Aportaciones literarias al relato de la nación católica española (1848-1868). La obra de Antonio Trueba

Autores/as

Resumen

Este ensayo constituye una sucinta aproximación al estudio histórico de la obra literaria escrita por Antonio Trueba durante la Monarquía isabelina. Con ella realiza una importante aportación a la difusión del modelo social y nacional conservador. Así, en la familia y en la aldea católicas encuentra los rasgos de una sociedad ejemplar: auténtica religiosidad, sanas costumbres y tradiciones, valor del trabajo, respeto a la propiedad, etc. Estos caracteres corresponden al pensamiento católico-conservador, que es el que profesa y en cuyo entorno articula sus principales relaciones sociales. De él procede, de una parte, su inclinación por el régimen político doctrinario y su visión retrospectiva y tradicional de la nación y de la historia de España. De otra parte, también deriva su adhesión al fuerismo vasco, participando de manera muy destacada en la creación de la imagen idílica del mundo rural vasco.

Palabras clave

Literatura romántica, Nación católica, Monarquía isabelina, Fuerismo vasco

Citas

AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Joseba, “Patriotismo foral y gobierno de Bizkaia en tiempos de Antonio Trueba. Cronista, archivero y periodista”, en AGIRREAZKUENAGA y otros, Antonio Trueba (1819-1889). Cronista de Bizkaia…

ALTUNA, Belén, “La invención del baserritarra como verdadero cristiano vasco”, Bitarte, 22 (2000).

AMORES GARCÍA, Montserrat, “Antonio Trueba y su obra literaria”, en AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Joseba y otros, Antonio de Trueba (1819-1889). Cronista de Bizkaia, Bizkaiko kronista, Museo de Las Encartaciones/ Juntas Generales de Bizkaia, Bilbao, 2020.

AMORES GARCÍA, Montserrat, Antonio de Trueba y el cuento popular, Bilbao, Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, 1999.

AMORES, Montserrat, “Antonio Trueba y Bilbao”, en AREJITA Adolfo, et al., Bilbao. El espacio lingüístico. Simposio 700 Aniversario. Bilboren 700. Urteurrena. Hizkuntza gunea Sinposioa, Universidad de Deusto, 2002.

ANDREU MIRALLES, Xavier, El descubrimiento de España. Mito romántico e identidad nacional, Barcelona, Taurus, 2016.

BARRIO MURO, Javier, y BAÑALES GARCÍA, Goio, “Antonio Trueba y su visión de las Encartaciones” en AGIRREAZKUENAGA y otros, Antonio Trueba.

BECERRO BENGOA, Ricardo, Trueba. Estudio biográfico, Madrid, La España Moderna, 1892.

CÁNOVAS SÁNCHEZ, Francisco, El partido moderado. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982.

CIRUJANO MARÍN, Paloma; ELORRIAGA PLANES, Teresa, y PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, Historiografía y nacionalismo español, Madrid, CSIC, 1985.

EREÑO ALTUNA, José Antonio, Antonio de Trueba: literatura-historia-política (con la disculpa de unos artículos de Trueba), Bilbao, J. A. Ereño, 1998.

GONZÁLEZ BLANCO, Andrés, Antonio Trueba: su vida y sus obras (páginas escogidas) , Bilbao, Librería Villar, 1914.

GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel; URRUTIKOETXEA LIZARRAGA, Josetxo, y ZÁRRAGA SANGRÓNIZ, Karmele, Vivir en familia, organizar la sociedad. Familia y modelos familiares las provincias vascas a las puertas de la modernización (1860) , Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2003.

GRANJA, José Luis DE LA; BERAMENDI, Justo, y ANGUERA, Pere, La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2003.

JOVER ZAMORA, José María, La civilización española a mediados del s. XIX, Madrid, Espasa Calpe, 1991.

JUARISTI, Jon, El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca, Madrid, Taurus, 1987.

MÍNGUEZ BLASCO, Raúl, “Liberalismo y catolicismo ante el espejo. La construcción de las feminidades decimonónicas”, en BLASCO (ed.), Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea.

MÍNGUEZ BLASCO, Raúl, Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874) , Madrid, Asociación de Historia Contemporánea/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016.

MOLINA APARICIO, Fernando, La tierra del martirio español. El País Vasco y España en el siglo del nacionalismo, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

MÚGICA, Gregorio, Trueba: su significación en la moderna literatura vasca, San Sebastián, Imprenta Martín Mena y Cª, 1914.

PÉREZ NÚÑEZ, Javier, “Antonio Trueba ante la Revolución de 1868 y la abolición foral: en el tránsito desde la literatura del doble patriotismo a la nacionalidad vasca”, Historia Constitucional, 22 (2021), https://doi.org/10.17811/hc.v0i22.685.

PÉREZ NÚÑEZ, Javier, “Didáctica para una nación católico-conservadora: los cuentos populares de Antonio Trueba”, Hispania Sacra, 72/146 (2020), https://doi.org/10.3989/hs.2020.041.

