"Un puente sobre el abismo", de Higinio Noja Ruiz (1932). Cultura libertaria y literatura pacifista de entreguerras

Autores/as

Resumen

El escritor, ensayista y militante anarquista Higinio Noja Ruiz publicó en 1932 la novela Un puente sobre el abismo en la Editorial Estudios de Valencia. En ella Noja abordó el tema de las guerras y la lucha contra ellas a través de su protagonista, Guillermo Arjona, un joven burgués mallorquín muy influido por su lectura de las novelas sobre la Primera Guerra Mundial y casi obsesionado con esta temática. Se analiza aquí en primer lugar la figura de Noja Ruiz (1994-1972), prolífico novelista social a la vez que ensayista y pensador libertario de las décadas de 1920 y 1930. La trayectoria de Noja es inseparable de la de la revista cultural y editorial libertaria valenciana Estudios (1928-1937), en la que Noja tuvo un muy importante rol y donde publicó numerosos artículos, libros y folletos. Estudios se caracterizó, entre otros temas, por su postura combativa en contra de la guerra y el militarismo, y a favor de la paz y el internacionalismo. Allí se difundieron ensayos y libros de esta temática, y también las más conocidas novelas del momento, muchas de carácter testimonial, que mostraban la vida en las trincheras o la retaguardia durante la Gran Guerra, a cargo de autores como Remarque, Barbusse, Glaeser, Renn, etc., y reseñadas por el propio Noja en sus páginas. Un puente sobre el abismo es en buena medida el resultado de todo ello.

Palabras clave

anarquismo, pacifismo, Higinio Noja Ruiz, Estudios. Revista Ecléctica, literatura antibélica, Primera Guerra Mundial

Citas

ÁLVAREZ JUNCO, José, La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid, Siglo XXI, 1991 (1º ed., 1976).

BREY, Gérard, “La prostitution dans la presse anarchiste espagnole (1881-1907)”, en CARRASCO, Raphaël (ed.), La prostitution en Espagne. De l’époque des Rois Catholiques à la IIe République, Besançon, Centre de Recherches sur l’Espagne Moderne-Université Franche-Comté, 1994.

CANO CARRILLO, Salvador, “Hombres del Movimiento Libertario. Higinio Noja Ruiz”, Cénit (Toulouse), 201 (1972).

CIVANTOS URRUTIA, Alejandro, Leer en rojo. Auge y caída del libro obrero (1917-1931) , Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2017.

DÍAZ DEL MORAL, Juan, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, Alianza, 1984 (1ª de 1928).

Estudios, 1929 a 1936.

GÓMEZ CASAS, Juan, Historia de la FAI, Bilbao, Zero, 1977.

ÍÑIGUEZ, Miguel, Enciclopedia del anarquismo ibérico, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2018.

LITVAK, Lily, Musa libertaria. Arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913), Barcelona, Antoni Bosch, editor, 1981.

MAGNIEN, Brigitte, “La Novela Ideal (1925-1938) à la conquête de la conscience publique… avec de l’amour et des idées”, en CHAPUT, Marie-Claude, y PÉREZ SERRANO, Julio (coords.), De l’anarchisme aux courants alternatifs: XIXe-XXIe siècles, Nanterre, Publidix/ Université de Paris X Nanterre, 2009.

MAGNIEN, Brigitte; SALAÜN, Serge, y SERRANO, Carlos, “Le discours amoureux dans La Novela Ideal. Tristes topiques”, en Le discours des groupes dominés: domaines ibérique et latino-américain, París, Publications de la Sorbonne Nouvelle, 1986.

MUÑOZ, Vladimiro, Antología ácrata española, Barcelona, Grijalbo, 1974.

NAVARRO NAVARRO, Fco. Javier, ‘El paraíso de la razón’ La revista Estudios (1928-1937) y el mundo cultural anarquista, Valencia, Alfons el Magnànim, 1997.

NAVARRO NAVARRO, Javier, “El perfil moral del militante en el anarquismo español”, Spagna Contemporánea, 25 (2004).

NAVARRO NAVARRO, Javier, “Las caras del militante. Higinio Noja Ruiz (1894-1972): cultura y acción en el movimiento libertario español”, en GARCÍA CARRIÓN, Marta, y VALERO GÓMEZ, Sergio (eds.), Tejer identidades. Socialización, cultura y política en la España contemporánea, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018.

