Número | Título | |
Vol. 9, Núm. 2 (2005): Volumen especial sobre visualización | La explicación a través de la visualización de redes. | Resumen PDF |
Ulrik Brandes, Patrick Kenis, Jörg Raab | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2008): Monográfico "Análisis dinámico de las redes personales" (proyecto ECRP-DANL) | Patrones de cambio de las redes personales de inmigrantes en Cataluña | Resumen PDF |
José Luis Molina, Jürgen Lerner, Sílvia Gómez Mestres | ||
Vol. 29, Núm. 2 (2018): Apoyo social, resiliencia y cohesión comunitaria | Estrategias de visualización de redes en intervención comunitaria. Estudio de caso del programa Ciudades ante las Drogas | Resumen PDF |
Daniel Holgado Ramos | ||
Vol. 21, Núm. 2 (2011): Monográfico: Análisis de redes e historia: herramientas, aproximaciones, problemas | Jóvenes vulnerables a la entrada del mercado de trabajo: visualización de ego-redes en Talleres Prelaborales de la Zona Norte de Sevilla | Resumen PDF |
Rosario Izquierdo Chaparro | ||
Vol. 21, Núm. 2 (2011): Monográfico: Análisis de redes e historia: herramientas, aproximaciones, problemas | VennMaker para historiadores: fuentes, redes sociales y programas informáticos | Resumen PDF |
Marten Düring, Matthias Bixler, Michael Kronenwett, Martin Stark | ||
Vol. 12, Núm. 1 (2007): Monográfico "Tercer Sector y economía social: un enfoque de redes" | Sistemas de Inteligencia Web basados en Redes Sociales | Resumen PDF |
Fernando de la Rosa Troyano, Rafael Martínez Gasca | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2005): Revista REDES: nueva etapa. Miscelánea | Localizando geográficamente las redes personales. | Resumen PDF |
José Luis Molina, Alejandro Ruiz, Laura Teves | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2005): Revista REDES: nueva etapa. Miscelánea | Análisis de Redes Sociales mediante Diagramas Estratégicos y Diagramas Estructurales. | Resumen PDF |
Francisco Fernando de la Rosa Troyano, Rafael Martínez Gasca, Luis González Abril, Francisco Velasco Morente | ||
Vol. 6, Núm. 2 (2004): Selección de las ponencias presentadas en la IV Mesa Hispana de Sunbelt XXIV (Portoroz) | Redes variables en el tiempo: visualización con Pajek. | Resumen PDF |
Alejandro Ruiz, Jorge Gil-Mendieta | ||
Elementos 1 - 9 de 9 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"