Andrés Oller, un liberal de orden catalán en tiempos de convulsión (1771-1833)
Resumen
Este artículo relata la agitada biografia del magistrado y político gerundense Andrés Oller, dirigente catalán de la Guerra de la Independencia y diputado a las Cortes Ordinarias de 1813-1814. Analiza sus actividades como vocal de la Junta Superior de Cataluña, puesto desde el que participó en la defensa del sitio de Gerona y en la toma de las grandes decisiones políticas y militares del Principado entre 1808 y 1811. Explica su intervención en las Cortes Ordinarias, donde actuó oficiosamente como aglutinador y portavoz de los diputados catalanes. Y finalmente se centra en su trabajo como alto funcionario de la magistratura durante el gobierno de Fernando VII. A la luz de la documentación analizada –procedente sobretodo del Archivo de la Corona de Aragón, del Archivo Histórico Nacional y de las Actas de las sesiones de Cortes-, la personalidad de Andrés Oller se nos revela como una de las más potentes e interesantes de entre los dirigentes catalanes de la época.
Palabras clave
Guerra Independencia, Fernando VI, Cortes de Cádiz, Liberalismo, Junta Superior de CataluñaCitas
CANGA ARGÜELLES, José, Observaciones sobre la Guerra de España que escribe en inglés el Teniente Coronel Napier..., Tomo III, Imp. De Marcelino Calero, 1836.
Cortes. Actas de las sesiones de la legislatura ordinaria de 1813 (1 octubre de 1813 al 19 febrero de 1814). Madrid, Vda. E Hijos de Antonio García, 1876.
Cortes. Actas de las sesiones de la legislatura ordinaria de 1814 (1 marzo de 1814 al 10 de mayo de 1814). Madrid, Vda. E Hijos de Antonio García, 1876. Índices alfabéticos.
FERRER, Raimon, Barcelona cautiva, ó sea Diario exacto de lo ocurrido en la misma ciudad mientras la oprimieron los franceses.... Tomo Sexto. Barcelona: En la oficina de Brusi, 1819.
MOLAS RIBALTA, Pere, Del absolutismo a la Constitución: La adaptación de la clase política española al cambio de régimen. Madrid: Silex Ediciones, 2008.
MUNCH COMINI, E., “Mariana Pineda: Nuevas claves interpretativas desde la Teoría de Género”. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, (República Argentina). http://www.andalucia.cc/viva/mujer/mariana.html#_edn16 (Consulta 25 agosto 2012).
RAHOLA y TREMOLS, Federico, Los diputados por Cataluña en las Cortes de Cadiz. Barcelona: Imp. Casa Provincial de Caridad, 1912.
RAMISA VERDAGUER, Maties, Polítics i Militars a la Guerra del Francès, 1808-1814. Institut d’Estudis Ilerdencs, Lleida, 2008.
ROCA VERNET, Jordi, Tradició constitucional i història nacional. Llegat i projecció política d’una nissaga catalana, els Papiol. Lleida, Fundació E. Lluch i Pagès Ed., 2011.
RODRIGO, A., Mariana de Pineda. Heroína de la Libertad, Barcelona, Plaza y Janés, 1979.
SÁNCHEZ CARCELÉN, Antoni, “La revolució de paper. Els diputats catalans i valencians a les Corts de Cadis”, en Revista Afers, 68 (2011), pp. 121-141.
TOLEDANO GONZÁLEZ, Lluís F., “Historicisme i política de la classe dirigent catalana en el debat constitucional gadità”, en Seminari Galeusca Història. Primera trobada galeusca d’historiadors/es.... Barcelona, Museu d’Història de Catalunya, 2010.
TOLEDANO GONZÁLEZ, Lluís F., “El projecte català per a Espanya. La classe dirigent catalana i el procés constitucional de Cadis (1808-1814)”, en Revista Afers, 68 (2011), pp. 80-96
VVAA, Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles. Cortes de Cádiz, 1810-1814, Madrid, Cortes Generales, 2010.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2012 Maties Ramisa Verdaguer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.