La nobleza española ante la Gran Guerra: ¿el Gran Cambiazo?

Autores/as

Resumen

Con motivo del inicio del conflicto, de las posiciones de unos y otros, de los cambios que se percibían o del final de la Guerra, muchos nobles transmitieron visiones de la política y la sociedad que hablaban de la pérdida de referencias. El duque de Santo Mauro, el marqués de Castel Bravo, el marqués de Vinent, el duque del Infantado o la marquesa de Belvis de las Navas reflejaron en sus escritos y discursos uno de los cambios sociales más importantes que trajo este proceso histórico: la desubicación de la nobleza ante un mundo en cambio. Resulta especialmente interesante como algunos de estos nobles partieron de visitas a los frentes para dar una visión sobre el impacto de la Gran Guerra más allá de lo bélico. Acercarse al impacto de la guerra en la nobleza española supone más que una aportación para el estudio de este grupo social, como demostraron estos y otros historiadores. Así la dimensión social del conflicto incluso en un país neutral adquiere matices distintos y poco explorados. Ese gran cambiazo, como lo llamaron algunos, sufrido por la nobleza será el objeto de esta investigación.

Palabras clave

nobleza, distinción, Gran Guerra

Citas

ABC, 1918.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, Del ideal y de la vida, Madrid, s.e., 1912.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, El fin de la tragedia: la Entente victoriosa y la España neutral, Madrid, s.n., 1919.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, España ante el conflicto europeo, 1914-1915, Madrid, s.e.,1916.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, Impresiones de Arte, Madrid, s.n., 1910

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, Junto al volcán: impresiones del frente occidental, Madrid, s.n., 1917.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, La caída de un trono, Madrid, CIAP, 1933.

ALCALÁ GALIANO, Álvaro, La verdad sobre la guerra, Madrid, s.e., 1915.

ARTEAGA, Cristina de, Vida plural y dinámica del marqués de Santillana, duque del Infantado, Sevilla, 1948;

ARTOLA BLANCO, Miguel, El fin de la clase ociosa. De Romanones al estraperlo, Madrid, Alianza Editorial, en prensa.

BAYLY, Christopher A., El nacimiento del mundo moderno, 1780-1914, Madrid, Siglo XXI, 2010.

BECKER, Seymour, Nobility and privilege in late Imperial Russia, Dekalb, Northern Illinois University Press, 1985.

Blanco y Negro, 1918.

BORBÓN, Eulalia de, Au fil de la vie, París, Société française d'imprimerie et de librairie, 1911.

BORBÓN, Eulalia de, Court life from within, Nueva York, Dodd, Mead and Company, 1915.

BORBÓN, Eulalia de, Memorias, Barcelona, Juventud, 1935.

BRAVARD, Alice, Le Grande monde parisien. 1900-1939 La persistance du modèle aristocratique, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2013.

CANNADINE, David, The decline and fall of the British aristocracy, New Haven, Yale University Press, 1990.

Época, La, 1918.

EZAMA GIL, Ángeles, La Infanta Eulalia de Borbón: vivir y contar la vida, Zaragoza, PUZ, 2009.

FUENTES CODERA, Maximiliano, “Germanófilos y neutralistas: proyectos tradicionalistas y regeneracionistas para España (1914-1918)”, en Ayer 91 (2013), p. 92.

FUENTES CODERA, Maximiliano, “La Guerra en un país neutral. Los intelectuales españoles frente a Europa (1914-1918)”, Seminario de Historia, UCM, UNED, Fundación Ortega-Marañón, documento de trabajo 2/2014. 

FUENTES CODERA, Maximiliano, España ante la Primera Guerra Mundial. Una movilización cultural, Madrid, Akal, 2014.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Hugo, “Historia de un mito político: el ‘peligro comunista’ en el discurso de las derechas españolas (1918-1936)”, Historia Social 51 (2005).

GARCÍA SANZ, Carolina, La Primera Guerra Mundial en el Estrecho de Gibraltar. Economía, política y relaciones internacionales, Madrid, CSIC, 2012;

GARCÍA SANZ, Fernando, España en la Gran Guerra. Espías, diplomáticos y traficantes, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014.

GODSEY, William D., “Quarterings and Kinship: the social composition of the Habsburg Aristocracy in the Dualist Era”, en Journal of Modern History, 71 (1999).

GONZÁLEZ CALLEJA Eduardo, y AUBERT, Paul, Nidos de espías: España, Francia y la Primera Guerra Mundial, 1914-1919, Madrid, Alianza Editorial, 2014.

