El control en los tiempos del coronavirus
Resumen
Bajo el estado de alarma para frenar la pandemia de COVID-19 en España se han recortado libertades personales y civiles a través del decreto de confinamiento obligatorio. El control social se ha impuesto por ley, pero también ha operado un control desde los ciudadanos para los ciudadanos. Este artículo, fruto de entrevistas y encuestas, tiene por objetivo analizar de qué manera la población ha aceptado el control social y en qué medida ha contribuido al mismo. En el presente texto se muestra la diversidad de reacciones y comportamientos en los procesos de asimilación de las nuevas medidas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Avilés, D. A., & Aguilar Avilés, D. (2010). Control Social y Prevención delictiva. Una introducción al tema desde el análisis de los medios de comunicación social. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2010-05).
Bauman, Zygmunt. (2002). Modernidad Líquida. ed. Fondo de cultura económica de España. México.
Berardi, F. (2020, marzo 16). Crónica de la psico deflación. A (2020). Sopa de Wuhan. (p. 35-55). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Borges, R. F. R. (2011). Esfera pública y medios de comunicación. La contribución de los media a la construcción de la ciudadanía democrática. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 79-93.
Camps, V. (1995): El lugar de la ética en los medios de comunicación. En E. Bonete. Éticas de la información y deontologías del periodismo (pp. 53-64). Madrid: Tecnos.
Castillo, C. (2018, enero 30). ¿Quién controla los medios? No quieren que lo sepas, pero hay formas de rastrearlo. El público. Recuperado de: https://www.publico.es/politica/controla-medios-no-quieren-sepas-hay-formas-rastrearlo.html
Chomsky, N. (2003). El control de los medios de comunicación. Recuperado de: https://cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.31.pdf
Cordero, A. H., & Antón, A. T. (2014). Espacio público: entre la dominación y la (s) resistencia (s). Ciutat Vella, Barcelona. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, (8), 129-149.
Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI
Gómez, P. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25, (1).
Godoy, M., & Poblete, F. (2017). Sobre antropología, patrimonio y espacio público. Revista Austral de Ciencias Sociales, (10), 49-66. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n10-04
Guardiola, I. [Soy Cámara CCCB]. (2020, mayo 08). La Nova Normalitat [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vTepSNeSv0A
Han, B.C. (2014) La Crisis de la Libertad. Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.
Han, B.C. (20 mayo, 2020). 9 definiciones sobre el coronavirus de Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que seduce al mundo. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/20/nota/7846488/9-definiciones-sobre-coronavirus-byung-chul-han-filosofo-surcoreano
Hernández Espinosa, R. (2013). El espacio urbano y el trabajo de lo social sobre sí mismo, entrevista con Manuel Delgado Ruiz. Sociológica (México), 28(80), 281-290.
Honey-Roses, J., Anguelovski, I., Bohigas, J., Chireh, V., Daher, C., Konijnendijk, C., ... & Oscilowicz, E. (2020). The impact of COVID-19 on public space: a review of the emerging questions. https://doi.org/10.31219/osf.io/rf7xa
Infosalus. (2020, abril 6). Sanidad desaconseja utilizar guantes para salir a la calle. Recuperado de: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-sanidad-desaconseja-uso-guantes-calle-protegerse-coronavirus-20200406141049.html
Feo Acevedo, C., & Feo Istúriz, O. (2013). Impacto de los medios de comunicación en la salud pública. Saúde em debate, 37, 84-95. https://doi.org/10.1590/S0103-11042013000100010
NextIBS. (2020, mayo 25). Lemas de las empresas contra el coronavirus. Recuperado de: https://www.nextibs.com/los-lemas-de-las-empresas-contra-el-coronavirus-asi-han-cambiado-sus-campanas-publicitarias/
Pires, T. (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa ed.
Preciado, P.B. (2020, marzo 28). Aprendiendo del virus. A (2020). Sopa de Wuhan. (p. 163-185). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Redacción médica. (2020, marzo 27). Coronavirus: “no somos héroes, somos precarios y lo éramos antes del Covid. Recuperado de: https://www.redaccionmedica.com/virico/noticias/coronavirus-no-somos-heroes-somos-precarios-y-lo-eramos-antes-del-covid--2572 (Tweets de sanitarios)
Žižek, S. (2020, febrero 27). El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill… A (2020). Sopa de Wuhan. (p. 21-29). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Recuperado de: http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM