Desde la Historia. El estudio del proceso de construcción europea: sueño, aventura y realidad

Autores/as

Resumen

Este artículo analiza desde el punto de vista de la Historia las consecuencias que se derivan de la crisis del proceso de integración europea sobre las narrativas del proyecto europeo. Durante varias generaciones se ha retratado habitualmente a la construcción europea como la historia de un éxito sin precedentes, sin embargo,  en términos historiográficos, la integración europea aparece alejada de los convencionalismos de esa narrativa de posguerra y se presenta como una acción preñada de pragmatismo intergubernamental, determinada por las necesidades de unos debilitados Estados europeos, coherente con una nueva concepción de la política económica y por supuesto, condicionada por el contexto internacional. El problema reside en que el proceso de integración y la misma idea de Europa que dice representar necesitan con urgencia un nuevo relato, sin embargo su construcción es compleja en la perspectiva del trabajo del historiador.

Palabras clave

Historia de Europa, Historia de la integración europea, Historiografía, Relato europeo, Unión Europea, crisis

Biografía del autor/a

Antonio Moreno Juste, Universidad Complutense de Madrid

Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Actualmente es Coordinador del Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Es miembro de la Junta Directiva de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) donde es Secretario de la misma desde 2007 y forma parte como investigador del Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales. Sus líneas de investigación se dirigen preferentemente el estudio del proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa así como a la política exterior española y el contexto internacional de la transición democrática en España, temáticas en la que ha sido Investigador principal en diversos proyectos de investigación, dirigiendo su atención actualmente hacia cuestiones relacionadas con la historia del presente y la historia actual. Asimismo, participa en varias redes de investigación internacionales financiadas por la Unión Europea y especializadas en estudios europeos. Ha desempeñado los cargos de Director Técnico y Coordinador de Estudios del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo colaborando en diversos grupos de trabajo vinculados con las instituciones comunitarias. Es autor, por otra parte, de numerosas publicaciones sobre las relaciones España-Europa en el siglo XX, la política exterior española desde 1945 y el proceso de construcción europea.

Publicado

02-02-2015

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.