Las Cortes vintistas y la conspiración contrarrevolucionaria de los diplomáticos portugueses

Autores/as

Resumen

Poco después de entrar en funciones, a principios de 1821, las Cortes vintistas de Lisboa tuvieron conocimiento de una conspiración tramada por algunos diplomáticos del Antiguo Régimen para obstaculizar el curso de los acontecimientos iniciados por la Revolución Liberal portuguesa de agosto de 1820. Las actuaciones de cinco diplomáticos buscaban bloquear el comercio, negar pasaportes y la intervención en el territorio nacional de las potencias de la Santa Alianza. Basándose en una investigación, una comisión parlamentaria emitió un dictamen sobre la presunta conjura, en el que se indicaban las acciones de cada uno de los involucrados y las medidas a tomar. Este dictamen suscitó diversas críticas y acalorados debates, que pusieron en evidencia la pluralidad de opiniones sobre cómo tratar a estos diplomáticos, es decir, cómo probar, clasificar, castigar y juzgar sus crímenes. Este estudio pretende analizar la evolución de este debate en el Congreso, desde su inicio hasta su extinción, en un marco de reformas internas y fortalecimiento del conservadurismo a escala internacional, teniendo en cuenta la dialéctica entre la contrarrevolución y las dinámicas revolucionarias que marcó el período de 1820-1823.

Palabras clave

Portugal, Cortes vintistas, liberalismo, contrarrevolución, diplomáticos, conspiración

Citas

ALEXANDRE, Valentim, Os sentidos do Império. Questão nacional e questão colonial na crise do antigo regime português, Porto, Edições Afrontamento, 1992.

BRAZÃO, Eduardo, História Diplomática de Portugal, Lisboa, Livraria Rodrigues, 1933.

BUSTOS, Sophie, “El 7 de julio 1822: la contrarrevolución en marcha”, Revista Historia Autónoma, 4 (2014).

CARDOSO, José Luís, “As sensibilidades políticas do vintismo”, Ler História, 81 (2022), https://doi.org/10.4000/lerhistoria.11220.

CASTRO, Zília OSÓRIO DE, Cultura e Política. Manuel Borges Carneiro e o Vintismo, Lisboa, INIC/CHCUNL, 1990.

Diário das Cortes Gerais e Extraordinárias da Nação Portuguesa, 1821.

Diário do Governo, 1821.

GARCÍA MONERRIS, Encarna, y ESCRIG ROSA, Josep, “’Contra el delirio de la razón’. Espacios de la contrarrevolución en los inicios del siglo XIX en España”, Hispania, vol. LXXVII, 256 (2017).

Gazeta de Lisboa, 1823.

MANIQUE, António Pedro, Portugal e as potências europeias (1807-1847), Lisboa, Livros Horizonte, 1988.

MARQUES, A. H. DE OLIVEIRA (coord.), Portugal e a Instauração do Liberalismo, en SERRÃO, Joel, y MARQUES, A. H. DE OLIVEIRA (dirs.), Nova História de Portugal, Lisboa, Presença, 2002.

OBERMEIER, Franz, “José Anselmo Correia Henriques als erneuerer des heroisch-komischen epos am beginn des 19. Jahrhunderts”, Revista Brasileira de Literatura Comparada, 22, 40 (2020), https://doi.org/10.1590/2596-304X20202240fo.

PERES, Damião, História de Portugal. Edição Monumental, Porto, Portucalense Editora, 1935.

REIS TORGAL, Luís, “A contra-revolução e a sua imprensa no vintismo: notas de uma investigação”, Análise Social, XVI, 61-62 (1980).

SANTOS, Clemente José DOS, Documentos para a Historia das Cortes Geraes da Nação Portugueza, Lisboa, Imprensa Nacional, 1883, I, 1820-1825.

SIMAL, Juan Luis, “Conspiración, revolución y contrarrevolución en España, 1814-1824”, Rivista Storica Italiana, 2 (2018).

SORIANO, Luz, História da Guerra Civil e do Estabelecimento do Governo Parlamentar em Portugal (desde 1777 até 1834). Terceira Epocha, Tomo I, Lisboa, Imprensa Nacional, 1881,

Suplemento ao nº 140 do Diário da Regência, 1821.

TORGAL, Luís REIS, y ROQUE, João Lourenço (coords.), O Liberalismo, en MATTOSO, José (dir.), História de Portugal, Lisboa, Círculo de Leitores, 1993.

VIANNA, Antonio, Apontamentos para a Historia Diplomatica Contemporanea. A Revolução de 1820 e o Congresso de Verona, Lisboa, Livraria Ferin, 1901.

Biografía del autor/a

Conceição Meireles Pereira, Universidade do Porto – CITCEM

Profesora titular adscrita al Departamento de Historia y Estudios Políticos e Internacionales de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Oporto.
Investigadora integrada en el Centro de Investigación Transdisciplinar Cultura, Espacio y Memoria (CITCEM).
Enseña e investiga en el área de Historia Contemporánea, en los aspectos políticos, ideológicos y culturales. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) y en congresos internacionales. Ha coordinado varios trabajos, exposiciones, cursos, etc., y es autora de capítulos en obras colectivas y artículos en revistas científicas.

Publicado

21-12-2023

Cómo citar

Meireles Pereira, C. (2023). Las Cortes vintistas y la conspiración contrarrevolucionaria de los diplomáticos portugueses. Rubrica Contemporanea, 12(25), 165–185. https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.336

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.