PÉREZ NÚÑEZ, Javier, “La comunidad imaginada por Antonio Trueba: ¿el paraíso foral vasco durante la monarquía isabelina?”, en GUARDIA HERRERO, Carmen DE LA; PEYROU TUBERT, Florencia, y TOBOSO SÁNCHEZ, Pilar (eds.), Escribir identidades. Diálogos entre historia y literatura, Madrid, Síntesis, 2020.

PORTILLO VALDÉS, José María, El sueño criollo. La formación del doble constitucionalismo en el País Vasco y Navarra, Donostia-San Sebastián, Nerea, 2006.

ROMEO MATEO, María Cruz, “¿Sujeto católico femenino? Política y religión en España”, Ayer, 106 (2017).

ROMEO MATEO, María Cruz, “El otro género de la religión: la masculinidad católica en la España isabelina”, en BLASCO HERRANZ, Inmaculada (ed.), Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea. Nuevas visiones desde la historia, Valencia, Tirant Humanidades, 2018.

RUBIO POBES, Coro, La identidad vasca en el siglo XIX. Discurso y agentes sociales, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.

TRUEBA, Antonio, “Notas autobiográficas”, La Ilustración española y americana, IV (1889).

TRUEBA, Antonio, Bosquejo de la organización social de Vizcaya. Publicase en virtud de acuerdo de este M.N. y M. I. Señorío, congregado en Junta General so el árbol de Guernica, Bilbao, Juan E. Delmas, impresor del Señorío, 1870.

TRUEBA, Antonio, Capítulos sentidos y pensados viajando por las provincias Vascongadas, Madrid, Centro General de la Administración.

TRUEBA, Antonio, Cielo con nubecillas. Recuerdos de la vida rural y familiar de Vizcaya, Madrid, Imp. de A. Pérez Dubrull, 1871.

TRUEBA, Antonio, Cuentos campesinos, 2ª ed. Hecha de orden y a expensas de S.M. la Reina, Madrid, Imp. de D. Luis Palacios, 1862.

TRUEBA, Antonio, Cuentos de color de rosa, 2ª ed. Hecha de orden y a expensas de S.M. la Reina, Madrid, Imp. de D. Luis Palacios, 1862.

TRUEBA, Antonio, Cuentos de madres e hijos, Barcelona, Lib. de Juan y Antonio Bastinos, eds., 1878.

TRUEBA, Antonio, Cuentos de varios colores, Madrid, Imp. del Centro General de la Administración, 1866.

TRUEBA, Antonio, Cuentos de vivos y muertos contados por el pueblo, Madrid, Lib. de Don Leocadio López editor, 1866.

TRUEBA, Antonio, Cuentos del hogar, 2ª edición corregida y aumentada, Imprenta y Librería de Miguel Guijarro, Madrid, 1876.

TRUEBA, Antonio, Cuentos populares, 2ª ed. Hecha de orden y a expensas de S.M. la Reina, Madrid, Imp. de D. Luis Palacios, 1862.

TRUEBA, Antonio, Defensa de un muerto. Réplica a los cinco artículos publicados por Manuel Sánchez Silva sobre la unidad constitucional, Bilbao, Imp. y lit. de Juan E. Delmas, 1865.

TRUEBA, Antonio, El gabán y la chaqueta, Madrid, Imp. de T. Fortanet, 1872.

TRUEBA, Antonio, El libro de las montañas, Bilbao, Librería de D. Agustín Emperaile, 1867.

TRUEBA, Antonio, El libro de los cantares, 5ª ed., Madrid, Imp. de D. Luis Palacios, 1862.

TRUEBA, Antonio, El redentor moderno, Madrid, Imp. y Librería de Miguel Guijarro, 1876.

TRUEBA, Antonio, Madrid por fuera [reed. Alrededor de Madrid, 1874], Madrid, Agustín Jubera, 1878.

TRUEBA, Antonio, Mari-Santa, cuadros de un hogar y sus contornos, Madrid, A. de Carlos e Hijo, editores, 1874.

URQUIJO GOITIA, Mikel, Dos aproximaciones a la sociedad vasca del ochocientos, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2000.

ZAVALA, Iris M., “La literatura: romanticismo y costumbrismo”, en JURETSCHKE, Hans (coord.), “La época del romanticismo (1808-1874)”, en JOVER Zamora, José María (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. 35, v. 2. Las letras, las artes, la vida cotidiana, Madrid, Espasa Calpe, 1989.

Biografía del autor/a

Javier Pérez Núñez, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor titular de Historia Contemporánea del Departamento de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que cuenta con una dilatada trayectoria docente y de gestión. Especializado en Historia Política de España, primordialmente del siglo XIX, sus líneas de investigación se han orientado al examen del Gobierno y de la administración central y territorial (particularmente del País Vasco y Madrid), al análisis de la cultura y pensamiento político (fuerismo vasco, nacionalismo español, prensa liberal…) y a los estudios biográficos, prosopográficos y de redes políticas. Todos estos trabajos se han realizado bajo el amparo de sucesivos proyectos de investigación y han quedado plasmados en monografías, capítulos de obras colectivas, comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales y en más de cincuenta artículos publicados en las principales revistas de Historia Contemporánea.

Publicado

23-12-2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.