “La experiencia y sus lenguajes”, en VV.AA., La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI, Buenos Aires, Dirección nacional de gestión curricular y Formación docente, Ministerio de Educación de la Nación, 2003.

LO CASCIO, Paola, Nacionalisme i autogovern: Catalunya, 1980-2003, Catarroja, Afers, 2008.

LUENGO TEIXIDOR, Félix, y MOLINA APARICIO, Fernando (eds.), Los caminos de la nación. Factores de nacionalización en la España contemporánea, Granada, Comares, 2016.

LLOBERA, Josep, El Dios de la modernidad: el desarrollo del nacionalismo en Europa occidental, Barcelona, Anagrama, 1996.

MCCRONE, David, The Sociology of Nationalism, London, Routledge, 1998.

MCCRONE, David, y BECHHOFER, Frank, Understanding National Identity, Cambridge, Cambridge University Press, 2015.

MCROBERTS, Kenneth, Misconceiving Canada: the struggle for national unity, Toronto, Oxford University Press, 1997.

MOLINA APARICIO, Fernando, “La nación desde abajo. Nacionalización, individuo e identidad nacional”, Ayer, 90 (2013).

MORENO LUZÓN, Javier, y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, “Rojigualda y sin letra. Los símbolos oficiales de la nación”, en MORENO LUZÓN, Javier, y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel (eds.), Ser españoles: imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona, RBA, 2013.

MORENO, Luis, La Federalización de España: poder político y territorio, Madrid, Siglo XXI, 1997.

MOSSE, George, La Nacionalización de las masas: simbolismo político y movimiento de masas en Alemania desde las Guerras Napoleónicas al Tercer Reich, Madrid, Marcial Pons Historia, 2005.

NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, “Nation-building, naciones fuertes y nacionalismo débiles. Algunas reflexiones a vuelapluma”, en CARNERO, Teresa, y ARCHILÉS, Ferran (eds.), Europa, Espanya, País Valencià: nacionalisme i democràcia, Valencia, Universitat de València, 2007.

NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, Los Nacionalismos en la España contemporánea: siglos XIX y XX, Barcelona, Hipótesis, 1999.

NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, y MOLINA APARICIO, Fernando, Los heterodoxos de la patria. Biografías de nacionalistas atípicos en la España del siglo XX, Granada, Comares, 2011.

ÖZKIRIML, Umut, Contemporary Debates on Nationalism. A Critical Engagement, New York, Palgrave Macmillan, 2005.

PALMER, Catherine, “From Theory to Practice. Experiencing the nation in everyday life”, Journal of Material Culture, 3 (2) (1998).

PEYROU, Florencia, y María Cruz ROMEO: “Mitos, símbolos y monumentos de la memoria de la España liberal en el siglo XX”, en SAZ CAMPOS, Ismael, y ARCHILÉS, Ferran (coord.), La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea, Valencia, Universitat de València, 2012.

QUIROGA, Alejandro, “La nacionalización en España. Una propuesta teórica”, Ayer, 90 (2013).

QUIROGA, Alejandro, “Les tres esferes. Cap a un model de la nacionalització a Espanya”, Segle XX, 4 (2011).

QUIROGA, Alejandro, Haciendo españoles: la nacionalización de las masas en la dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

QUIROGA, Alejandro, y ARCHILÉS, Ferran, “Presentación”, Ayer, 90 (2013).

REQUEJO, Ferran, y CAMINAL, Miquel (eds.), Federalisme i plurinacionalitat: teoria i anàlisi de casos, Barcelona, Institut d'Estudis Autonòmics, 2009.

RIVERA BLANCA, Antonio, y DE PABLO, Santiago, Profetas del pasado. Las derechas en Álava, Vitoria, Ikusager ediciones, 2014.

ROSS, Marc Howard, “Culture in Comparative Political Analysis”, en LICKBACH, Mark, y ZUCKERMAN, Alan, Comparative Politics: rationality, culture, and structure, New York, Cambridge University Press, 2009.

ROY, Jean-Louis, La Marche des Québécois. Le temps des ruptures (1945-1960), Montréal, Leméac, 1976.

SAZ CAMPOS, Ismael, España contra España: los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.

SCHECH, Susanne, The Revival of Nationalism in Contemporany Scotland and Catalonia, Durham, University of Durham, 1990.

SMITH, Anthony, “Interpretacions de la identitat nacional”, en Montserrat GUIBERNAU (dir.), Nacionalisme: debats i dilemes per a un nou mil·leni, Barcelona, Proa, 2000.

SMITH, Anthony, National Identity, Reno, University of Nevada Press, 1991.

SOLER I AMIGÓ, Joan, Cultura popular tradicional, Barcelona, Pòrtic, 2001..

SPILLMAN, Lyn, Nation and commemoration: creating national identities in the United States and Australia, Cambridge, Cambridge University Press, 1997.

STREET, John, Política y cultura popular, Madrid, Alianza, 2000.

SUBIRATS, Joan, “Sociedad civil y capital social”, en VV.AA., La societat civil i els nacionalismes, Barcelona, EPSA, 1999, p. 28.

TERMES, Josep, Les arrels populars del catalanisme, Barcelona, Empúries, 1999.

TERMES, Josep, y CASASSAS, Jordi (dirs.), El Nacionalisme com a ideologia: materials de treball i estudi, Barcelona, Proa, 2005.

THIESSE, Anne-Marie, La Création des identités nationales: Europe XVIIIe-XXe siècle, Paris, Éditions du Seuil, 1999.

THOMPSON, Andrew, “Nations, national identities and human agency: puting people back into nations”, The Sociological Review, 49 (febrero de 2001).

TURGEON, Luc, “La grande absente. La société civile au cœur des changements de la Révolution tranquille”, Globe, 2 (1), (1999).

WEBER, Eugen, Peasants into Frenchmen: the modernization of rural France 1870-1914, Stanford, Stanford University Press, 1976.

Biografía del autor/a

Pablo Giori, Universitat de Girona

Teléfono de contacto: 682937940

Dirección electrónica: pablogiori@gmail.com

Dirección postal: Universitat de Girona. Facultat de Lletres. Departament d'Història i Història de l'Art.  Plaça Ferrater Mora, 1, 17071 Girona

Dirección electrónica: pablogiori@gmail.com

Categoría professional: Becario doctoral FPU

Centro de trabajo: Universitat de Girona. Facultad de Letras. Departamento de Historia e Historia del Arte

Publicado

21-06-2017

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.