Redes de colaboración y producción de patentes de la Universidad EAFIT de Colombia presentes en la base de datos de la Oficina Europea de Patentes (Espacenet)

Autores/as

Resumen

Objetivo: Hacer visible inventores, organizaciones y líneas de interés tecnológico de la Universidad EAFIT mediante el análisis de redes y estudio del registro de sus patentes en Espacenet, identificando el grado de colaboración interno y externo. Metodología: Estudio descriptivo transversal de las patentes registradas hasta julio de 2019, focalizando los resultados en ranking de producción y medidas de centralidad y poder del Análisis de Redes. Resultados: Se evaluaron 60 patentes, identificándose 125 inventores, 18 organizaciones colaborativas y 79 líneas de interés tecnológico. Se observa un incremento considerable en el registro de patentes del 2014 al 2017, y una caida al 2018 (sólo dos registros). El 97% corresponde a invenciones originales (A), 57% son solicitudes hechas fuera de Colombia, lo que refleja un alto grado de internacionalización. Finalmente, se observa que la colaboración con otras organizaciones e inventores extranjeros es nula, lo que refleja una gran oportunidad para desarrollar un mayor trabajo colaborativo fuera de Colombia, a pesar de ello, EAFIT cuenta con capacidades propias que le permiten tener presencia en otras regiones

Palabras clave

Redes científicas, EAFIT, análisis de redes, Colombia

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Aguero Aguilar, UNMSM

Experto en gestión de la información y del conocimiento como soportes a la innovación. Experiencia docente en líneas de investigación-aplicación de vigilancia, inteligencia y prospectiva empresarial. Con altas competencias en pensamiento a futuro, aprendizaje y construcción de equipos multifuncionales orientados al logro y solución de problemas

Publicado

25-10-2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.