Gamaliel Churata en Argentina. Mapeo de abordajes críticos
Resumen
En el presente trabajo realizamos un recorrido por los abordajes críticos que se hicieron sobre la obra de Gamaliel Churata desde Argentina (ya sea en solitario o en los diferentes grupos que conformó). A tal efecto, sistematizamos las propuestas existentes y aquellas que están en proceso de elaboración como también revisamos continuidades, discrepancias y puntos de vista, a fin de elaborar el estado de la cuestión de un campo aún en construcción. Por último, proponemos una alternativa crítica basada en el estudio de las redes, en vistas a reconstruir los vínculos estético-ideológicos entre Puno y diferentes puntos geográficos argentinos durante la primera mitad del siglo XX.
Palabras clave
crítica, Argentina, Churata, redesCitas
BOSSHARD, Marco Thomas (2014), Churata y la vanguardia andina. Ruiz Rosas, Teresa (trad.). Lima, CELACP-Latinoamericana editores.
CARANTE, María Eugenia (2007), “Vanguardismo y América en Manuel J. Castilla”, en Royo, Amelia y Armata, Olga (coord.) Por la huella de Manuel J. Castilla. Edición homenaje. Salta, ediciones del Robledal.
DE LLANO, Aymará (2007), “Boletín Titikaka: vanguardismo a 3800 metros de altura”. CELEHIS- Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, vol. 16, n.º 18, pp. 139-151.
DE LLANO, Aymará (2015), “‘Yo voy a sembrar palabras’. Tres escritores bolivianos en el Boletín Titikaka”. Tela. Revista del Instituto Interdisciplinario de estudios latinoamericanos, vol. X, n.º 15, pp. 107-117.
DE LLANO, Aymará (2016), “Tinkuy en el Boletín Titikaka”, en Zama, vol. 8, pp. 75-83.
DI BENEDETTO, Matías (2017) “El retablo como dispositivo de lectura en El pez de oro de Gamaliel Churata”, en Orbis Tertius, vol. 22, n.º 26, e052. DOI: <https://doi.org/10.24215/18517811e052>.
ESPEZÚA SALMÓN, Rubén Dorian (2007), Vanguardimo andino en el Boletín Titikaka (1926-1930). CELEHIS- Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, vol. 16, n.º 18, pp. 219-245.
IBAÑEZ, Agustina (2018), Boletín Titikaka: Carlos Oquendo de Amat a 3800 metros de altura. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, vol. 9, n.º 17, pp.45-58. DOI: <https://doi.org/10.25025/perifrasis20189.17.03>.
JITRIK, Noé (1996), “Prólogo”, en Jitrik, Noé. Atípicos en la Literatura Latinoamericana. Buenos Aires, Oficina de publicaciones del C.B.C- Universidad de Buenos Aires, pp. 6-10.
KALIMAN, Ricardo (1994), “La palabra que produce regiones: Castillo, Aparicio, Pereira”, en Cuadernos de Cultura 1. Salta, Departamento de Cultura, Banco Credicoop, pp. 5-16.
KALIMAN, Ricardo (2007), “Sobre el proyecto creador de Manuel J. Castilla” (Prólogo), en Royo, Amelia y Olga Armata, Olga (coord.), Por la huella de Manuel J. Castilla. Edición homenaje. Salta, ediciones del Robledal.
LÓPEZ LENCI, Yazmín (1999), El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Lima, Horizonte
MADOTTA, Javier (2016), “Churata después del temblor (1920-1930). Cristales de la utopía andina”. Revista Transas. Letras y artes de América Latina. Consultado en <http://www.revistatransas.com/2016/12/15/churata-despues-del-temblor-1920-1930-cristales-de-la-utopia-andina/> (26/06/20).
MANZONI, Celina (2008), Vanguardias en su tinta. Documentos de la vanguardia en América Latina. Buenos Aires, Corregidor.
MONASTERIOS PÉREZ, Elizabeth (2015), La vanguardia plebeya del Titikaka. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en los Andes. La Paz, IFEA/ plural editores
MORAÑA, Mabel (2015), Churata Postcolonial. Lima, Latinoamericana Editores/ CELACP.
PALERMO, Zulma, y ALTUNA, Elena (1996), “Región cultural y región literaria”, Una literatura y su historia , Fascículo 2. Salta, CIUNSa, pp.1-18.
TAMAYO HERRERA, José (1982), Historia social e indigenismo en el Altiplano. Lima, Ediciones Treintaitrés.
VICH, Cynthia (2000), Indigenismo de vanguardia en el Perú. Un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
WISE, David (1984), “Vanguardismo a 3800 metros: el caso del Boletín Titikaka”, Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú (30/31), pp. 257-269.
ZEVALLOS AGUILAR, Ulises Juan (2002), Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). Lima, Banco Central de Reserva del Perú. DOI: <https://doi.org/10.4000/books.ifea.449>.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2020 María Lucila Fleming

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.