Mito y literatura. Los “Mexiquitos” y Pedro Ascencio en la Tierra Caliente de Guerrero

Autores/as

  • Samuel Villela Flores

Resumen

En Guerrero (México), existe un cuerpo mítico sobre la creación de poblaciones nahuas que precedieron orgánicamente a la creación de Tenochtitlan.

En la Tierra Caliente, hay algunas versiones de los Mexiquitos,  mitos sobre la creación de esos lugares. El cerro del Tequesquite habría sido el escenario referido en el relato fundacional de una ciudad encantada.

En El empautado—obra de Celedonio Serrano Martínez— se recrean los mitemas de esa narrativa en un texto costumbrista donde tradiciones y leyendas campiranas enmarcan la referencia al hecho fundacional.

Otra expresión mítica relacionada deriva de un relato colonial en torno a Pedro Ascencio de Alquisiras, combatiente insurgente, que habría tenido su guarida en el cerro aludido.Dicho personaje es retomado en la obra de escritores locales: Paul de Anáhuac, Los tesoros de Pedro Ascencio, y Erasto Antúnez, Cuentos del Balsas.

Palabras clave

nahuas Mexiquitos Pedro Ascencio novela costumbrista

Citas

ARMILLAS, Pedro. “Oztuma, Guerrero, fortaleza de los mexicanos en frontera de Michoacán”, en: Revista Mexicana de Estudios Antropológicos VI (1-2), pp. 165-175

DEHOUVE, Danièle. “La migración, una tradición prehispánica: la Montaña de Guerrero”, en: Rutas de campo, año 2, núm. 6, enero-febrero de 2015, pp. 20-28. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

OLGUÍN, Vázquez, Alma. “El ausente registro de la mitología contemporánea.

Entrevista con Jesús Jaúregui.” Diario de campo, No. 12, abril-junio 2013, pp.

-71. Coordinación Nacional de Antropología-Instituto Nacional de

Antropología e Historia.

SERRANO Martínez, Celedonio. “El cerro de los monos y su tradición”, en: Tlalocan, Vol. III: 2, 1952, pp. 175-179. IIFL- Universidad Nacional Autónoma de México, México.

VILLELA F., Samuel L. “Etnografía y costumbrismo. Pasajes guerrerenses en la obra de Altamirano”, en: Dimensión antropológica, Vol. 64, pp. 105-122. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 2015.

WARREN Johnson, Anne. “En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito en el Norte de Guerrero y el Sur de México”. Itinerancias antropológicas, No. 7 y 8, agosto 2011, pp. 35-46. Unidad de Antropología Social-Universidad Autónoma de Guerrero. Tixtla, Gro.

Archivos

ARMILLAS, Pedro. “Informe sobre la zona arqueológica de Oztuma, Guerrero”; Archivo Técnico de la Dirección de Arqueología del INAH, ref. 416- 21. 1941

Documentos no publicados

BARABAS, Alicia M. “Territorialidad, Santuarios y Ciclos de Peregrinación” (Documento interno de trabajo). Coordinación Nacional de Antropología- Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 2000.

WEITLANER, Roberto. Guión sobre el estado de Guerrero. Instituto Nacional de

Antropología e Historia-Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de escuelas-Secretaría de Educación Pública México (mecanuscrito), 1962.

Referencias electrónicas

ARMILLAS, Pedro. Mexiquito

http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-cultura- general/211-antropologia?showall=&start=5

Consultado el 26 de abril de 2017.

Portal oficial del Gobierno de Guerrero, México.

http://guerrero.gob.mx/municipios/tierra-caliente/tlalchapa/#prettyPhoto

Consultado el 16 de abril de 2017.

Zonas Arqueológicas. Portal oficial del gobierno del Estado de Guerrero:

http://administracion2014-2015.guerrero.gob.mx/articulos/zonas- arqueologicas/

Consultado en 4 de mayo de 2017.

El Universal

“Bajo el estigma del sida”

http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/132578.html

Consultado el 26 de abril de 2017.

URIETA, Gregorio. “El Escondido, California, un Villa Madero más grande que el de Tlalchapa”; El Sur, Enero 13, 2004

http://suracapulco.mx/2/el-escondido-california-un-villa-madero-mas- grande-que- el-de-tlalchapa/

Consultado el 11 de mayo de 2017.

WordReference.com

http://www.wordreference.com/definicion/custodia

Consultado el 5 de mayo de 2017.

Publicado

15-06-2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.