La construcción del hombre medio en José Gómez Robleda: biotipología y masculinidad en México (1940-1960)

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez Universidad Pedagógica Nacional-Morelos
  • Francisco Rubén Sandoval Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Resumen

El texto analiza la construcción del hombre promedio como parte del proyecto político-cultural del mestizaje y la masculinidad en México de 1920 a 1940. El material se desarrolla en tres apartados: el hombre medio de 1940 a 1960; la biometría y construcción del hombre medio; y masculinidad en proletarios, deportistas, indígenas y la clase media. La biometría apareció como explicación científica sobre el cuerpo masculino con un sesgo de raza, clase y género. Asimismo, la cultura generada por los propios actores mostró nuevas corporalidades en la sociedad, así como nuevas formas de enfrentar la homogeneidad masculina dominante.

Palabras clave

biotipología, biometría, hombre medio, masculinidad

Citas

AMORÓS, Celia (1990), Feminismo igualdad y diferencia. México, PUEG-UNAM.

ARÉCHIGA CÓRDOBA, Ernesto (2007), “Educación, propaganda o “dictadura sanitaria”. Estrategias discursivas de higiene y salubridad públicas en el México posrevolucionario, 1917-1945, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 33, n.° 33, pp. 57-88.

BLANCHETTE, Thaddeus (2010), “La antropología aplicada y la administración indígena en los Estados Unidos: 1934-1945”, en Desacatos, n.° 33, pp. 33-52. DOI: <https://doi.org/10.29340/33.353>.

BOURDIEU, Pierre (2000), La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.

CAZÉS, Daniel (1998), Metodología de género en los estudios de hombres, en Revista de Estudios de Género La Ventana, n.° 8, pp. 100-120.

CANCHOLA, Antonio (1957), Relaciones sociales y económicas de la ciudad y el campo en México”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. XIX, n.° 1, pp. 15-23. DOI: <https://doi.org/ 10.2307/3537615>.

CONNELL, Raewyn (2003), Masculinidades. México, PUEG-UNAM.

CONTRERAS SÁNCHEZ, Francisco; FOKKER, Benno de Keijzer y AYALAMONROY, Luis Alberto (2012), “La construcción de la masculinidad y su expresión en la sexualidad de los adolescentes” en Colecciones en salud pública, n.° 8, pp. 495-518. Consultado en <https://www.uv.mx/msp/files/2012/11/coleccion8FranciscoContrerasS.pdf> (23/06/2018).

GODELIER, Maurice (2011), La Producción de Grandes Hombres. Madrid, Akal.

GÓMEZ ROBLEDA, José (1937), Características biológicas de los escolares proletarios. México, Departamento de Psicopedagogía y Médico Escolar/SEP.

______ (1940), Deportistas. México, Departamento de Psicopedagogía y Médico Escolar/Secretaría de Educación Pública.

______ (1941), “La cara de los tarascos”, en Revista Mexicana de Sociología, Año III, 2do Semestre, vol. III, n.° 2, pp. 83-91. DOI: <https://doi.org/ 10.2307/3537309>.

______ (1943), Pescadores y campesinos tarascos. México, Secretaría de Educación Pública, México.

______ (1946), Don justo. México, Secretaría de Educación Pública.

______ y D´ALOJA, Ada (1947), Biotipología. México, Talleres gráficos de la nación, México.

______ (1948a), Imagen del mexicano. México, SEP.

______ (1948b), “Clasificación biotipológica de los grupos indígenas de México”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. X, n.° 3, pp.315-351. DOI: <https://doi.org/10.2307/3537801>.

______ (1949), Estudio biotipológico de los zapotecas. México, Instituto de Investigaciones Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México.

______ y D´ALOJA, Ada (1959), La familia y la casa. México, Instituto de Investigaciones Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México.

______ (1961), Estudio biotipológico de los otomíes. México, Instituto de Investigaciones Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México.

______ (1962), Psicología del mexicano. Motivos de perturbación de la conducta psico-social del mexicano de clase media. México, Instituto de Investigaciones Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México.

GUTMANN, Mathew (1997), “Traficando con hombres: antropología de la masculinidad” Traducción Patricia Prieto, en Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, Año 5, n.° 10, pp. 245-286. Consultado en <http://www.scielo.br/pdf/ha/v5n10/0104-7183-ha-5-10-0245.pdf> (24/07/2018). DOI: <http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71831999000100010>.

GRANJAS, Josefina (2011), “El lenguaje escolar de la desigualdad en el umbral de la «primera oleada de expansión» de la enseñanza obligatoria. México en la segunda mitad del siglo XX, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, vol. 16, n.° 48, pp. 17-42.

______ (2009), “Contar y clasificar a la infancia. Las categorías de la escolarización en las escuelas primarias de la ciudad de México de 1870 a 1930”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 14, n.° 40, pp. 217-254.

