Número | Título | |
Vol. 26, Núm. 2 (2015): Participación, confianza y dinámicas de colaboración | Repensando la etnicidad y el transnacionalismo desde el análisis de redes personales | Resumen PDF |
Javier Augusto Ávila Molero | ||
Vol. 29, Núm. 1 (2018): Coautorías, visitas turísticas y vínculos transnacionales | Dinámica de cambio en las redes sociales y la formación de vínculos transnacionales: un caso de venezolanos profesionales viviendo en París | Resumen PDF |
Ana Julia Allen González, Dimitri Fazito | ||
Vol. 29, Núm. 2 (2018): Apoyo social, resiliencia y cohesión comunitaria | Egocentric Network Analysis. Foundations, Methods, and Models | Resumen PDF |
José Luis Molina González | ||
Vol. 30, Núm. 1 (2019): Colegios invisibles, sistemas y estructuras sociales | Redes personales de apoyo entre desplazados, desmovilizados y comunidad receptora | Resumen PDF |
Yuly Carolina Sierra, Jorge Palacio, Camilo Madariaga, José Hernando Ávila-Toscano | ||
Vol. 26, Núm. 2 (2015): Participación, confianza y dinámicas de colaboración | Estructura social y sociabilidad: ¿son desiguales las redes personales? | Resumen PDF |
Pablo De Grande | ||
Vol. 26, Núm. 1 (2015): Sociabilidad, sitios de networking y empleo | Tipos de apoyo y la digitalización de las redes personales. El uso de Facebook de adolescentes rururbanos de Mendoza (Argentina) | Resumen PDF |
Alejandro Paredes, José María Vitaliti, Jimena Aguirre, Sabino Strafile, Cristobal Jara | ||
Vol. 23, Núm. 2 (2012): Monográfico: El análisis de redes inter-organizacionales | Recensión del libro “La vie en réseau. Dynamique des relations sociales” de Claire Bidart, Alain Degenne y Michel Grossetti | Resumen PDF |
Ainhoa de Federico | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2008): Monográfico "Análisis dinámico de las redes personales" (proyecto ECRP-DANL) | Patrones de cambio de las redes personales de inmigrantes en Cataluña | Resumen PDF |
José Luis Molina, Jürgen Lerner, Sílvia Gómez Mestres | ||
Vol. 29, Núm. 2 (2018): Apoyo social, resiliencia y cohesión comunitaria | De la comunicación virtual a la interacción presencial en la ciudad. La persistente relevancia del espacio geográfico para las relaciones sociales | Resumen PDF |
Alejandro García-Macías, Salvador De León Vázquez | ||
Vol. 17, Núm. 2 (2009): Monográfico Coloquio en la Universidad Nacional Autónoma de México: Redes. Teoría y práctica | Panorama de la investigación en redes sociales | Resumen PDF |
José Luis Molina | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2011): Monográfico Capital social, Redes sociales y cohesión social | La dispersión geográfica de las redes personales: cálculo y significado | Resumen PDF |
José Luis Molina, Mireia Bolíbar, Irene Cruz | ||
Vol. 24, Núm. 2 (2013): Actores clave, capital social y fútbol | Diario de Campo | Resumen PDF |
Daniel Holgado Ramos | ||
Vol. 29, Núm. 2 (2018): Apoyo social, resiliencia y cohesión comunitaria | Empoderamiento comunitario y redes personales en damnificados por desastres invernales en el caribe colombiano | Resumen PDF |
Ailed Daniela Marenco-Escuderos, Laura Isabel Rambal-Rivaldo, Jorge Enrique Palacio-Sañudo | ||
Vol. 31, Núm. 2 (2020): R, redes personales e innovaciones en el análisis de datos | Análisis de redes egocéntricas con R (II). Una red egocéntrica | Resumen PDF |
Raffaele Vacca | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2008): Monográfico "Análisis dinámico de las redes personales" (proyecto ECRP-DANL) | Redes personales de africanos y latinoamericanos en Cataluña, España. Análisis reticular de integración y cambio | Resumen PDF HTML |
Javier Ávila Molero | ||
Vol. 8, Núm. 1 (2005): Revista REDES: nueva etapa. Miscelánea | Localizando geográficamente las redes personales. | Resumen PDF |
José Luis Molina, Alejandro Ruiz, Laura Teves | ||
Vol. 7, Núm. 3 (2004): Monográfico "Redes sociales y comunidades inmigradas" publicado conjuntamente por Araucaria y la Revista REDES | Identidad étnica y redes personales entre jóvenes de Sarajevo. | Resumen PDF |
Claudia Aguilar, José Luis Molina | ||
Vol. 21, Núm. 2 (2011): Monográfico: Análisis de redes e historia: herramientas, aproximaciones, problemas | Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas | Resumen PDF |
José María Imízcoz Beunza, Lara Arroyo Ruiz | ||
Vol. 16, Núm. 1 (2009): Las relaciones: la sustancia de las redes sociales | En busca del contenido de las redes sociales: los "motivos" de las relaciones | Resumen PDF |
Claire Bidart | ||
Vol. 31, Núm. 1 (2020): El análisis de redes en las ciencias del comportamiento | Por qué los generadores de nombres con un número fijo de alteri pueden ser una opción pragmática para el análisis de redes personales | Resumen PDF |
Isidro Maya Jariego | ||
Vol. 24, Núm. 2 (2013): Actores clave, capital social y fútbol | El estudio del capital social de los hogares por medio de redes personales | Resumen PDF |
Luis Portales | ||
Vol. 31, Núm. 1 (2020): El análisis de redes en las ciencias del comportamiento | El estudio Albero: una base de datos longitudinal de la red social y las redes personales de una cohorte de estudiantes al terminar el bachillerato | Resumen PDF |
Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Deniza Alieva | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2008): Monográfico "Análisis dinámico de las redes personales" (proyecto ECRP-DANL) | Reconstruyendo la red de lazos personales. Metodología egocéntrica para investigación sociocéntrica | Resumen PDF |
Pablo De Grande, Manuel Eguía | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2011): Monográfico Capital social, Redes sociales y cohesión social | El capital social y las redes personales en el estudio de las trayectorias laborales | Resumen PDF |
Pedro López-Roldán, Vanessa Alcaide Lozano | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2010): Monográfico Redes y salud | ¿Como son las redes de los individuos en situación de pobreza en el Brasil urbano? | Resumen PDF |
Eduardo Marques | ||
Elementos 1 - 25 de 32 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"