Una conversión “olvidada”: Los proyectos de colonización y evangelización de las islas Marianas anteriores a la misión de Diego Luis de San Vítores, 1569-1603
Resumen
Aunque las islas Marianas fueron incorporadas al Imperio español en 1565, su colonización no tuvo lugar hasta 1668, cuando un grupo de misioneros jesuitas liderados por Diego Luis de San Vítores se estableció en el archipiélago. Si bien el proyecto de San Vítores ha recibido una amplia atención historiográfica, no ha sido este el caso de las iniciativas que se plantearon con anterioridad. El objetivo de este artículo es analizar los proyectos de colonización y evangelización de las islas Marianas que existieron entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Para ello, se contextualizan y describen las propuestas que concibió la Corona y aquellas que realizaron diferentes religiosos, prestándose especial atención al proyecto del jesuita Raimundo de Prado. A partir de este análisis, el artículo concluye que lejos de ser acontecimientos de limitada trascendencia histórica, estos primeros proyectos configuraron la base teórica de la posterior colonización del archipiélago.
Palabras clave
Islas Marianas, Chamorros, Imperio español, Asia, Pacífico, Compañía de JesúsCitas
Aduarte, Diego de, Historia de la provincia del Santo Rosario de Filipinas, Japón y China de la Orden de los Predicadores, Zaragoza, Domingo Gascón Infanzón, Impresor del Santo Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1693, Tomo I.
Aram, Bethany y Andrade, Rafael Obando, «Violencia, esclavitud y encomienda en la conquista de América», Historia Social, LXXXVII (2017), pp. 129-148.
Atienza de Frutos, David, «La evangelización de las “pobres” islas Marianas y su uso simbólico en occidente», en Desiderio Parrilla, ed., La violencia del amor, Madrid, Asociación Bendita María, 2012, pp. 191-217.
Bernard, Henri, «Les Iles Mariannes, Carolines et Palau. Essai d’Inventaire chronologique des sources historiques avant le XIX siècle», Monumenta Nipponica, VI, 1/2 (1943), pp. 172-201. https://doi.org/10.2307/2382854
Brunal-Perry, Omaira, A Question of Sovereignty: What Legitimate Right did Spain have to its Territorial Expansion?, Mangilao, Micronesian Area Research Center, University of Guam, 1993.
Brunal-Perry, Omaira, «Las islas Marianas enclave estratégico en el comercio entre México y Filipinas», en Leoncio Cabrero Fernández, coord., España y el Pacífico: Legazpi, Madrid , Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, vol. 1, pp. 543-556.
Coello de la Rosa, Alexandre, «Colonialismo y santidad en las Islas Marianas: la sangre de los mártires (1668-1676)», Hispania Sacra, LXII, 128 (2011), pp. 707-745. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.289
Coello de la Rosa, Alexandre, Jesuits at the Margins: Missions and Missionaries in the Marianas (1668-1769), New York, Routledge, 2016. https://doi.org/10.4324/9781315666242
Coello de la Rosa, Alexandre, «El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las islas Marianas y la Nueva España (1602-1672)», Historia Mexicana, LXXI, 3 (2022), pp. 1103–1148. https://doi.org/10.24201/hm.v71i3.4358
Colín, Francisco, Labor evangélica de los obreros de la Compañía de Jesús en las islas Filipinas. Tomo II, Barcelona, Imprenta y Litografía de Henrich y Compañía, 1900.
Crespo Solana, Ana, «La Compañía holandesa de las Indias Orientales (VOC) y los proyectos españoles con Filipinas a través del Cabo de Buena Esperanza (1609-1784)», Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, XX (2020), pp. 113-143.
De la Costa, Horacio, SJ, The Jesuits in the Philippines, 1581-1768, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1961. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674331433
De Viana, Augusto, «The Achievements of the Early Christian Religious in the Ladrones Islands before Spanish Occupation and Settlement», Philippiniana Sacra, LIII, 158 (2018), pp. 65-104. https://doi.org/10.55997/ps1004liii158a4
Del Vas Mingo, Marta Milagros, «Las Ordenanzas de 1573, sus antecedentes y consecuencias», Quinto centenario, VIII (1985), pp. 83-102.
Descalzo Yuste, Eduardo, La Compañía de Jesús en Filipinas (1581-1768): realidad y representación, Tesis doctoral, Barcelona, Departament d’Història Moderna i Contemporània, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015.
Descalzo Yuste, Eduardo, «Las misiones más trabajosas, y difíciles, que tiene la universal Compañía: dificultades de la labor misional de la Compañía de Jesús en Filipinas», Revista Estudios, XXXII (2016), pp. 1-28.
Earle, Rebecca, The Body of the Conquistador: Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America, 1492-1700, Cambridge, Cambridge University Press, 2012. https://doi.org/10.1017/CBO9780511763359
Elizalde, María Dolores, «Las órdenes religiosas, agente de colonización en Filipinas. Una mirada exterior», Philippiniana Sacra, LVI, 169 (2021), pp. 831-868. https://doi.org/10.55997/3007pslvi169a6
Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M., «Filipinas en las estrategias de las élites sevillanas entre los siglos XVI y XVII: el caso del gobernador Francisco Tello de Guzmán (1596-1602)», Anais de Historia de Alem-Mar, XV (2014), pp. 295-333.
Giraldez, Arturo, The Age of Trade: Manila Galleons and the Dawn of the Global Economy, Lanham, Maryland, Rowman & Littlefield, 2015.
González de Mendoza, Juan, Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres, del gran reino de la China, sabidas así por los libros de los mismos chinos, como por relación de religiosos y otras personas que han estado en el dicho reino, Roma, Stampa de Vincentio Accolti, 1585.
