La visión del cuerpo en el bloque quirúrgico
Resumen
El objetivo de esta investigación es, mediante un estudio etnográfico, plasmar la visión del cuerpo como objeto en el bloque quirúrgico. Este concepto se ha ido fraguando a través de la historia bajo la influencia de factores sociotécnicos y socioculturales. Esto ha dado lugar a una desubjetivación de la agencia del enfermo reducida a agencia bioquímica. Para la investigación he utilizado la observación participante y entrevistas. Con todo ello se han podido analizar los factores relacionados con la actual visión del cuerpo en medicina y la relevancia de este conocimiento, especialmente para los profesionales sanitarios.
Palabras clave
Quirófano, opaco, paciente, cuerpo, espacio instrumental, componentes.Citas
Bartra, R. (2019). Chamanes y robots. Barcelona: Ed. Anagrama S.A.
Faure, O. (2005): La mirada de los médicos, en Corbin, A. et al. (coord.), Historia del cuerpo, vol. II. Madrid: Ed Generales Santillana.
Finfgeld-Connett D. (2008): Meta-synthesis of caring in nursing. J Clin Nurs. 2008;17(2):196-204.Extraido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17331089/
Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Barcelona: Ed. Gedisa. S.A.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Buenos Aires (Argentina): Ed. Manantial SRL.
Le Bretón, D. (1990). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Ortega, F. (2010): El cuerpo incierto, corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea. Madrid: CSIC.
Tsiou C., Efthymiatos G KT. (2008). Noise in the operating rooms of Greek hospitals. J Acoust Soc Am.123 (2):757-65. Extraido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18247880/
Velasco, H. (2007) Cuerpo y espacio. Madrid: Editorial universitaria Ramón Areces.
Velasco, H. (2006) La sonrisa de la institución. Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces S.A.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Margarita Ríos Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.