Rafael de Castillo Cuesta y la Guerra de África (1859-1860): al servicio de la nacionalización de la Unión Liberal
Resumen
La Guerra de África (1859-1860), desarrollada bajo el Gobierno largo de la Unión Liberal, suscitó un exacerbado nacionalismo español. En la articulación de su relato nacional, unificador y movilizador, participaron infinitud de periodistas, poetas, novelistas, dramaturgos, pintores, escultores, fotógrafos, políticos, religiosos, etc., adscritos o no a las esferas oficiales. Entre ellos destaca el escritor especializado en la novela por entregas Rafael del Castillo Cuesta, que, durante el tiempo del conflicto y centradas en su contexto, publicó tres obras, una novela, una historia y una biografía del general Leopoldo O’Donnell. Todas ellas asumen los motivos empleados por la Unión Liberal para justificar la guerra (el honor patrio, la religión católica y la misión civilizadora), y también se inscriben en el nacionalismo cultural y simbólico al que recurre esa formación política. De ahí que podamos considerar a Rafael del Castillo, más que un ideólogo nacionalista, un divulgador del modelo nacional de Unión Liberal.
Palabras clave
Rafael del Castillo, Leopoldo O'Donnell, Unión Liberal, Guerra de África, nacionalismo españolCitas
ALBI DE LA CUESTA, Julio, ¡Españoles, a Marruecos! La guerra de África, 1859-1860, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2018.
ÁLVAREZ JUNCO, José, Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2001.
ÁLVAREZ JUNCO, José, y otros (coords.), Las Historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad, en FONTANA, Josep, y VILLARES, Ramón (dirs.), Historia de España, Madrid, Crítica/Marcial Pons, 2013, vol. 12.
ANDREU MIRALLES, Xavier, El descubrimiento de España. Mito romántico e identidad nacional, Taurus, Madrid, 2016.
BAHAMONDE, Ángel, y MARTÍNEZ, Jesús, Historia de España, siglo XIX, Madrid, Crítica, 1984.
BLANCO ARÉVALO, Alda, Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX, Valencia, PUV, 2012.
BLANCO, Alda, Escritoras virtuosas: narradoras de la domesticidad en la España isabelina, Granada, Universidad de Granada, 2001.
CAJAL VALERO, Arturo, “La guerra de África (1859-1860) y las expresiones patrióticas en el País Vasco” en ESTEBAN DE VEGA, Mariano, y DE LA CALLE VELASCO, Mª Dolores (eds.), Procesos de nacionalización en la España contemporánea, Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010.
CAJAL VALERO, Arturo, “La participación de los tercios vascongados en la guerra de África (1859-1860)”, Revista de Historia Militar, 112, (2012).
CARRERAS, Luis, Los malos novelistas españoles, generalizados en D. M. Fernández y González, D. Francisco J. Orellana, D. Rafael del Castillo. D. Enrique Pérez Escrich. Artículos publicados en la Revista Hispano-Americana de Madrid, junto con el extracto de la polémica de la América, Barcelona, Celestino Verdaguer, 1867.
CASTILLO CUESTA, Rafael del, El honor de España. Episodios de la guerra de Marruecos (Novela histórica original. Edición ilustrada con preciosas láminas sueltas) , Madrid, Imprenta de Don Antonio Gracia y Orga, 1859.
CASTILLO CUESTA, Rafael del, España y Marruecos. Historia de la guerra de África escrita desde el campamento, Madrid, Jesús Gracia Editor, 1859-1860.
CASTILLO CUESTA, Rafael del, Historia de la vida política y militar del Excmo. Sr. Capitán General D. Leopoldo O’Donnell, conde de Lucena, vizconde de Aliaga, duque de Tetuán, Madrid, Jesús Gracia Editor, 1860.
CIRUJANO MARÍN, Paloma; ELORRIAGA PLANES, Teresa, y PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, Historiografía y nacionalismo español (1834-1868), Madrid, CSIC, 1985.
