Reconfiguración del género en las performances clásicas. Androginia actoral.
Resumen
El género, producto del entorno social y factor decisivo en la comunicación, habla de nuestras identidades y proyecta nuestras imágenes codificadas como masculinas o femeninas. Las técnicas cotidianas de comportamiento corporal y los códigos vestimentarios regulan los roles de género, pero sirven asimismo para jugar con ellos y subvertirlos. Este artículo reflexiona sobre cómo la androginia, arquetipo de la reunión de lo masculino y lo femenino, es escenificada en el teatro kabuki, el teatro renacentista ingles y el teatro del siglo de Oro español, de manera que podemos hablar de esos actores y actrices que representan al otro sexo como un “tercer sexo”. Y así, transgreden simbólicamente la creencia de que el comportamiento está biológicamente y sexualmente programado. Al fin, en el cuerpo, -ficción social-, se abren múltiples posibilidades de reconfiguración del imaginario cultural genérico.Palabras clave
género, performance, androginia, antropologia actoralPublicado
09-12-2015
Cómo citar
Urquijo Arregui, M. (2015). Reconfiguración del género en las performances clásicas. Androginia actoral. Perifèria. Revista d’investigació I Formació En Antropologia, 20(2), 72–90. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.486
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2015 Miren Urquijo Arregui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.