Mapeo reticular del Discurso de la Sociología y el desarrollo rural en América Latina. Caso de estudio: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)
Resumen
Los procesos de descomposición sistémica que se viven en Latinoamérica están siendo abordados por una miríada de investigadores, provenientes de las distintas geografías de la región y operadores de una compleja diversidad de marcos epistemológicos que permiten observar preocupaciones en común: procesos de vulnerabilidad social, económica, política, cultura, ambiental, etc. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue realizar un mapa conceptual, a partir de los trabajos presentados en el 9° congreso de ALASRU (México D.F., 2014), por medio del análisis de redes sociales, a fin de sintetizar la construcción reticular, en Latinoamérica, del discurso epistemológico de la sociología y el desarrollo rural y poderlo agrupar por región y país. Esto se realizó al analizar dos tipos de coocurrencias: la de palabras en un determinado texto y la de matrices de actores por palabras. Esto permitió descomponer (en términos semánticos), cada uno de los abstracts presentados en dicho congreso, en sus diversos conceptos y conectores gramaticales, lo que arrojó una retícula causal del discurso de cada trabajo.
Palabras clave
Sociología rural, red social, Latinoamérica, construcción semántica, comunidad ruralPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2017 Juan Felipe Nuñez, Eugenio Tisselli Vélez, María de los Ángeles Palma Tenango, Tomás Ortega Ortega, Adalberto Magdaleno Hernández, Jesús Armando Salinas Martínez, Daniel Magadan Revel, Ernesto Cárdenas Bejarano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.