¿Tienen sujeto todas las oraciones? Los predicados impersonales y sus argumentos

Autores/as

  • Félix Esteso Moya Profesor de Secundaria y Bachillerato

Resumen

La enseñanza de las oraciones impersonales en Secundaria y Bachillerato las presenta como un tipo especial de oraciones que no tienen sujeto. Sin embargo, ello significaría una anomalía en el análisis funcional del concepto de oración. El objetivo de este artículo es mostrar una experiencia de aula en Bachillerato basada en la elaboración de hipótesis y de actividades reflexivas. En primer lugar, se discutirán las nociones de sujeto. Posteriormente, se revisarán los tipos de oraciones impersonales que se suelen estudiar en la enseñanza media. Y, finalmente, a partir de algunas actividades basadas en la tipología de Bosque y Gallego (2016) y Gallego y Gutiérrez (2022) se trabajarán los argumentos que aparecen en los verbos impersonales.

Palabras clave

oraciones impersonales, oración, argumento, verbos impersonales, sujeto

Citas

Alarcos, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa-RAE.

Bosque, Ignacio y Gallego, Ángel J. (2016): “La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 54 (2), 63-83.

Di Tullio, Ángela (2014): Manual de gramática del español, Buenos Aires: La isla de la luna.

Fernández Soriano, Olga y Táboas Baylín, Susana (1999): “Construcciones impersonales no reflejas”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, II, Madrid: Espasa-Calpe, 1723-1778.

Gallego, Ángel J. (2011): Sobre la elipsis, Madrid: Arco-Libros.

Gallego, Ángel J. y Gutiérrez, Edita (2022): Trabajando el Glosario de términos gramaticales. Ejercicios reflexivos y competenciales, Madrid: Arco-Libros.

Gómez Torrego, Leonardo (1998): La impersonalidad gramatical: descripción y norma, Madrid: Arco-Libros.

Luján, Marta (1999): “Expresión y omisión del pronombre personal”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, I, Madrid: Espasa-Calpe, 1275-1315.

Mendikoetxea, Amaya (1999): “Construcciones con se: Medias, pasivas e impersonales”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, II, Madrid: Espasa-Calpe, 1631-1722.

RAE/ASALE (2010): Nueva Gramática de la Lengua Española. Manual, Madrid: Espasa Calpe.

RAE/ASALE (2019): Glosario de términos gramaticales, Salamanca: Universidad de Salamanca.

Rodríguez Ramalle, M. Teresa (2005): Manual de sintaxis del español, Madrid: Castalia-Universidad.

Publicado

17-12-2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.