La imaginería constitucional en el proceso de la revolución liberal (1808-1840)

Autores/as

  • Laura Corrales Burjalés Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

El artículo tiene como objeto primordial glosar los temas y motivos iconográficos principales con los que se ha representado la Constitución doceañista desde la óptica del liberalismo en pinturas y estampas, a raíz de su aprobación, el 19 de marzo de 1812. En este recorrido, se pondrá especial atención en algunas de las producciones surgidas en territorio peninsular e insular, sobre todo en aquellas que circularon o se editaron en Cataluña durante el Trienio Liberal (1820-1823), cuando las condiciones políticas permitieron la propagación del ideario constitucional y liberal en los mercados artístico y editorial. También se tendrán en cuenta las producciones que aparecerán en el momento de la reinstauración de parte del código doceañista, en agosto de 1836, y de la elaboración de un nuevo texto, en marzo de 1837, la esperanza se verá frustrada con la finalización de la Primera Guerra Carlista (1833-1840).

Palabras clave

Iconografía, estampas, primer liberalismo, Constitución de 1812, Constitución de 1837, Cataluña

Citas

AGULLÓ i COBO, Mercedes (dir.), Goya y la Constitucion de 1812, Madrid, Museu Municipal de Madrid, 1982.

ARNABAT MATA, Ramon, “Liberals i reialistes en la literatura de canya i cordill durant el Trienni Liberal (1820-1823)”, Literatura, Cultura i Carlisme. III Seminari sobre Carlisme celebrat a Solsona els dies 18 i 19 de març de 1993, Barcelona, Columna, 1995.

AYMES, Jean-René, Ilustración y Revolución francesa en España, Lleida, Milenio, 2005.

BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, “Fiesta i Revolución: Las celebraciones políticas en el Cádiz Liberal (1812-1837)”, a RAMOS Santana, Alberto, i ROMERO FERRER, Alberto (eds.), 1808-1812: Los emblemas de la libertad, Cadis, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2009.

CARRETE, Juan; DIEGO, Estrella de; VEGA, Jesusa, Catálogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid, 2 vols., Madrid, Museo Municipal, 1985.

CHUST, Manuel, i MÍNGUEZ, Víctor (eds.), La Construcción del héroe en España y México, 1789-1847, València, Universitat de València, 2003.

EGUÍZABAL, José Eugenio de, Apuntes para una historia de la Legislación española sobre imprenta desde el año 1480 al presente, Madrid, 1873, p.73 [Ed. facsímil: Pamplona, Analecta, 2003].

FUENTES, Juan Francisco, “Iconografía de la idea de España en la segunda mitad del siglo XIX”, Cercles: Revista d'Història Cultural, núm. 5, 2002.

GARMA, Francisco Xavier de, Adarga Catalana, Arte heráldica, y prácticas reglas del blasón, Barcelona, Impremta de Mauro Martì, 1753 [Ed. facsímil: València, Paris-València, 1997].

MARTÍNEZ PÉREZ, Fernando, “La dimensión jurídica del juramento constitucional doceañista”, a RAMOS i ROMERO (eds.), 1808-1812: Los emblemas de la libertad, Cadis: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2009, pp. 380-383.

MOLINER, Antoni, Documents de la història contemporània d´Espanya, Bellaterra, Servei de Publicacions UAB, 2004.

OLLÉ ROMEU, Josep Maria, Les bullangues de Barcelona durant la Primera Guerra Carlina (1835-1837), vol. 1, Tarragona, El Mèdol, 1993.

PITA ANDRADE, José Manuel, “La ideologia liberal en las pinturas y dibujos de Goya”, a AGULLÓ i COBO, Mercedes (dir.), Goya y la Constitucion de 1812, Madrid, Museo Municipal de Madrid, 1982.

REYERO, Carlos, Alegoría, nación y libertad. El olimpo constitucional de 1812, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 2010.

RIPA, Cesare, Iconologia, Pàdua, 1611.

ROCA VERNET, Jordi, “Las imágenes en la cultura política liberal durante el Trienio (1820-1823): el caso de Barcelona”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, núm. 10 (2002).

ROMEA CASTRO, Celia, Barcelona romántica y revolucionaria. Una imagen literaria de la ciudad, década de 1833 a 1843, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1994.

ROSE-DE VIEJO, Isadora, “Las alegorías para el palacio madrileño de Godoy”, Goya, Madrid, Galaxia Gutemberg, 2002.

SÁNCHEZ BADIOLA, Juan José, Símbolos de España y sus regiones y autonomías. Emblemática territorial Española, Madrid, Vision Libros, 2010.

SAYRE, Eleonor A., “Goya, un momento en el tiempo”, a AGULLÓ i COBO, Mercedes (dir.), Goya y la Constitucion de 1812, Madrid, Museu Municipal de Madrid, 1982, pp.55-69.

SOLÉ TURA, Jordi, i Aja, Eliseo, Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936), 15 ed., Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 2000.

SOLÍS, RAMÓN, El Cádiz de las Cortes, Madrid, Alianza Editorial, 1969.

TERVERANT, Guy de, Atributos y símbolos en el arte profano, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2002.

TOMÁS VILLAROYA, Joaquín, Breve historia del constitucionalismo español, Barcelona, Editorial Planeta, 1976.

VILCHES, Jorge, Isabel II: imágenes de una reina, Madrid, Síntesis, 2007.

Biografía del autor/a

Laura Corrales Burjalés, Universitat Autònoma de Barcelona

Laura Corrales es Licenciada en Historia del Arte por la UAB (2007) donde también cursó un Master en Patrimonio artístico en Cataluña (2008). Actualmente es graduada superior en Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED, 2012) y doctoranda en Historia del Arte y Musicología. Cuarto curso de tesis doctoral: La estampa en la Primera Guerra Carlista en Cataluña (1833-1840). Directores: Antonio Moliner Prada y Rafael Cornudella y Carré.
Entre sus publicaciones destacan: “La guerra de los siete años (1833-1840) a través del grabado popular catalán: un estado de la cuestión”. Trienio: Ilustración y liberalismo, 51 (2008),  pp. 73-110; “La intervención de los impresores catalanes en la Guerra de la Independencia”, en La Guerra de la Independencia Española: una visión militar: actas del VI Congreso de Historia Militar, Zaragoza, 31 de marzo a 4 de abril de 2008, Vol. 2, 2009 (Comunicaciones), pp. 191-202; “El poder de la imagen durante la Guerra de la Independencia: el caso de Cataluña”,  Hispania Nova: Revista de historia contemporánea,  9 (2009); “La Guerra del Francès: un referent iconogràfic en els imaginaris liberal i carlista”, en Núria Sauch Cruz (ed.), La Guerra del Francès als territoris de Parla Catalana. Congrés Internacional. Bicentenari de les Guerres Napoleòniques, Barcelona, Afers, 2011, pp. 369-389; “Les exèquies a Álvarez de Castro: túmuls, estampes i epitafis en honor del governador militar”, Annals de l'Institut d'Estudis Gironins, 51 (2010 ), pp. 189-21

Publicado

14-05-2012

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.