¡Es el nivel meso, estúpido! Las dinámicas relacionales multinivel en un mundo de organizaciones
Resumen
Este libro propone un enfoque neoestructural para estudiar la sociedad organizativa como estratigrafías multinivel, tanto intra como interorganizativas, las cuales permiten la acción colectiva. Dichas estratigrafías hacen visible la verticalidad de la sociedad junto con las macroestructuras de clase y ocupación. Hasta ahora, la sociedad organizativa combinaba rutinas, burocracias impersonales y jerárquicas para la producción en masa, con comités colegiales de pares rivales basados en la deliberación y en infraestructuras relacionales personalizadas para la innovación colectiva. Ambos modelos se combinan como niveles estratigráficos que permiten conjuntamente el cambio institucional (también llamado "regulación conjunta"). La "colegialidad descendente" y la "colegialidad ascendente" complementan el modelo predeterminado de control burocrático, introduciendo una estabilización dinámica en el nivel organizativo, meso de la sociedad. Los agentes verticales y las formas de división del trabajo entre niveles intentan gestionar las diversas temporalidades y aprovechar las nuevas oportunidades y los costes de sincronización existentes. Sin embargo, la digitalización de la sociedad ha impulsado un nuevo control burocrático que actualmente intenta neutralizar la colegialidad ascendente con la colegialidad "de dentro a fuera" (el control externo digitalizado de las infraestructuras relacionales personalizadas y de las correspondientes solidaridades de la acción colectiva innovadora). El modelo de los enjambres militares (pelotones organizados que toman decisiones contextuales sobre el terreno de los campos de batalla con la ayuda de la supervisión externa de la IA y de todo tipo de sensores) ejemplifican esta deriva hacia una forma organizativa y discreta de totalitarismo, y posiblemente el fin de la democracia y de la capacidad de las personas para cambiar sus propias instituciones. Esta tendencia puede moderaarse si se crean nuevos contrapoderes para equilibrar la influencia de las plataformas creadas por las Big Relational Tech, las cuales, potenciadas por la IA, permiten la difusión de la colegialidad de dentro a fuera. Las cooperativas, el emprendimiento colectivo, los intentos de crear nuevos tipos de bienes comunes tales como la organización comunitaria o las relaciones profesionales P2P que utilizan tecnologías de código abierto, representan formas localmente resistentes de colegialidad.
Palabras clave
Burocracia, Colegialidad, Plataformas, Organizaciones, Cambio Social, Análisis de redes multinivelCitas
Lazega, E. (2001). The Collegial Phenomenon: The Social Mechanisms of Cooperation among Peers in a Corporate Law Partnership. Oxford: Oxford University Press.
Lazega, E., Jourda, M.-T., Mounier, L., & Stofer, R. (2008). Catching up with big fish in the big pond? Multi-level network analysis through linked design. Social Networks, 30, 157–176.
Lazega, E. (2011). "Four and half centuries of new (new) law and economics: legal prag matism, discreet joint regulation and institutional capture at the Commercial Court of Paris". In U. de Vries & L. Francot-Timmermans (Eds.), Law’s environment: critical legal perspectives (pp. 179–204). The Hague: Eleven International Publishing.
Lazega, E., & Wattebled, O. (2011). Deux définitions de la collégialité et leur artic ulation: le cas d’un diocèse catholique [Two definitions of collegiality and their inter-relation: the case of a Roman Catholic diocese]. Sociologie du Travail, 52(4), 480–502
Lazega, E. (2012). Learning from lobbying: mapping judicial dialogue across national borders among European intellectual property judges. Utrecht Law Review, 8(2), 115–128.
Lazega, E., Jourda, M.-T., & Mounier, L. (2013). Network lift from dual alters: extended opportunity structures from a multilevel and structural perspective. European Sociological Review, 29, 1226–1238.
Lazega, E. (2016). "Synchronization Costs in the Organizational Society: Intermediary Relational Infrastructures in the Dynamics of Multilevel Networks". In E. Lazega & T. Snijders (Eds.), Multilevel Network Analysis for the Social Sciences (pp. 47–77). https://doi.org/10.1007/978-3-319-02904-7
Lazega, E., Quintane, E., & Casenaz, S. (2016). Collegial oligarchy and networks of normative alignments in transnational institution building: the case of the European Unified Patent Court. Social Networks, 48, 10–22.
Perrow, C. (1991). A society of organizations. Theory and Society, 20(6), 725–762.
Whyte, W. H. J. (1956). The Organization Man. New York: Simon & Schuster.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 José Luis Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.