Hezel, Francis X., SJ, When Cultures Clash: Revisiting the «Spanish Chamorro Wars», Saipan, The Northern Marianas Humanities Council, 2015.
Hidalgo Nuchera, Patricio, «Las bases de la encomienda en las islas Filipinas: los despachos reales», Revista de Indias, LIII, 199 (1993), pp. 785-797.
Hongjamrassilp, Piemsak, Relaciones entre Siam y Filipinas en la edad Moderna (siglos XVI-XVIII), Tesis doctoral, Departamento de Historia Moderna, Universidad Autónoma de Madrid, 2017.
Lévesque, Rodrigue, History of Micronesia: Volume 2. Prelude to Conquest, 1561-1595, Gatineau, Lévesque Publications, 1992.
Mawson, Stephanie, «Rebellion and mutiny in the Mariana Islands, 1680-1690», Journal of Pacific History, C, 2 (2015), pp. 128-148. https://doi.org/10.1080/00223344.2015.1044484
Mira Caballos, Esteban, «De esclavos a siervos: amerindios en España tras las Leyes Nuevas de 1542», Revista de Historia de América, CXL (2009), pp. 95-109.
Montón Subías, Sandra y Moral de Eusebio, Enrique, «A Body is Worth a Thousand Words: Early Colonial Dress-Scapes in Guam», Historical Archaeology, LV (2021), pp. 269-289.
Mora Rodríguez, Luis Adrián, «Dominación y corporalidad: técnicas de gobierno en la conquista americana», Tabula Rasa, XII (2010), pp. 13-29. https://doi.org/10.25058/20112742.382
Moral de Eusebio, Enrique, Sexual (Mis)Encounters in the Mariana Islands: Tracing Sexuality in Spanish Policies and CHamoru Responses to Contact and Colonization, 1521-1769, Tesis doctoral, Barcelona, Departament d’Humanitats, Universitat Pompeu Fabra, 2022.
Murillo Velarde, Pedro, Historia de la Provincia de Philipinas de la Compañía de Jesús: Segunda parte, que comprehende los progresos de esta provincia desde el año de 1616, hasta el de 1716, Manila, Imprenta de la Compañía de Jesús, por D. Nicolas de la Cruz Bagay, 1749.
Pagden, Anthony, La caída del hombre: El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Peña Filiu, Verónica, Alimentación y colonialismo en las islas Marianas (Pacífico occidental): introducciones, adaptaciones y transformaciones alimentarias durante la misión jesuita (1668-1769), Tesis doctoral, Barcelona, Departament d’Humanitats, Universitat Pompeu Fabra, 2019.
Peña Filiu, Verónica, «“No es menester llevar plata, sino algunos géneros y semillas”: alimentación y cultura material en el proyecto de evangelización de las islas Marianas», Anos 90: Revista do Programa de Pós-Graduação em História Universidade Federal do Rio Grande do Sul, XXVIII (2021), pp. 1-15. https://doi.org/10.22456/1983-201X.102347
Perez Hattori, Anne, «The Politics of Preservation: Historical Memory and the Division of the Mariana Islands», Micronesian, V, 1/2 (2006), pp. 1-4.
Pérez, Lorenzo, «Historia de las misiones de los Franciscanos en las islas Molucas y Célebes», Archivum Franciscanum Historicum, VII (1914), pp. 198-226.
Pigafetta, Antonio, Primer viaje alrededor del Globo, Sevilla, Fundación Civiliter, 2012.
Piqueras Céspedes, Ricardo, «Antonio de Berrío y las Ordenanzas de 1573», Boletín Americanista, XLIX (1999), pp. 233-245.
Pobre de Zamora, Juan, Historia de la pérdida y descubrimiento del galeón "San Felipe", ed. Jesús Martínez Pérez, OFM, Ávila, Institución “Gran Duque de Alba” de la Diputación Provincial de Ávila, 1997.
Pozuelo Mascaraque, Belén, Presencia y acción españolas en las Islas Marianas (1828-1899), Tesis doctoral, Madrid, Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, 1998.
Quimby, Frank, «The Hierro Commerce: Culture Contact, Appropriation and Colonial Entanglement in the Marianas, 1521-1668», The Journal of Pacific History, XLVI, 1 (2011), pp. 1-26. https://doi.org/10.1080/00223344.2011.573630
Quimby, Frank, «Islands in the Stream of Empire: Spain’s ‘Reformed’ Imperial Policy and the First Proposals to Colonize the Mariana Islands, 1565-1569», en 1st Marianas History Conference: One Archipelago, Many Stories, Mangilao, Guampedia Foundation, 2012, vol. 4, pp. 41-61.
Ribadeneira, Marcelo de, Historia de las islas del archipiélago filipino y de los reinos de la gran China, Tartaria, Cochinchina, Malaca, Siam, Cambodge y Japón, Madrid, La Editorial Católica, 1947.
Rogers, Robert, Destiny’s Landfall: A History of Guam, Honolulu, University of Hawai’i Press, 1995.
Russell, Scott, Tiempon I Manmofo’na: Ancient Chamorro Culture and History of the Northern Mariana Islands, Saipan, Division of Historic Preservation, 1998.
Schurz, William Lytle, The Manila Galleon, New York, E. P. Dutton & Co, 1959.
Torres Souder, Laura M., «Curses and blessings: Navigating MY Indigenous identity between colonial empires», en I estoria-ta: The Mariana Islands and Chamorro Culture, Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española, 2021, pp. 167-173.
Zambrano, Francisco, SJ, Diccionario Bio-Bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, tomo XII, Ciudad de México, Editorial Tradición, 1973.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Verónica Peña Filiu
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.