«Dime dónde consumes y te diré…» Antropología sobre el uso y abuso de cocaína
Resumen
Este artículo se basa en la descripción de las diferentes modalidades de uso de cocaína y las variables socioculturales que influyen en la salud de las personas consumidoras así como en el mantenimiento de sus funciones y relaciones sociales. Se ha realizado trabajo de campo etnográfico durante un año y medio en Reus basado en las teorías fenomenológicas y del interaccionismo simbólico. También se han realizado 32 entrevistas en profundidad a consumidores. Los principales resultados han sido comprender que la dimensión salud juega un papel muy importante en el consumo de cocaína, pero principalmente son los riesgos que implican la ilegalidad y la estigmatización de esta práctica los que constituyen una amenaza mayor. Se proponen dos modelos de análisis sociocultural del consumo de cocaína, el primero desde la perspectiva fenomenológica y las teorías del cuerpo como objeto social y político y el segundo a partir de los espacios de consumo identificados, como lugares que mediatizan las condiciones en que estos consumos se realizan.
Palabras clave
cocaína1, etnografía2, modelo addicción3Publicado
Descargas
Derechos de autor 2018 Antoniu Llort Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.