La Segunda Internacional en su relación con Marx y Engels a propósito de la cuestión nacional (1889-1914)

Autores/as

  • Augusto Piemonte Universidad de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Resumen

La interpretación que sobre las naciones pudieron brindar Marx y Engels resultó inconclusa, quedando lejos de verse cristalizada en fórmulas analíticas precisas a partir de las cuales fuera posible combinar la cuestión nacional en un plan de acción revolucionario. No obstante, estos primeros bocetos en torno de las naciones fueron recogidos y ampliados por los socialistas de la Segunda Internacional. El objetivo de este trabajo es recuperar analíticamente las primeras interpretaciones que emergieron en el seno del socialismo europeo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX alrededor del proceso de conformación de aquella novedosa relación dialéctica mediada entre la lucha nacional y la lucha de clases. Con este propósito serán abordadas las producciones intelectuales más salientes del período, lo que permitirá actualizar desde una perspectiva histórica el núcleo de los intensos debates experimentados por el marxismo europeo que alcanzaron su punto de ebullición hace exactamente un siglo alrededor del surgimiento de las naciones y las nacionalidades y sus posibles vinculaciones con los planes para alcanzar la emancipación de los trabajadores.

Palabras clave

Cuestión Nacional, Lucha de Clases, Segunda Internacional, Marxismo

Citas

ANDERSON, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993 [1983].

BALAKRISHNAN, Gopal, “The National Imagination”, en BALAKRISHNAN, Gopal (ed.), Mapping the Nation, Londres y Nueva York, Verso [1996], 2012.

BARON, Samuel H., Plejánov. El padre del marxismo ruso, México, Siglo XXI, 1976 [1966].

BEER, Max, Historia General del Socialismo y de las luchas sociales, Buenos Aires, Nueva Era, 1957.

BERNSTEIN, Eduard, Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia. Problemas del socialismo. El revisionismo en la socialdemocracia, México, Siglo XXI, 1982

BLOOM, Salomon F., El mundo de las naciones. El problema nacional en Marx, Buenos Aires, Barcelona, 1975 [1941].

BREUILLY, John, Nationalism and the State, Manchester, Manchester University Press, 2001 [1993].

CLAUDÍN, Fernando, Marx, Engels y la revolución de 1848, Madrid, Siglo XXI, 1985 [1975].

COLE, G. D. H., Replanteo del Socialismo Internacional, Buenos Aires, Ediciones Populares Argentinas, 1957.

CONNOLLY, James, “Socialism and Nationalism”, en ELLIS, Peter BERESFORD (ed.), Selected Writings, London, Pluto Press, 1997 [1897].

DAVIS, Horace, Nacionalismo y socialismo. Teorías marxistas y laboristas sobre el nacionalismo hasta 1917, Barcelona, Península, 1972 [1967].

DELANNOI, Gil, “La teoría de la nación y sus ambivalencias”, en DELANNOI, Gil, y TAGUIEFF, Pierre-André (comps.), Teorías del nacionalismo, Barcelona, Paidós, 1993.

DEUTSCHER, Isaac, Stalin. Biografía política, México, Ediciones Era, 1988.

DROZ, Jacques, Historia general del socialismo, Barcelona, Edima-Edición de Materiales, 1968.

GALLISSOT, René, “Nación y nacionalidad en los debates del movimiento obrero”, en Hobsbawm, Eric et al. (eds.), Historia del marxismo. El marxismo en la época de la II° Internacional (4), vol. 6, Barcelona, Bruguera, 1981 [1978].

GELI, Patricio, “El Partido Socialista y la II Internacional: la cuestión de las migraciones”, en CAMARERO, Hernán, y HERRERA ,Carlos Miguel (eds.), El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

GELLNER, Ernest, Encuentros con el nacionalismo, Madrid, Alianza, 1995 [1994].

GELLNER, Ernest, Naciones y nacionalismo, Buenos Aires, Alianza, 1991 [1983]

HAUPT, Georges, “Los marxistas frente a la cuestión nacional: La historia del problema”, en HAUPT, Georges, y LÖWY, Michael,  Los marxistas y la cuestión nacional, Barcelona, Fontamara, 1980.

