La relación de la tauromaquia con el anarquismo granadino de la década de 1930 a través de tres toreros libertarios

Autores/as

Resumen

Las figuras de dos destacados anarquistas granadinos, Francisco Galadí y Juan Arcoya, son bien conocidas por los relatos franquistas, primero, y lorquianos después, correspondiendo a la atención de un público más interesado en los aspectos culturales de una España romantizada en el extranjero frente a los movimientos sociales y políticos existentes. En el presente trabajo se abordarán las facetas laborales y militantes de estos dos ácratas granadinos y se rescatará una tercera figura también relacionada con el anarquismo y el mundo del toreo: la de Antonio Paniza. Se analizará la relación de la tauromaquia con el anarquismo por medio de artículos y los casos de estos anarquistas.

Palabras clave

Antonio Paniza, anarquismo, toreros, Federico García Lorca, Granada

Citas

ACÍN, Ramón, Las corridas de toros en 1970, Huesca, V. Campo, 1923.

ALARCÓN CABALLERO, José Antonio, El movimiento obrero en Granada en la II República (1931-1936) , Granada, Diputación Provincial de Granada, 1990.

AMORÓS, Miquel, Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz, Barcelona, Virus, 2011.

ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA.

ARCHIVO MUNICIPAL DE GRANADA.

AUCLAIR, Marcelle, Enfances et mort de García Lorca, París, Seuil, 1968.

BARRIOS ROZÚA, Juan Manuel, Iconoclastia 1930-1936. La ciudad de Dios frente a la modernidad, Granada, Universidad de Granada, 2007.

BRENAN, Gerald, La Faz de España, Barcelona, Plaza & Janés, 1985.

CABA, Carlos, y CABA, Pedro, Andalucía, su comunismo libertario y su cante jondo, Sevilla, Renacimiento, 2008.

CABALLERO PÉREZ, Miguel, Las trece últimas horas en la vida de García Lorca, Madrid, La Esfera de los Libros, 2011.

CALERO AMOR, Antonio María, Historia del movimiento obrero en Granada (1909-1923), Madrid, Tecnos, 1973.

CASTRO, Eduardo, Muerte en Granada: La tragedia de Federico García Lorca, Madrid, Akal, 1975.

CNT, 1933, 1934.

COBELLI, Enzo, García Lorca, Mantua, La Gonzaghiana, 1959.

COUFFON, Claude, Granada y García Lorca, Buenos Aires, Losada, 1967.

Defensor de Granada, El, 1932, 1934.

Gaceta del Sur, 1922.

GIBSON, Ian, Granada en 1936 y el asesinato de Federico García Lorca, Barcelona, Crítica, 1986.

GIL BRACERO, Rafael, Revolucionarios sin revolución. Marxistas y anarcosindicalistas en guerra: Granada-Baza, 1936-1939, Granada, Universidad de Granada, 1998.

GIL BRACERO, Rafael, y BRENES, María Isabel, Jaque a la República (Granada, 1936-1939) , Granada, Ediciones Osuna, 2009.

HIDALGO CÁMARA, Juan, Represión y muerte en la provincia de Granada 1936-1950, Mojácar, Arráez Editores, 2014.

HOBSBAWM, Eric J., Rebeldes Primitivos, Barcelona, Ariel, 1983.

Independiente de Granada, El, 1922.

LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario, Orden público y luchas agrarias en Andalucía, Madrid, Ediciones Libertarias, 1995.

MOLINA FAJARDO, Eduardo, Los últimos días de García Lorca, Barcelona, Plaza & Janes, 1983.

Noticiero Granadino,1922.

PENÓN, Agustín, Diario de una búsqueda lorquiana (1955-1956), Barcelona, Plaza & Janés, 1990.

POZO, Gabriel, Lorca: el último paseo, Granada, Almed Ediciones, 2009.

Publicidad, La, 1933.

Solidaridad Obrera, 1916, 1931, 1932, 1935, 1936, 1937, 1938.

Tierra y Libertad, 1912, 1915, 1916.

Tierra, La, 1932.

Triunfo, 1978.

VÁZQUEZ OCAÑA, Fernando, García Lorca. Vida, cántico y muerte, México, Grijalbo, 1957.

VIGUERAS, Francisco, Los “paseados” con Lorca, Sevilla, Comunicación Social, 2007.

VILA-SAN JUAN, José Luis, García Lorca, asesinado: toda la verdad, Barcelona, Planeta, 1977.

Biografía del autor/a

Francisco José Fernández Andújar, Universidad de Granada

Francisco José Fernández Andújar es licenciado en Historia por la Universidad de Granada (2009). En 2012 terminó el máster "Claves del mundo contemporáneo" con un trabajo sobre el semanario "Hombres Libres". En 2021 se doctoró con una investigación sobre la historia del anarquismo en Granada, con la tesis "De la teoría a la práctica: Historia e ideología del anarquismo en Granada, 1870-1939". Ha publicado artículos y libros sobre el tema de su tesis, así como otras cuestiones, como la historiografía y el anarquismo o algunas figuras legendarias de Ceuta.

Publicado

2024-09-27

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.