FERRERAS, Juan Ignacio, Estudios sobre la novela española del siglo XIX. La novela por entregas, 1840-1900 (Concentración obrera y economía editorial) , Madrid, Taurus, 1972.
GARCÍA BALAÑÀ, Albert, “Patria, plebe y política en la España isabelina: la guerra de África en Cataluña (1859-1860)” en MARTÍN CORRALES, Eloy (ed.), Marruecos y el colonialismo español (1859-1911) , Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2002.
GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La herencia del pasado. Las memorias históricas de España, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2013.
GARCÍA FIGUERAS, Tomás, Recuerdos centenarios de una guerra romántica, Madrid, CSIC-Instituto de Estudios Africanos,1961.
IGLESIAS AMORÍN, Alfonso, Marruecos, panteón del imperio español (1859-1931) , Madrid, Marcial Pons, 2022.
INAREJOS MUÑOZ, Juan Antonio, Intervenciones coloniales y nacionalismo español. La política exterior de la Unión Liberal y sus vínculos con la Francia de Napoleón III (1856-1868), Madrid, Sílex, 2007.
JOVER ZAMORA, José María, “Caracteres del nacionalismo español”, Zona Abierta, 31 (1984).
JOVER ZAMORA, José María, La civilización española a mediados del siglo XIX, Madrid, Espasa Calpe, 199.
KAMEN, Henry, La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española, Madrid, Espasa, 2020.
LECUYER, M. C., y SERRANO, C., La guerre d’Afrique et ses répercissions en Espagne. Ideologies et colonialismo en Espagne, 1859-1904, Paris, Presses Universitaires de France, 1976.
LÓPEZ BARRANCO, Juan José, El Rif en armas. La narrativa española sobre la guerra de Marruecos (1859-2005), Madrid, Mare Nostrum, 2006.
LÓPEZ RINCONADA, Miguel Ángel, “Festejos populares y manifestaciones patrióticas celebradas en Madrid con motivo de la guerra de África”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 34 (1994).
LÓPEZ VELA, Roberto,, “De Numancia a Zaragoza. La construcción del pasado nacional en las historias de España del ochocientos”, en GARCÍA CÁRCEL, Ricardo (coord.), La construcción de las historias de España, Madrid, Marcial Pons, 2004.
MADARIAGA, María Rosa, España y el Rif, Crónica de una historia casi olvidada, 2ª Ed., Melilla, La Biblioteca de Melilla, 2000.
MARTÍNEZ GALLEGO, Francesc A., “Entre el Himno de Riego y la Marcha Real: la Nación en el proceso revolucionario español” en CHUST, Manuel (ed.), Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispano, Valencia, Universitat Jaume I, 2000.
MARTÍN-MÁRQUEZ, Susan, Desorientaciones. El colonialismo español en África y la performance de identidad, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2011.
MÍNGUEZ BLASCO, Raúl, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874), Madrid, Asociación de Historia Contemporánea/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016.
MORENO LUZÓN, Javier, y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M., Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea, Madrid, Tecnos, 2017.
PALACIOS FERNÁNDEZ, Emilio, y PALACIOS, Elena, “Castillo de la Cuesta, Rafael del”, Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009-2013 (en línea).
PALOMO, María del Pilar, introducción a ALARCÓN, Pedro Antonio de, Diario de un testigo de la guerra de África, Córdoba, Fundación José Manuel Lara, 2005.
PÉREZ VEJO, Tomás, España imaginada. Historia de la invención de una nación, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015.
REDONDO PENAS, Alfredo, Guerra d’Àfrica (1859-1860). Els 466 del general Prim, Valls, Cossetània Edicions, 2008.
RODRÍGUEZ ESTELLER, Omar, “La intervención española de las aduanas marroquíes”, en MARTÍN CORRALES, Eloy (ed.), Marruecos y el colonialismo español (1859-1911) , Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2002.
SÁNCHEZ MEJÍA, María Luisa, “Barbarie y civilización en el discurso nacionalista de la guerra de África (1859-1860)”, Revista de Estudios Políticos, 162 (2013).
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2023 Javier Pérez Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.