HAUPT, Georges, y WEILL, Claudie, “Marx y Engels frente al problema de las naciones”, en MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, La cuestión nacional y la formación de los estados, México, Cuadernos de Pasado y Presente, 1980.

HELLER, Agnes, y FEHÉR, Ferenc, Anatomía de la izquierda occidental, Barcelona, Península, 1985.

HERVÉ, Gustave, La patria de los ricos, Barcelona, F. Granada y Cía., s/f.

HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica, 1999 [1987].

HOBSBAWM, Eric, Marxismo e historia social, México, Universidad Autónoma de Puebla, 1983.

HOBSBAWM, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 2000 [1991]

HOBSBAWM, Eric, y RANGER, Terence (eds.), The invention of tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1983.

HOBSBWAM, Eric, Política para una izquierda racional, Barcelona, Crítica, 2000 [1989].

HUTCHINSON, John, y SMITH, Anthony (eds.), Nationalism, Oxford/Nueva York, Oxford University Press, 1994

JAFFRELOT, Christophe, “Los modelos explicativos del origen de las naciones y del nacionalismo. Revisión crítica”, en DELANNOI, Gil, y TAGUIEFF, Pierre-André (comps.), Teorías del nacionalismo, Barcelona, Paidós, 1993.

JOLL, James, La II Internacional. 1889-1914, Barcelona, Icaria, 1976 [1955].

KAUTSKY, Karl, Etica y concepción materialista de la historia, Córdoba, Cuadernos de Pasado y Presente, 1975.

KOHN, Hans, El nacionalismo. Su significado y su historia, Buenos Aires, Paidós, 1966

KOLAKOWSKI, Leszek, Las principales corrientes del marxismo. Su nacimiento, desarrollo y disolución. Tomo II. La edad de oro, Madrid, Alianza, 1985 [1976].

KRIEGEL, Annie, Las Internacionales Obreras, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1968 [1964].

LENIN, Vladimir I., Obras completas, Buenos Aires, Cartago, 1969 [1907].

LICHTHEIM, George, El marxismo. Un estudio histórico y crítico, Barcelona, Anagrama, 1971 [1964].

LUXEMBURGO, Rosa, El desarrollo industrial de Polonia y otros escritos sobre el problema nacional. México, Cuadernos de Pasado y Presente, no. 71, [1895-96].

LUXEMBURGO, Rosa, Obras escogidas, Buenos Aires, Fundación Pluma, 1976 [1916].

LVOVICH, Daniel, “De la determinación a la imaginación: las teorías marxistas del nacionalismo. Una interpretación”, tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Buenos Aires, FLACSO, 1997.

MÁIZ, Ramón, “Nacionalismo y movilización política: Un análisis pluridimensional de la construcción de las naciones”, en SMITH, Anthony, y MÁIZ, Ramón, Nacionalismos y movilización política, Buenos Aires, Prometeo, 2003.

MANN, Michael, The Sources Of Social Power. Volume II: The Rise Of Classes And Nation-States, 1760-1914, Nueva York, Cambridge University Press, 1993.

MÁRMORA, Leopoldo, “Introducción”, en VVAA, La segunda Internacional y el problema nacional y colonial (Primera parte), Cuadernos de Pasado y Presente, n. 73.

MARX, Karl, El Capital, México, Fondo de Cultura Económica, 1999 [1867].

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, Acerca del colonialismo, Moscú, Progreso, 1981 [1853].

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, Manifiesto Comunista, Buenos Aires, Cuadernos Marxistas, 1998 [1848].

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, Materiales para la historia de América Latina, Córdoba, Cuadernos de Pasado y Presente, 1975.

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, Obras escogidas, Buenos Aires, Ciencias del Hombre, 1973.

MERIGGI, Maria Grazia, L’ Internazionale degli operai. Le relazioni internazionali dei lavoratori in Europa fra la caduta della Comune e gli anni ‘30, Milano, Franco Angeli, 2014.

El movimiento obrero internacional. Historia y teoría, Moscú, Progreso, 1983.

NIMNI, Epharim, “Introduction. The national cultural autonomy model revisted”, en Nimni,  Ephraim, (ed.), National Cultural Autonomy and its Contemporary Critics, London and New York, Routledge, 2005.