MAYA GONZÁLEZ, José Antonio (2017), “La higiene mental en el México posrevolucionario: la psiquiatría en el siglo XX”, en História, Ciências, Saúde - Manguinhos, vol. 24, n.°1, pp. 183-185. DOI: <http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702017000400014>.

MUÑIZ, Elsa (2008), Cuerpo y políticas de bienestar. México en el desarrollo estabilizador (1958-1970), en Registros corporales. México, UAM-Azcapotzalco, pp. 309-335.

______ (2002), Cuerpo, representaciones y poder. México en los albores de la reconstrucción nacional, 1920-1934. México, UAM-Azcapotzalco.

NEGRETE TORRES, Alejandro (2016), “El discurso medico a la práctica estatal. La labor del Departamento Psicopedagógico y Médico Escolar (1925-1945)”, en La educación, higiene y salubridad de la infancia posrevolucionaria. México, Tesis Centro de Investigación y Docencia Económica.

PADILLA, Antonio (2015), “Estado, educación e intervención psicopedagógica en la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XX”, en Revista Mexicana de Historia de la Educación, vol. II. n.° 6, pp. 207-232. DOI: <https://doi.org/10.29351/rmhe.v3i6.65>.

_____ (2010), “La educación especial en México a finales del siglo XIX y principios del XX: ideas, bosquejos y experiencias”, en Revista Educación y Pedagogía, vol. 22, n.° 57, mayo-agosto, p. 15-29.

______ (2009), “De excluidos e integrados: saberes e ideas en torno a la infancia anormal y la educación especial en México, 1920-1940”, FRENIA, vol. IX, pp. 97-134.

PINEDA, Roberto (2012), El congreso indigenista de Pátzcuaro, 1940, una nueva aventura en la política indigenista en las Américas, en Baukara 2 Bitácoras de antropología e historia de la antropología en América Latina, pp. 10-28. Consultado en <http://www.interindi.net/es/archivos/Baukara2_05_Pineda(10-28).pdf> (24/07/2018).

QUIROZ, Alfonso; GÓMEZ ROBLEDA, José y Benjamín ARGÜELLES (1939), Tendencia y ritmo de la criminalidad en México, D.F. México, DAPP.

SERRANO, Margarita Olvera. (2016). “Los aportes de Lucío Mendieta y Núñez a la institucionalización de la sociología en México (1939-1951)”, en Tempo Social, vol. 28, n.° 3, pp.77-94. Consultado en <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20702016000300077&lng=en&nrm=iso&tlng=es> (27/07/2018). DOI: <https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2016.111594>.

SUÁREZ Y LÓPEZ GUAZO, Laura (2009), Evolucionismo y eugenesia en México. Boletín Mexicano de Historia de Filosofía Medica, vol. 12 n.° 1, pp. 19-23. Consultado en <http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2009/hf091e.pdf> (26/07/2018).

______ (2002)? “Eugenesia, salud mental y tipología psicológica del mexicano”, Asclepio, vol. LIV-2, pp.19-40. DOI: <https://doi.org/10.3989/asclepio.2002.v54.i2.139>.

STAVENHAGEN, Rodolfo (2010), “La política indigenista del Estado mexicano y los pueblos indígenas en el siglo XX”. Consultado en <http://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/2_La%20politica_indigenista.pdf> (26/07/2018).

SCHONGUT GROLLMUS, Nicolás (2012), “La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia” en Psicología, Conocimiento y Sociedad, vol. 2, n.° 2, pp. 27-65.

STERN, Alexandar (2000), “Mestizofilia, biotipología y eugenesia en México posrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el Estado, 1920-1960”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. 81, pp. 59-91.

TOSCANO LÓPEZ, Daniel Gihovani (2008), “EL BIO-PODER EN MICHEL FOUCAULT”, en Universitas Philosophica, vol. 25, n.° 51, pp. 39-57.

URÍAS Horcasitas, Beatriz (2007), Historias secretas del racismo en México (1920-1950). México, Tusquets Editores.

______ (2005), “Fisiología y moral en los estudios sobre las razas mexicanas: continuidades y rupturas (siglos XIX y XX)”, en Revista de indias, Vol. LXV, n.° 234, pp. 355-374.

______ (2004). “Degeneracionismo e higiene mental en el México posrevolucionario (1920-1940)”, en FRENIA, vol. IV, n°. 2, p. 37-67.

VARGAS DOMINGUEZ, Joel (2015), “Conexiones internacionales en fisiología, eugenesia y nutrición: las investigaciones sobre el metabolismo otomí en el México posrevolucionario, en Ludus Vitales, vol. XXIII”, n.° 43, pp. 83-104. Consultado en <http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/390/0> (24/07/2018).

Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional-Morelos

Profesor/ investigador Universidad Pedagógica Nacional-Morelos

Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Profesor Investigador Universidad Autóma del Estado de Morelos

Publicado

2018-12-20

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.