El matrimonio entre los chinantecos de San Felipe Usila, Oaxaca, México
Resumen
La concepción del matrimonio entre los chinantecos de San Felipe Usila, comunidad indígena situada en el noreste del estado de Oaxaca, México, presenta tres fundamentos socioculturales: el matrimonio cristiano, el matrimonio civil y la visión matrimonial indígena. El matrimonio es una institución creada por Dios para que el hombre y la mujer se unan y orienten sus vidas hacia la formación de una familia. La unión del hombre y la mujer ante Dios es sagrada e indisoluble y debe cuidarse siguiendo los valores del amor, el respeto, la fidelidad, la responsabilidad, el apoyo mutuo y la buena comunicación. El matrimonio civil otorga formalidad jurídica a la unión matrimonial y los hijos de la pareja y refuerza su legitimidad social ante la comunidad. El fundamento sociocultural indígena se hace presente en el principio patrilineal que rige la residencia postmarital, la herencia y la formación de patrigrupos, así como en la resolución de los conflictos y las separaciones matrimoniales a través de una mediación que promueve la reconciliación conyugal y brinda protección social a la mujer casada.
Palabras clave
Chinantecos, San Felipe Usila, Matrimonio, Sistema familiar mesoamericano, Derecho consuetudinarioCitas
Ariel de Vidas, A. (2007). Prácticas familiares en la Huasteca veracruzana: algunas aportaciones contemporáneas al estudio del parentesco huasteco. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Biblioteca de Autores del Centro. Extraído de http://journals.openedition.org/nuevomundo/3323.
Boege, E. (1988). Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad étnica en el México actual. México: Siglo XXI Editores.
Chamoux, M. N. (2005). Parentesco, residencia y casa entre los nahuas de Huauchinango, Puebla. En Robichaux, D. (Comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas (pp. 367-392). México: Universidad Iberoamericana.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2011). Anexo estadístico de la medición de pobreza por municipio 2010. México. Extraído de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Anexo-estad% C3%ADstico-municipal-2010.aspx.
D’Aubeterre Buznego, M. E. (2002). El sueño del metate: la negociación de poderes entre suegras y nueras. Debate Feminista, 26 (13): 167-183.
Dehouve, D. (1978). Parenté et marriage dans une communautée nahuatl de l’état de Guerrero (Mexique). Journal de la Société des Américanistes, 65: 173-208. Extraído de https://doi.org/10.3406/jsa.1978.2161.
De Teresa, A. P. (1999). Población y recursos en la región chinanteca de Oaxaca. Desacatos, (1): 125-151. Extraído de https://desacatos.ciesas.edu.mx/ index.php/Desacatos/article/view/1278.
Franco Pellotier, V. M. (1992). Grupo doméstico y reproducción social. Parentesco, economía e ideología en una comunidad otomí del Valle del Mezquital. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ediciones de la Casa Chata.
González Montes, S. (1989). El ciclo domestico campesino y los cambios acopacionales. Xalatlaco, 1933-1974. Memorias de la Tercera Reunión Nacional Sobre la Investigación Demográfica en México (pp. 729-744). México: Sociedad Mexicana de Demografía.
González Montes, S. (1991). Los ingresos no agropecuarios, el trabajo remunerado femenino y la transformación de las relaciones genéricas y generacionales de las familias campesinas. En Salles, V., & Phail E. Mc (Comps.), Textos y Pre Textos (pp. 225-257). México: El Colegio de México.
González Montes, S. (1994). Del matrimonio eterno a las mujeres que no aguantan. Cambios recientes en familias rurales. En Doring, T. (Comp.), La pareja ¿Un sueño imposible? (pp. 105-121). México: Ed. Fontamara.
González Montes, S. (2010). Conflictividad conyugal y separaciones en un municipio rural del centro de México, 1970-2000. En Baitenmann, H., Chenaut, V., & Varley, A. (Coords.), Los códigos del género. Prácticas del derecho en el México contemporáneo (pp. 253-274). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.
Good Eshelman, C. (2005). Trabajando juntos como uno: conceptos nahuas del grupo doméstico y la personas. En Robichaux, D. (Comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas (pp. 275-294). México: Universidad Iberoamericana.
Good Eshelman, C. (2013). Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas. Revista de estudios de Género. La ventana, IV (37): 9-40. Extraído de http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article /view/516.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Compendio de Información Geográfica Municipal 2010. San Felipe Usila. Extraído de https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datosgeograficos/20/20136.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011). Conteo de Población y Vivienda 2010. México. Extraído de https://www.inegi.org.mx/programas /ccpv/2010/#Tabulados.
Mindek, D. (2003a). La pareja, su discurso y su actuar cotidiano en un pueblo de migrantes de la Mixteca. En Robichaux, D. (Comp.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas (pp. 311-330). México: Universidad Iberoamericana.
Mindek, D. (2003b). Formación y disolución del matrimonio indígena: una revisión crítica. En Robichaux, D. (Comp.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas (pp. 331-360). México: Universidad Iberoamericana.
Mulhare de la Torre, E. M. (2003). Respetar y confiar: ideología de género versus comportamiento en una sociedad post nahua. En Robichaux, D. (Comp.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas (pp. 267-290). México: Universidad Iberoamericana.
Mulhare de la Torre, E. M. (2005). Hijas que se quedan, hijas que regresan: las mujeres solas y el grupo doméstico natal en el México rural. En Robichaux, D. (Comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas (pp. 331-349). México: Universidad Iberoamericana.
Oehmichen, C. (2002). Parentesco y matrimonio en la comunidad extendida: el caso de los mazahuas. Alteridades, 12 (24): 61-74. Extraído de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/355.
Raby, D. (2012). No dejes que te anden abusando. Costumbres y prácticas nahuas contra la violencia intrafamiliar. Estudios Sociológicos, XXX: 199-231. Extraído de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/163.
Robichaux, D. (1997). Un modelo de familia para el “México profundo”. En Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de La Familia, Espacios familiares: ámbitos de sobrevivencia y solidaridad (pp. 187-231). México: DIF.
Robichaux, D. (2002). El sistema familiar mesoamericano: testigo de una civilización negada. En De la Peña, G., & Vázquez León, L. (Coords.), La antropología sociocultural en el México del milenio. Búsquedas, encuentros y transiciones (pp. 107-161). México: Instituto Nacional Indigenista, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.
Robichaux, D. (2005). Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: residencia, herencia y el sistema familiar mesoamericano. En Robichaux, D. (Comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas (pp. 167-272). México: Universidad Iberoamericana.
Vázquez García, V. (1997). Mujeres que “respetan su casa”: Estatus marital de las mujeres y economía doméstica en una comunidad nahua del sur de Veracruz. En González Montes, S., & Tuñón, J. (Comps.), Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad (pp. 162-193). México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, El Colegio de México.
Weitlaner, R. J., & Castro, C. A. (1973). Usila. Morada de Colibríes. Papeles de la Chinantla VII, Serie Científica 11. México: Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Gustavo Adolfo Indurain Mathieu
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.