NAVARRO NAVARRO, Javier, “Los educadores del pueblo y la ‘revolución interior’. La cultura anarquista en España”, en CASANOVA, Julián (coord.), Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España, Barcelona, Crítica, 2010.

NAVARRO NAVARRO, Javier, “Reforma sexual, control de natalidad, naturismo y pacifismo. La cultura libertaria trasatlántica en las décadas de 1920 y 1930: Estudios. Revista Ecléctica (1928-1937) y su proyección y redes en América”, Historia y Política, 42 (2019), https://doi.org/10.18042/hp.42.06.

NAVARRO NAVARRO, Javier, A la revolución por la cultura. Prácticas culturales y sociabilidad libertarias en el País Valenciano (1931-1939), Valencia, Universitat de València, 2004.

NOJA RUIZ, Higinio, La Armonía o la escuela en el campo (Alginet, 1923) Prefacio y presentación de ENCKELL, Marianne y MARTÍ, Vicente. Prólogo de MADRID, Paco, Barcelona-Lausanne, Virus-CIRA, 1996.

NOJA RUIZ, Higinio, Un puente sobre el abismo. Narración, Valencia, Editorial Estudios, 1932.

NOJA RUIZ, Higinio, Como el caballo de Atila, Valencia, Estudios, 1929-1930.

NUÑEZ FLORENCIO, Rafael, “Patria y ejército desde la ideología anarquista”, Hispania, LI/2, 178 (1991).

PANIAGUA FUENTES, Xavier, “Introducció a l’obra d’Higinio Noja Ruiz”, en El País Valencià: 1931-1939, Arguments, 1, L’Estel, Valencia, 1974.

PANIAGUA FUENTES, Xavier, Educación y economía en el sindicalismo de Marín Civera, Valencia, ICE, 1979.

PANIAGUA FUENTES, Xavier, La sociedad libertaria: agrarismo e industrialización en el anarquismo español, 1930-1939, Barcelona, Crítica, 1982.

PEIRATS, Josep, “Para una monografía de escritores anarquistas españoles”, Ruta, 2º época, n. 7 (1972).

SANTONJA, Gonzalo, La República de los libros. El nuevo libro popular de la II República, Barcelona, Anthropos, 1989.

SIGUÁN BOEHMER, Marisa, Literatura popular libertaria. Trece años de “La Novela Ideal”, Barcelona, Península, 1981.

SOLÀ i GUSSINYER, Pere, Educació i moviment llibertari a Catalunya (1901-1939) , Barcelona, Edicions 62.

SORIANO JIMÉNEZ, Ignacio Clemente, “Hermoso Plaja y Carmen Paredes Sans. El anarquismo silencioso, 1889-1982”, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2002.

SORIANO, Ignacio C., y MADRID, Francisco, Antología documental del anarquismo español, VI.I. Bibliografía del anarquismo en España, 1868-1939. Enriquecida con notas y comentarios, en http://www.cedall.org/Documentacio/IHL/Antologia%20Documental%20del%20Anarquismo%20espanol_Bibliografia.pdf.

Biografía del autor/a

Javier Navarro Navarro, Universitat de València

Profesor titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València. Sus investigaciones se han centrado principalmente en temas relacionados con la historia sociocultural del movimiento obrero español, en especial en lo que se refiere al anarquismo, así como en el campo de estudios sobre la Segunda República y la Guerra Civil. Entre su producción cabe destacar sus libros El paraíso de la razón. La revista Estudios, 1928-1937, y el mundo cultural anarquista (1997), Ateneos y grupos ácratas (2002), A la revolución por la cultura. Prácticas culturales y sociabilidad libertarias en el País Valenciano, 1931-1939 (2004), Valencia, capital antifascista. Visiones e impresiones de una ciudad en guerra (2007) o Y Valencia fue capital de España, 1936-1937 (dos volúmenes, 2020). Es autor de artículos en revistas y capítulos en diferentes obras colectivas como, por ejemplo, Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España (2010); Entre la reforma y la revolución. La construcción de la democracia desde la izquierda (2013); Caminos de democracia. Ciudadanía y culturas democráticas en el siglo XX (2014); L’Anarchie et le problème du politique (2014) o Writing revolution. Hispanic Anarchism in the United States (2019).

Publicado

23-12-2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.