NIMNI, Ephraim, Marxism and Nationalism: Theoretical Origins of a Political Crisis, London, Pluto Press, 1994 [1991].

PAGGI, Leonardo, “Intelectuales, teoría y partido en el marxismo de la Segunda Internacional. Aspectos y problemas”, en ADLER, Max, El socialismo y los intelectuales, México, Siglo XXI, 1980.

PALTI, Elías, Aporías. Tiempo, Modernidad, Historia, Sujeto, Nación, Ley, Buenos Aires, Alianza, 2001.

PÉREZ VEJO, Tomás, “La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico”, en Historia Mexicana, vol. LIII, no. 2, octubre-diciembre, 2003.

RODINSON, Maxime, Sobre la cuestión nacional, Barcelona, Anagrama, 1975.

ROSAL, Amaro DEL, Los congresos obreros internacionales en el siglo XX: de 1900 a 1950, México, Grijalbo, 1963.

ROSDOLSKY, Roman,  Friedrich Engels y el problema de los pueblos “sin historia”, México, Cuadernos de Pasado y Presente, no. 88, 1980 [1964].

SASSOON, Donald, Cien años de socialismo, Barcelona, Edhasa, 2001 [1996].

SMITH, Anthony, “Nationalism and classical social theory”, The British Journal of Sociology, vol. XXXIV, n. 1, marzo 1983.

SMITH, Anthony, Las teorías del nacionalismo, Barcelona, Península, 1976 [1971].

SMITH, Anthony, Myths and Memories of the Nation, Oxford, Oxford University Press, 1999.

SMITH, Anthony, The Cultural Foundations of Nations. Hierarchy, Covenant, and Republic, Oxford, Blackwell Publishing, 2008.

SMITH, Anthony, National Identity, Reno, University of Nevada Press, 1991

STALIN, Jozif, “El marxismo y el problema nacional”, en El marxismo y el problema nacional y colonial, Buenos Aires, Problemas, 1946 [1913].

THIESSE, Anne-Marie, “Des fictions créatrices: les identités nationales”, Romantisme, vol. 30, no. 110, 2000.

THIESSE, Anne-Marie, La création des identités nationales, Europe, XVIII-XXsiècle,París, Éditions du Seuil, 1999.

TOUCHARD, Jean,  Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1999, p. 483.

TROTSKY, León, La Guerra y la Internacional, Buenos Aires, Ediciones del Siglo, 1973 [1914].

Biografía del autor/a

Augusto Piemonte, Universidad de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Dr. en Historia. Profesor auxiliar en la materia de Historia de Rusia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Selección de artículos publicados:

2014: “La Internacional Comunista y su Sección Argentina: discordia en torno del «frente único» a comienzos de la década de 1920”, Revista Izquierdas, N° 19, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile (ISSN 0718-5049), pp. 172-193.

2014: “El Partido Comunista de la Argentina ante la Segunda Guerra Mundial y la disolución de la Internacional Comunista, 1939-1943”, Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano, año 5, N° 18, enero-marzo 2014, México (ISSN 2007-2309), pp. 1-40.

2013: “El Viraje Político-cultural del Comunismo Argentino en Tiempos de Realismo Socialista y Frentes Populares”, Asian Journal of Latin American Studies, vol. 26, N° 1, Department of Spanish and Latin American Studies, Keimyung Univeristy, Seoul (ISSN 1229-0998), pp. 47-74.

2012: “Cuestión nacional y desarrollo económico en tiempos de la Gran Guerra: el Partido Socialista de Argentina en su relación con el librecambio”, Políticas de la Memoria. Anuario de Investigación del CeDInCI, N° 10/11/12, Verano 2011/2012 (ISSN 1668-4885), pp. 214-223.

2011: “An interpretation on the class condition of the Communist Party of Argentina in its formative process”, The International Newsletter of Communist Studies Online, vol. XVII, N° 24, Potsdam, The European Workshop for Communist Studies and The Mannheim Centre for European Social Research (MZES) (ISSN 1862-698X), pp. 92-100.

Publicado

31-12-2014

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.