Las traducciones de Salgari en las editoriales barcelonesas Maucci y Araluce
Resum
Emilio Salgari fue un autor tremendamente popular tanto en Italia como en España, y de hecho ha sido el autor italiano más traducido en español. Son tres las editoriales que lo publicaron en España: Maucci, Araluce y Calleja. En esta ocasión se analiza la contribución de las dos primeras y de los traductores a los que se les encargaron las versiones en español, entre los que destaca Carmen de Burgos.
Paraules clau
Emilio Salgari, Maucci, Araluce, literatura italiana, historia de la traducción, Carmen de BurgosReferències
BOTREL, Jean François (1996). «La literatura popular: tradición, dependencia e innovación». En: ESCOLAR, Hipólito (dir.). Historia ilustrada del libro español. La edición moderna: siglos XIX y XX. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p. 239-271.
BOTREL, Jean François (1998). «El libro en el Fin de Siglo». Ínsula, 614 (febrero), p. 3-5.
CAPANELLI, Daniele (1999). «Spunti e profili ispanici nella narrativa di Emilio Salgari (1883-1901)». En: Atti del XVIII Convegno dell'Associazione Ispanisti Italiani, 1, p. 173-212.
CHUMILLAS I COROMINA, Jordi (2016). «Semblanza de Publicaciones de la Casa Editorial Araluce». En: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED. http://www.cervantesvirtual.com/obra/publicaciones-de-la-casa-editorial-araluce-semblanza [Consulta: 20/05/2021].
Emilio Salgari (1862-1911). L’opera completa. http://www.zam.it/2.php?id_autore=2207 [Consulta: 20/05/2021].
GALLI MASTRODONATO, Paola I. (2001). «Il “caso” Salgari e gli studi paraletterari in Italia». Belphégor: Littérature populaire et culture médiatique, 1(1) (noviembre). http://belphegor.revues.org [Consulta: 19/05/2021].
GARCÍA PADRINO, Jaime (2011). «La colección Araluce: las obras maestras al alcance de los niños (1914-1955)». En: PÉRÈS, Chistine. Grands auteurs pour petits lecteurs. Adapter, traduire et illustrer les grands auteurs dans la littérature de jeunesse en langue espagnole. Carnieres-Morlanwelz (Bélgica): Lansman, p. 33-42.
HERRÁEZ, Miguel (ed.) (1999). Epistolario de Vicente Blasco Ibáñez-Francisco Sempere (1901-1917). Valencia: Generalitat Valenciana: Consell Valencià de Cultura.
LAFARGA, Francisco; PEGENAUTE, Luis (eds.) (2009). Diccionario histórico de la traducción en España. Madrid: Gredos.
LLANAS, Manuel (2002). «Notes sobre l’editorial Maucci i les seves traduccions». Quaderns. Revista de Traducció, 8, p. 11-16.
LLANAS, Manuel; AYATS, Montse (col.) (2005). L’edició a Catalunya: el segle XX (fins a 1939). Barcelona: Gremi d’Editors de Catalunya.
MARTÍNEZ RUS, Ana (2001). «El comercio de libros. Los mercados americanos». En: MARTÍNEZ MARTÍN, Jesús A. (dir.). Historia de la edición en España 1836-1936. Madrid: Marcial Pons: Ediciones de Historia, p. 269-305.
MAUCCI [Editorial] (1935). Catálogo general 1935. Barcelona: Maucci.
PROGETTO BOSCÁN. Catálogo de las traducciones españolas de obras italianas. http://www.ub.edu/boscan [Consulta: 20/12/2021].
ROMANO, Yolanda (2013). «Emanuele Maucci, andanzas de un librero y editor por el mundo». En: LADRÓN DE GUEVARA, Pedro Luis; HERNÁNDEZ, Belén; ZOGRAFIDOU, Zosi (eds.). Las huellas del pasado en la cultura italiana contemporánea: Le tracce del passato nella cultura italiana contemporánea. Murcia: Universidad de Murcia, p. 521-527.
SARTI, Vittorio (1994). Nuova Bibliografia Salgariana. Turín: Sergio Pignatone.
SARTOR, Maurizio (2014). «Mario Casalino da Vercelli: l’uomo che fu Emilio Salgari». http://www.cartesio-episteme.net/casalino3.htm [Consulta: 20/05/2021].
SIMÓN PALMER, María del Carmen (2010). «Carmen de Burgos, traductora». ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 186 (extra junio), p. 157-168.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2022 Cesáreo Calvo Rigual

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.