GONZÁLEZ CUEVAS, Pedro Carlos, “Nobleza y contrarrevolución: el Centro de Acción Nobiliaria (aproximación nobiliaria a un grupo de élite)”, en TUSELL, Javier; Gil PECHARROMÁN, Julio, y MONTERO, Feliciano, Estudios sobre la derecha española contemporánea, Madrid, UNED, 1993.

GORTÁZAR, Guillermo, Alfonso XIII. Hombre de negocios, Madrid, Alianza, 1986

HERTOG, Johan, y KRUIZINGA, Samuël, “Introduction”, en HERTOG, Johan, y KRUIZINGA, Samuël, (eds.), Caught in the middle. Neutrals, neutrality and the First World War, Amsterdam, Amsterdam University Press/Aksant Academic Publishers, 2011.

HOYOS Y VINENT, Antonio de, “La actuación de la aristocracia española antes de la guerra, en la guerra y después de la guerra”, Cosmópolis, 1 de enero de 1919.

HOYOS,Antonio de, El Primer Estado: actuación de la aristocracia antes de la Revolución, en la Revolución y después de ella, Madrid, Ediciones19, 2014 (1931).

Imparcial, El, 1919.

INFANTADO, Duque del, “Por el Rey y por la Patria”, discurso pronunciado el 13 de noviembre de 1918, Madrid, Centro de Acción Nobiliaria, 1918. La prensa también recogió extractos de aquel discurso en el Congreso, por ejemplo,

LIEVEN, Dominic, The Aristocracy in Europe 1815-1914, London, Macmillan, 1992.

Mayer, Arno, La persistencia del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza Editorial, 1984.

MEAKER, Gerald H., “A Civil War of words: the ideological impact of the First World War on Spain, 1914-18”, en SCHMITT, Hans A. (ed.), Neutral Europe between war and revolution, Charlottesville, University Press of Virginia, 1988.

MÖLLER, Horst, La República de Weimar. Una democracia inacabada, Madrid, Antonio Machado Libros, 2012.

MORENO LUZÓN, Javier, “Los políticos liberales y la crisis de la Restauración”, en Manuel SUÁREZ CORTINA (coord.), Las máscaras de la libertad: el liberalismo español, 1808-1950, Madrid, Marcial Pons, 2003. 

NOLTE, Ernst, La guerra civil europea, 1917-1945: Nacionalsocialismo y bolchevismo, México, FCE, 2011.

PONCE, Javier, “Spanish neutrality during the First World War”, en HERTOG, Johan, y KRUIZINGA, Samuël, (eds.), Caught in the middle. Neutrals, neutrality and the First World War, Amsterdam, Amsterdam University Press/Aksant Academic Publishers, 2011.

RIVERA, Antonio, “País Vasco”, en VARELA ORTEGA, José, (dir.), El poder de la influencia, Madrid, CEPC/Marcial Pons, 2001.

SANTO MAURO, Duque de, Un tratado con el imperio de Annam. Cartas a mi familia. 1879-1880, Madrid, s.n., s.a.

SANTO MAURO, Duque de, Unos días de los meses de abril y mayo de 1915, Madrid, s.n., 1915.

SANZ RAMÍREZ, José Antonio, “Antonio de Hoyos y Vinent: genealogía y elogio de la pasión”, Madrid, 2009, tesis inédita.

Sol, El, 1918-1919.

TRAVERSO, Enzo, A sangre y fuego: de la guerra civil europea (1914-1945), Valencia, PUV, 2009.

VILLACORTA, Francisco, “Madrid 1900: sociabilidad, ocio, relaciones sociales”, en Arbor 666 (2001).

WASSON, Ellis, Aristocracy and the Modern World, New York, Palgrave Macmillan, 2006

WINTER, Jay, y PROST, Antoine, The Great War in History. Debates and controversies, 1914 to the present, Cambridge, CUP, 2005.

YTURBE, Piedad, Érase una vez… bocetos de mi juventud, Madrid, Seix Barral, 1954.

Biografía del autor/a

José Miguel Hernández Barral, Centro Universitario Villanueva, UCM

José Miguel Hernández Barral, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor del Centro Universitario Villanueva. Durante la realización de su tesis doctoral fue investigador visitante en la London School of Economics and Political Science. Becario de las fundaciones Ramón Areces y Oriol Urquijo, en 2010 recibió el II Premio Hidalgos de España en Heráldica, Genealogía y Nobiliaria. Actualmente sus investigaciones giran en torno a la relación entre el cambio social en las elites y los nuevos modelos de consumo a comienzos del siglo XX.

Publicado

31-12-2014

Cómo citar

Hernández Barral, J. M. (2014). La nobleza española ante la Gran Guerra: ¿el Gran Cambiazo?. Rubrica Contemporanea, 3(6), 47–56. https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.67

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.